Cuaresma 2024: qué mariscos comprar y dónde se vigilarán precios justos en México

undefined
undefined

En México ya llegó la Cuaresma 2024 y por eso acá te contamos que mariscos puedes comprar y dónde se llevará a cabo una vigilancia de los precios.

La Cuaresma es un periodo que marca la Iglesia Católica mediante el cual los creyentes se preparan para la gran fiesta de Pascua que comienza el miércoles de ceniza y termina el Domingo de Ramos.

Este año se celebrará desde el miércoles 14 de febrero y hasta el jueves 28 de marzo.

El vocablo Cuaresma proviene del latín “quadragésima” que significa 40 días antes de Pascua, un periodo religioso que se caracteriza por el ayuno y la abstinencia de carne.

cuaresma
Foto: Cuartoscuro

Lee: NO GASTES DE MÁS: 7 RECETAS DE CUARESMA POR MENOS DE 100 PESOS

Celebración de la Cuaresma

La carne roja no se puede comer durante esta festividad porque para los religiosos representa el cuerpo de Cristo crucificado, por ello se acostumbra la preparación de platillos a base de pescados, mariscos, así como algunas aves (pollo o pavo).

Si deseas seguir la tradición, algunas sugerencias son:

  • Carpa: Este tipo de especie actualmente existe en criaderos que preservan su desarrollo y distribución. Su carne es blanca y suave, similar a la mojarra. Se puede preparar frita, horneada o empapelada.

  • Sierra: Su carne es de color rosáceo y un poco grasoso, se puede consumir frito o en caldo y en las tradicionales pescadillas. Se encuentra principalmente durante los meses de marzo a mayo y de octubre a diciembre.

  • Jurel: Su carne es muy parecida a la del atún, con este pescado se prepara el platillo conocido como “Minilla Veracruzana”. Se recomienda consumirlo horneado o en ceviche.

cuaresma
Foto: Cuartoscuro

Operativo de Profeco

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar Romero, dio el banderazo de inicio al Operativo de Verificación y Vigilancia Cuaresma 2024, con el cual se pretende cuidar que comerciantes exhiban y respeten los precios, así como la correcta calibración de las básculas.

Como parte del operativo, 217 defensores de la confianza en el país vigilarán pescaderías, centrales de abasto, mercados, tiendas de autoservicio y de conveniencia; misceláneas, abarrotes, verdulerías, venta de frutas y legumbres; restaurantes, pollerías y venta de chiles secos, semillas y granos.

El procurador recomendó consumir pescados que por temporada tienen un precio económico, entre los 60 y 100 pesos, como Lisa, Jurel, Mojarra y Curvina.

La Profeco invita a la población a comparar precios, para lo cual pueden consultar la página del programa Quién es Quién en los Precios.