Desde que llegó de Cuba, Víctor Abreu repite que me ganó en los amateurs. Espero que no se mande a correr

Ariel Pérez de La Torre nunca le ha dicho que no a un oponente y no iba a cambiar porque este fuera cubano.

El viernes 29 de septiembre tiene una cita contra su compatriota Víctor Abreu en el Hard Rock Live del Hotel y Casino Seminole de Hollywood, Fort Lauderdale, que viene despertando mucho interés.

Conocido como “La Máquina’’, Pérez (10-1, 7 KO) suma dos victorias -una por nocaut sobre Facundo Eduardo Ased y otra por decisión contra Yonfrez Parejo- desde que cayera por decisión unánime ante el estadounidense José Tito Sánchez y pasara a entrenar con el profesor Bob Santos, una esquina reforzada ahora por el legendario Joel Casamayor.

Pérez se ha convertido en un favorito del público por su estilo agresivo, pero en Abreu (3-0, 1 KO) enfrenta a un rival con muchas habilidades e inteligencia encima del cuadrilátero que destacó en el boxeo amateur de la isla y entra al ring de la mano del entrenador Eufrasio González en busca de su cuarta victoria.

Si como dicen, los estilos hacen las peleas, esta debe ser muy buena.

Cuando te presentaron esta pelea, ¿qué pasó por tu mente?

“Cuando me llegó la propuesta de una dije que sí. Es una pelea que ha causado mucho morbo en las redes sociales. El fanático la quiere ver y yo trabajo para el fanático. Sabes que no soy peleador de estar esquivando a nadie. Si te pones en mi camino simplemente te voy a arrollar’’.

¿Cuál es tu relación con Abreu en Cuba?

“Nosotros peleamos en Cuba. Desde que él llegó a Estados Unidos lo hizo diciendo que me había ganado en Cuba y lo repetía. En los amateurs cualquiera le gana a cualquiera. Solo son tres asaltos. Aquí son 10 y la noche se hace bien larga’’.

Cubano contra cubano será la nueva norma en el ring. Se acerca otra guerra de fuego entre compatriotas

Entonces, ¿confías en que todo será distinto ahora?

“Ha llovido mucho. Eso fue como hace cinco o seis años. Pienso que he madurado como peleador muchísimo. Como profesional he enfrentado a diferentes peleadores, muy fuertes, de 10-0, 11-1, ex campeones mundiales. Tengo muchas herramientas y he caminado sobre el fuego como profesional. En el amateur es por puntos, quién lo hace más lindo. Aquí es dando fuego y candela. Hay que tener los pantalones bien puesto para aguantar’’.

Recuerdo una pelea tuya en México que te levantaste al borde del abismo.

“Esa fue una pelea en que me avisaron con 10 días de antelación. En el segundo asalto me sorprende fuera de balance y me tira. No me causó problemas, pero me puso debajo en las boletas. Estábamos delante de su gente. Sabía que estaba obligado a noquear para ganar y así lo hice’’.

La generación anterior de boxeadores cubanos venían un poco desgastados. Ahora se pueden moldear mejor

Tu estilo es de presionar, ir hacia adelante. Abreu es más técnico, habilidoso.

“Seguro él llevará su plan táctico y yo el mío. Espero que esa noche no se mande a correr. Mi estilo es frontal. Un peleador que va adelante, pero si tengo que moverme lo sé hacer. En cada pelea le voy agregando más a mi arsenal. Eso me hace un peleador más interesante’’.

Tienes en la esquina a Bob Santos, pero ahora sumas a Joel Casamayor.

“Es interesante tener a Cepillo. Un gran campeón cubano al cual vi pelear estando yo en Cuba. Es alguien que admiro y respeto mucho. Me está enseñando muchas cosas, maldades, combinaciones, movimientos de cabeza. Ahora mismo estoy como una esponja, captando todo lo que me dice’’.

¿Qué vamos a descubrir el 29 de septiembre que no habíamos visto antes?

“Voy a buscar mi pelea inteligente, pero sin sacar el pie del acelerador nunca. Voy a buscar mi nocaut. Pienso que esa pelea se va a acabar por nocaut. Esta pelea es bien importante para mi carrera y vamos a dar el manotazo sobre la mesa. La Máquina está lista para cualquiera’’.