¿Cuál es la posición de Europa respecto al reconocimiento del Estado palestino?

¿Cuál es la posición de Europa respecto al reconocimiento del Estado palestino?

(CNN) -- España, Irlanda y Noruega reconocieron formalmente el martes la condición del Estado palestino, consolidando una medida conjunta que aísla aún más a Israel por su guerra contra Hamas en Gaza.


El primer ministro de Irlanda, Simon Harris, dijo que su país tomó la decisión, condenada enérgicamente por Israel, "para mantener vivo el milagro de la paz".

Las naciones habían anunciado que darían este paso la semana pasada, pero el martes sus respectivos gobiernos aprobaron simultáneamente la declaración, lo que significa que oficialmente entró en vigor.

Estos son los países que reconocen al Estado palestino

La decisión también pone de manifiesto lo dividida que está Europa sobre si reconocer o no la condición de Estado de los palestinos.

La mayoría de los países del mundo lo hacen, y reafirmaron esa postura este mes en una resolución de las Naciones Unidas en apoyo de la pertenencia del Estado palestino que fue aprobada con el apoyo de 143 naciones.

Entre ellos había muchos Estados europeos. Sin embargo, es difícil determinar con certeza la opinión de muchos países sobre esta cuestión; algunos países del antiguo bloque del Este, por ejemplo, reconocieron la condición de Estado de Palestina hace décadas, mientras se encontraban bajo dominio soviético, pero desde entonces se han distanciado de esa postura como países independientes.

España, Irlanda y Noruega

La decisión de estos tres países de reconocer conjuntamente la condición de Estado de Palestina envía un mensaje contundente a Israel y a otros Estados occidentales.

Harris declaró el martes que Irlanda "había querido reconocer el Estado palestino al final de un proceso de paz", pero finalmente "tomó esta decisión junto con España y Noruega para mantener vivo el milagro de la paz", subrayando que la declaración conjunta daba a cada país cierto grado de cobertura y podía haber acelerado el proceso.

"Vuelvo a pedir al primer ministro de Israel, Netanyahu, que escuche al mundo y ponga fin a la catástrofe humanitaria que estamos presenciando en Gaza", declaró Harris.

"Es lamentable que el gobierno israelí no muestre signos de comprometerse constructivamente", añadió el ministro de Relaciones Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, al formalizar su país la medida el martes. "La comunidad internacional debe aumentar su apoyo político y económico al Estado palestino y seguir trabajando por una solución de dos Estados".

España, Noruega e Irlanda reconocen formalmente a Palestina como Estado

En Madrid, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo en un discurso televisado a nivel nacional que España se uniría a "más de 140 países que ya reconocen a Palestina" y que "es la única manera de hacer realidad la solución que todos reconocemos como la única posible para alcanzar un futuro de paz: el de un Estado palestino que coexista junto al Estado de Israel en paz y seguridad".

Pero los tres países han recibido una respuesta furiosa de Israel desde que anunciaron su decisión la semana pasada.

El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Israel Katz, ordenó la retirada inmediata de sus embajadores en los tres países y afirmó en un comunicado: "Hoy envío un mensaje claro: Israel no se contendrá ante quienes socavan su soberanía y ponen en peligro su seguridad".

"Después de que la organización terrorista Hamas llevara a cabo la mayor masacre de judíos desde el Holocausto, después de que cometiera los crímenes sexuales más horribles que el mundo ha visto, estos países optaron por dar una recompensa a Hamas e Irán y reconocer un Estado palestino", añadió Katz.

Europa Occidental

En 2014, Suecia se convirtió en la primera gran nación de Europa Occidental en reconocer la estatalidad palestina.
La ministra de Relaciones Exteriores sueca, Margot Wallstrom, dijo que la decisión se tomó porque "cumplía con los criterios del derecho internacional".

"A la luz del análisis del derecho internacional, no vemos ninguna razón para retrasar esta decisión", dijo. "Hay un territorio de personas y un gobierno. No reconocer a Palestina a causa de la ocupación iría en contra del principio de derecho internacional sobre la ausencia de frutos de la agresión".

Pero esa medida no provocó una oleada de apoyo de Europa Occidental a la declaración.

En cambio, algunos países se han inclinado por apoyar la condición de Estado palestino como parte de su defensa más amplia de una solución de dos Estados, pero aún no han dado el paso del reconocimiento formal.

En concreto, Francia, Bélgica, Polonia y Grecia votaron a favor de la resolución de la Asamblea General de la ONU del 10 de mayo que pedía la adhesión de Palestina a la ONU a principios de este mes.

Dinamarca también estuvo entre los países que votaron "Sí". Pero el martes, mientras su vecina Noruega formalizaba su reconocimiento, el parlamento de Dinamarca votó en contra de una propuesta para hacerlo, informó Reuters.

Otros países entre ellos el Reino Unido, Alemania, Italia y los Países Bajos- se abstuvieron en la votación de la ONU, que fue significativa pero en última instancia simbólica dado el veto de Estados Unidos. En total, hubo 143 votos a favor de la resolución de la ONU, 25 naciones se abstuvieron y nueve votaron en contra.

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, declaró el viernes que aún no había llegado el momento de un reconocimiento por parte de Alemania, ya que "no hay claridad sobre el territorio del Estado".

Por ahora, se trata de lograr un alto el fuego a largo plazo", dijo Scholz. "La vía del reconocimiento simbólico de la condición de Estado no es el camino a seguir".

ANÁLISIS | Israel se enfrenta a retos sin precedentes a medida que aumenta la presión jurídica y diplomática Europa del Este

Oficialmente, varios países de Europa oriental que antes estaban bajo la esfera de influencia soviética reconocen la condición de Estado de Palestina.

Hungría, la República Checa, Polonia, Eslovaquia, Rumania y Bulgaria adoptan esa postura, según informó Reuters el martes.

Pero en Europa oriental, ese reconocimiento suele ser complicado, dado que la orden de formalizar los lazos se dio bajo un régimen soviético que pretendía perturbar las alianzas mundiales estadounidenses, como la que mantenía con Israel.

Algunos países del antiguo bloque soviético, como Polonia, han mantenido estrechas relaciones con las autoridades palestinas y han visitado o acogido a dirigentes del Gobierno Autónomo Palestino en Ramala.

Otros se han distanciado de su histórica declaración de apoyo al Estado palestino, como la República Checa, que fue uno de los nueve países que votaron en contra de la resolución de la AGNU a principios de este mes. Los otros países fueron Hungría, Argentina, Micronesia, Nauru, Palau, Papúa Nueva Guinea, Israel y Estados Unidos.

El gobierno de Eslovenia estudiará esta semana una propuesta para reconocer un Estado palestino independiente, según el primer ministro Robert Golob.

Golob dijo en un comunicado que "tras una serie de consultas en los últimos días", una reunión del gobierno el jueves considerará remitir "el reconocimiento de Palestina" a la legislatura del país para su aprobación.

-- Inke Kappeler, Louis Mian, Sophie Jeong, Zahid Mahmood, Al Goodman, Niamh Kennedy y Sana Noor Haq, de CNN, contribuyeron con este reportaje.