Cuándo es el sorteo de la Copa Sudamericana 2024: bombos y posibles rivales de Boca, Racing, Defensa, Lanús, Belgrano y Argentinos

El trofeo de la Copa Sudamericana, que en la última edición quedó en manos de Liga de Quito, luego de vencer a Fortaleza
El trofeo de la Copa Sudamericana, que en la última edición quedó en manos de Liga de Quito, luego de vencer a Fortaleza - Créditos: @Archivo

Este lunes 18 de marzo, a partir de las 20 (hora argentina), se llevará a cabo el sorteo de la etapa de grupos de la Copa Sudamericana 2024 en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ubicada en Luque, Paraguay. El evento se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Star+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar la señal deportiva directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).

¿Cómo se llevará a cabo el sorteo?

Los 32 equipos estarán distribuidos en cuatro bombos diferentes de acuerdo al ranking de la Conmebol en diciembre de 2023. Todos los integrantes del primer pelotón encabezarán las zonas A, B, C, D, E, F, G y H, y se enfrentarán a un oponente de cada uno del resto de los copones con una excepción: no puede haber dos equipos de un mismo país en el mismo grupo, salvo que uno de ellos provenga de las Fases Previas.

La primera etapa se jugará desde la semana del 3 de abril hasta la del 29 de mayo. En cada una de las ocho zonas los equipos se enfrentarán todos contra todos en formato ida y vuelta (seis partidos cada uno) y los líderes avanzarán a octavos de final. Sus escoltas, en tanto, pasarán a un repechaje contra los terceros de la etapa de grupos de la Copa Libertadores. El vencedor de cada uno de esos cruces se clasificará a octavos de final. De ahí en más, habrá cruces de eliminación directa hasta llegar a la final.

Liga de Quito de Ecuador se consagró campeón de la Copa Sudamericana 2023
Liga de Quito de Ecuador se consagró campeón de la Copa Sudamericana 2023 - Créditos: @Santiago Mazzarovich

Bombos del sorteo de la Copa Sudamericana 2024

Bombo 1

  • Boca Juniors (Argentina)

  • Atlético Paranaense (Brasil)

  • Internacional (Brasil)

  • Racing (Argentina)

  • Corinthians (Brasil)

  • Defensa y Justicia (Argentina)

  • Cruzeiro (Brasil)

  • Lanús (Argentina)

Bombo 2

  • Fortaleza (Brasil)

  • Argentinos Juniors (Argentina)

  • Independiente Medellín (Colombia)

  • Delfín (Ecuador)

  • Unión La Calera (Chile)

  • Danubio (Uruguay)

  • Metropolitanos (Venezuela)

  • Coquimbo Unido (Chile)

Bombo 3

  • Universidad Católica (Ecuador)

  • Universidad César Vallejo (Perú)

  • Sportivo Luqueño (Paraguay)

  • Cuiabá (Brasil)

  • Nacional Potosí (Bolivia)

  • Belgrano (Argentina)

  • Racing de Montevideo (Uruguay)

  • Sportivo Ameliano (Paraguay)

Bombo 4

  • Alianza Petrolera (Colombia)

  • Real Tomayapo (Bolivia)

  • Deportivo Garcilaso (Perú)

  • Rayo Zuliano (Venezuela)

  • Bragantino (Brasil)

  • Nacional (Paraguay)

  • Sportivo Trinidense (Paraguay)

  • Perdedor de Always Ready (Bolivia) vs. Nacional (Uruguay)

Brasil es el país que tiene más representantes, con siete: Atlético Paranense, Internacional, Corinthians, Cruzeiro, Fortaleza, Cuiabá y Bragantino. Lo sigue la Argentina, con seis (Boca Juniors, Racing, Defensa y Justicia, Argentinos Juniors, Lanús y Belgrano), y Paraguay, con cuatro (Sportivo Luqueño, Sportivo Ameliano, Nacional y Sportivo Trinidense).

Boca Juniors no pudo clasificarse a la Libertadores y tiene un objetivo claro: la Sudamericana
Boca Juniors no pudo clasificarse a la Libertadores y tiene un objetivo claro: la Sudamericana - Créditos: @Gonzalo Colini

El resto de los países tendrán dos representantes cada uno: Chile (Unión La Calera y Coquimbo Unido), Colombia (Independiente Medellín y Alianza Petrolera), Ecuador (Delfín y Universidad Católica), Venezuela (Metropolitanos y Rayo Zuliano) y Perú (Universidad César Vallejo y Deportivo Garcilaso). Uruguay (Danubio y Racing) y Bolivia (Nacional Potosí y Real Tomayapo), también tienen dos, pero uno de ellos quedará con tres luego del cruce preliminar entre Nacional y Always Ready, en el que el ganador irá a la Libertadores y el perdedor a la Sudamericana.

Los posibles rivales de los equipos argentinos

Teniendo en cuenta que la única condición para que dos equipos de un mismo país puedan compartir grupo es si uno de ellos se clasificó a la instancia inicial mediante las rondas preliminares, los clubes criollos no podrán cruzarse entre sí pero tendrán la posibilidad de jugar contra cualquiera de los otros clasificados que se encuentren en bombos diferentes.

Boca Juniors, Racing, Defensa y Justicia y Lanús evitarán en la primera ronda a Atlético Paranense, Internacional, Corinthians y Cruzeiro. Argentinos Juniors, por su parte, no se verá las caras con Fortaleza, Independiente Medellín, Delfín, Unión La Calera, Danubio, Metropolitanos ni Coquimbo Unido. Por último, Belgrano no podrá enfrentarse a Universidad Católica, Universidad César Vallejo, Sportivo Luqueño, Cuiabá, Nacional Potosí, Racing de Montevideo y Sportivo Ameliano.