Cuba insertará a varios boxeadores “profesionales’’ en los rankings con la venia del Consejo Mundial

Cuba tiene dos boxeadores en el ranking del peso crucero por la vía del Consejo Mundial del Boxeo. Ahora tendrá tres, luego de que ese organismo aceptara ubicar a Julio César La Cruz, quien forma parte de la expedición de las autoridades deportivas de la isla en el pugilismo profesional.

De acuerdo con información del periodista de ESPN Knockout Salvador Rodríguez, La Cruz será ubicado en el puesto 20 de la clasificación del CMB donde ya se encuentran sus compatriotas Yuniel Dorticós (número 11) y Mike Pérez (15).

Igualamente, Arlén López será colocado en algún puesto del listado de los semicompletos, lo que lo confirma junto con La Cruz como la avanzada de un proyecto que ha sufrido varios descalabros desde que Cuba anunciara su regreso al boxeo profesional el pasado mes de mayo.

De hecho, la empresa Golden Ring, entidad creada para guiar a los peleadores afiliados con la Federación Cubana de Boxeo por este nuevo camino hablaba de la posibilidad de clasificar al menos a seis cubanos en las listas del CMB.

Esto se dio a conocer en la convención del Consejo que tiene lugar en la ciudad de Acapulco, México, donde se encuentran los gestores principales del intento cubano por insertarse en el ámbito profesional, Gerry Saldívar, presidente de Golden Ring, una empresa creada para este fin, y Alberto Puig, quien represente a la escuadra de los Domadores de Cuba.

Otra fuente cercana indicó que Cuba podría anunciar pronto su apertura al boxeo femenino, modalidad a la que han cerrado las puertas desde siempre y que por estos días vive un gran momento en la esfera internacional con figuras reconocidas como Claressa Shields, Katie Taylor, Amanda Serrano o Seniesa Estrada.

Durante más de seis décadas, las autoridades cubanas repudiaron todo lo relacionado con el profesionalismo y en el caso del béisbol lo tildaron de “pelota esclava’’, mientras que miraban al boxeo como un deporte brutal donde el peleador no importaba en lo absoluto.

La feroz crisis económica y la corrupción y malas prácticas del boxeo amateur obligaron a replantear las directrices del pasado para buscar nuevas avenidas y mitigar, en lo posible, una fuga de talentos que aún continúa sin que esta “apertura’’ ponga un freno.

Si bien las victorias se han amontado para los Domadores en sus incursiones profesionales, lo cual sin duda refleja el innegable talento de los cubanos en el boxeo desde mucho antes del régimen actual, también han enfrentado problemas como la ausencia de su principal figura, el titular olímpico Andy Cruz, actualmente en República Dominicana.

A la salida de Cruz, por vías aparentemente legales, se suman las fugas de los miembros de los Domadores Billy Rodríguez y Osvel Caballero después de pelear en México, dejando a la escuadra con figuras como La Cruz y López, ambos ganadores de dos medallas de oro olímpicas en los Juegos de Río de Janeiro 2016 y Tokio 2021.

Anteriormente se habían ausentado los prometedores Kevin Brown y Herich Ruiz, y hace apenas un día se conoció que Albert González y Carlos Castillo abandonaron la delegación oficial que asiste a la Copa del Mundo en Colonia, Alemania, y engrosaron la lista de púgiles que deciden romper con el deporte estatal de la isla.

De hecho, los gimnasios de Miami y en menor medida Las Vegas están repletos de jóvenes peleadores que debían ser parte del relevo de estos boxeadores establecidos, pero que decidieron no esperar para ver qué evolución tomaba la iniciativa de insertarse en el boxeo profesional.