¿Por cuál candidato presidencial votarían electores de Florida, según esta encuesta?

El ex presidente Donald Trump aventaja por seis puntos porcentuales a la vicepresidenta Kamala Harris en la Florida, de acuerdo con una encuesta de la firma Mason-Dixon para Telemundo 51 y NBC6 divulgada este domingo.

El republicano Trump y su candidato a vicepresidente J.D Vance obtuvieron el 49% frente al 43% de la fórmula demócrata Harris y Tim Walz, según el sondeo de opinión realizado entre 625 votantes probables registrados.

La encuesta ofrece una perspectiva sobre las opiniones de los votantes de la Florida respecto a los comicios presidenciales del próximo 5 de noviembre, la contienda por el Senado estatal y algunas de las enmiendas constitucionales propuestas, informó Telemundo.

El 47% de los hispanos se pronunciaron a favor de Trump, el 42% por Harris, mientras que el 78% de los negros dijo que votaría por la demócrata frente a un 12% por el republicano. El 56% de los votantes blancos sufragaría por el ex presidente y el 37% por la vicepresidenta.

PUBLICIDAD

Por zonas, se determinó que el 60% de los encuestados en el suroeste de la Florida votaría por Trump y 35% por Harris; el 53% en el sureste favoreció a la candidata demócrata y 36% a su opositor republicano. En el centro 53% se pronunció a favor del ex gobernante y 42% por Harris.

Lea más: Casi 79% de nuevos electores de Florida dice que ‘definitivamente votará’, según encuesta

En el área de la Bahía de Tampa 48% se inclinó por Trump y 42% por Harris y en el norte del estado 59% votaría por el republicano y 32% por la demócrata.

Entre las mujeres votantes probables registradas, Harris lidera por 49%-44%, mientras que Trump tiene una ventaja de 55%-37% entre los hombres.

La encuesta indicó que de los votantes probables registrados de 18-34 años el 47% favoreció a Harris frente al 46% de Trump; entre 35-49 años el 45% también se pronunció a favor de la vicepresidente frente al 44% por el ex presidente.

PUBLICIDAD

Trump lidera entre los votantes probables registrados de 50-64 años con 52%, mientras que Harris tiene 38% y los de 65 años en adelante el 53% también favorece al republicano y el 43% a la vicepresidenta.

Para la contienda al Senado de Estados Unidos, el republicano Rick Scott tieneun 48% de las preferencias de los votantes para que repita en el cargo ante el 41% de la candidata demócrata, la ex congresista Debbie Mucarsel-Powell.

Mucarsel-Powell, de origen ecuatoriano, lidera entre las mujeres (48%-41%), mientras Scott tiene la ventaja entre los hombres (55%-35%).

El senador republicano supera a su rival entre los votantes blancos (55%-35%) y los hispanos (47-%41%), mientras los afroamericanos favorecen a Mucarsel-Powell (79%-9%).

Con respecto a las enmiendas sobre la legalización de la marihuana recreacional y el aborto, “una mayoría de los votantes probables registrados apoyan las posiciones de ‘sí’ para ambas enmiendas constitucionales, con 58% y 61%, respectivamente. Las enmiendas necesitan del 60% de los votos para ser aprobadas”, informó Telemundo.

PUBLICIDAD

Los temas que más incidirían en el voto de los electores floridanos son la economía, el proteger la democracia estadounidense, inmigración, el aborto y el cuidado de la salud, en ese orden.

La encuesta, realizada por teléfono entre el 1 y el 4 de octubre, tiene un margen de error de ± 4 puntos porcentuales.

“La pragmática”: Congresista María Elvira Salazar hila fino con su reelección

Votantes indecisos latinos interpelan a Kamala Harris sobre seguridad fronteriza y migración en evento en Las Vegas

¿Pueden los huracanes influenciar las elecciones de Estados Unidos?