El cuarto rey mago llega para rescatar la inocencia

CIUDAD DE MÉXICO, enero 4 (EL UNIVERSAL).- Esta noche llegan los Reyes Magos a dejar juguetes a los niños mexicanos, una tradición cuya historia no se conoce del todo y que buscan contar en El cuarto rey mago, explica Sergio Zaldívar, quien participa en la obra.

"Cada vez menos chavitos creen en los reyes y en Santa Claus, de entrada estamos muy americanizados. La cultura se va perdiendo conforme avanza la tecnología, tristemente tradiciones tan bellas se van desapareciendo cuando no tienes esa conciencia", indicó.

Zaldívar consideró que la tecnología no ha hecho que los niños olviden hasta de las tradiciones más arraigadas. "La tecnología nos sirve para muchas cosas, para facilitarnos la vida, pero también pierdes la esencia de interactuar con la gente", comentó dentro del Teatro Varsovia en donde darán su última función el próximo domingo 8 de enero.

El cuarto rey mago, explicó el histrión con 40 años de trayectoria, envuelve en una atmósfera que ayuda a recordar por qué son los Reyes Magos. En palabras del actor, la tradición por los Reyes Magos todavía se puede rescatar porque a veces los padres no le explican a los niños la historia de quiénes fueron estos tres personajes.

"El niño piensa en magos que sacan un conejo o que aparecen en tu casa y te traen juguetes, pero entonces en su mente no está que ellos fueron a ver a Jesús porque eran grandes sabios, eso se nos olvida, se nos ha perdido".

Compartir la magia de los Reyes no es un engaño para los niños, consideró Zaldívar, más bien es respetar y despertar esa inocencia que se tiene en cierta edad, la cual es buena en el futuro. "Esas emociones no las vas a poder vivir después, es creer justamente que van a llegar los Reyes Magos un día y casi casi volando, la mente del niño es maravillosa, pero a veces se las cortamos muy tempranamente y la tecnología ha ayudado a eso".

El actor Juan Francisco Yáñez, quien se encargó de adaptar teatralmente El cuarto rey mago, comentó que esta historia está basada en el libro de 1896 The other wise man, del escritor Henry van Dyke, la cual también se ha hecho en películas. La trama del montaje es alrededor de Artaban, el otro rey mago que tras ver la estrella de Belén sabía de la llegada del hijo de Dios, gracias a las profecías. "Es una obra que cumple con la misión de impactar, entretener y dejarles algo en el corazón muy grande, para empezar el verdadero significado de la Navidad, que es el nacimiento de Jesús, no hay para dónde hacerse, la Navidad no es Santa Claus, ni el Grinch", explicó Yáñez.

Artaban se encamina con la ilusión de encontrarse a Jesús pero en su trayecto se detenía para atender las diferentes necesidades de la gente, los ayudaba, los motivaba y los consolaba.