Cuba intentará influir en elecciones de 2024 en Florida, advierte inteligencia de EEUU

La comunidad de inteligencia estadounidense cree que el gobierno cubano intentará influir en las elecciones estadounidenses en 2024, posiblemente desplegando campañas específicas para afectar las contiendas estatales y locales en Florida, dijeron funcionarios de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional.

La evaluación se produce después de que la oficina del director evaluara el año pasado que La Habana intentó afectar las elecciones de mitad de período en Florida en 2022.

“Hemos visto interés en las elecciones locales”, dijo uno de los funcionarios de inteligencia. “Con respecto a Cuba, esperamos que ocurra el mismo tipo de actividad”.

La comunidad de inteligencia había descubierto que, en 2022, Cuba llevó a cabo operaciones de influencia en Estados Unidos “dirigidas a denigrar a candidatos estadounidenses específicos en Florida”.

Después de que la evaluación se hiciera pública en diciembre del año pasado, el representante federal Carlos Giménez dijo que creía que él y sus colegas republicanos de Miami, María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart, habían sido atacados, aunque dijo que los funcionarios de la inteligencia estadounidense no se lo había dicho directamente.

Los funcionarios cubanos trabajaron para construir relaciones con miembros de los medios estadounidenses que tenían puntos de vista críticos sobre los críticos de La Habana en el Congreso, encontró un informe de inteligencia estadounidense. Según el informe, una red de cuentas de redes sociales “casi con certeza vinculadas encubiertamente” con Cuba “amplificó contenido peyorativo” sobre políticos estadounidenses vistos como hostiles al Estado cubano.

Los esfuerzos de Cuba son motivo de preocupación, aunque tienen menor escala que los intentos de campañas de influencia de los principales adversarios de Washington en Rusia, China e Irán, dijeron los funcionarios.

El año pasado, Meta, la empresa matriz de Facebook, dijo que había eliminado cientos de cuentas falsas vinculadas al gobierno cubano y sus instituciones que publicaban propaganda en Facebook e Instagram y atacaban a críticos en Cuba y Estados Unidos.

La red del gobierno cubano se dirigía a los cubanos en la isla y en el extranjero y llegó a una amplia audiencia. Las páginas de Facebook tenían 650,000 seguidores y a los grupos se unieron 510,000 cuentas. El Herald informó anteriormente sobre un esfuerzo por exponer cientos de cuentas falsas que publicaban propaganda cubana en Twitter, actualmente conocida como X.

Desde que Cuba comenzó a expandir el servicio de Internet, disidentes y periodistas independientes comenzaron a denunciar el pirateo de sus teléfonos y cuentas de redes sociales y a recibir acoso en línea por parte de cuentas falsas vinculadas al gobierno cubano. Ex alumnos han descrito cómo la seguridad del Estado cubano llevó a cabo operaciones desde la Universidad de Ciencias Informáticas para atacar a disidentes y críticos en las redes sociales.

En 2020, la enviada especial Lea Gabrielle, entonces coordinadora del Centro de Participación Global del Departamento de Estado de Estados Unidos, dijo que la agencia había notado “una creciente alineación de esfuerzos entre cuentas que promueven narrativas de desinformación y propaganda rusas, cubanas y [del gobierno venezolano]. “

Más recientemente, los medios e influencers vinculados al gobierno cubano han sido muy activos en la promoción de la desinformación rusa sobre la invasión rusa de Ucrania.

Si bien Cuba se ha apoyado en China para construir su infraestructura de Internet y ciberseguridad, las autoridades cubanas han firmado recientemente acuerdos con funcionarios rusos en esa área, incluido el desarrollo de capacidades de inteligencia artificial.

Este año, el Centro de Influencia Maligna Extranjera de la oficina del director de inteligencia de Estados Unidos se está preparando para que los adversarios implementen herramientas más complejas, incluida la inteligencia artificial, en sus campañas de influencia.

Los funcionarios de inteligencia dijeron que se desplegarán analistas de inteligencia y expertos para contrarrestar las amenazas impulsadas por la IA.

Los analistas de la comunidad de inteligencia están atentos a posibles amenazas de influencia maligna extranjera y envían al centro para su consideración la información de inteligencia que consideran preocupante. Luego, el grupo decide, entre 24 horas y una semana después de recibir el material, si toman medidas, ya sea informando en privado al objetivo del ataque o emitiendo una notificación al público.

“¿Esto podría influir en el resultado de las elecciones? Eso es lo que nos guía”, dijo uno de los funcionarios.