Cristina refuerza la idea de una candidatura y estrena un eslogan electoral en La Plata

Cristina Kirchner con el nuevo eslogan de tono electoral, durante el acto en La Plata
Cristina Kirchner con el nuevo eslogan de tono electoral, durante el acto en La Plata

Cristina Kirchner se encamina a satisfacer las expectativas de quienes desean que sea candidata en 2023. Pese a su reconocido estilo de mantener el secreto hasta último momento, el discurso de la vicepresidenta comenzará a adoptar los giros propios de una líder que ya aceptó ponerse en modo electoral y que coquetea con esa posibilidad, algo que alentó fuertes versiones políticas en las últimas horas.

En ese contexto, el verbo rígido de Cristina transmutará en una versión menos crítica hacia la interna del Frente de Todos. El pasaje de la vice a una nueva modalidad de tono proselitista hará eje en un mensaje propositivo, que no será el reflejo de un mero estado de ánimo. Por el contrario, obedecerá al análisis de estudios de focus groups que llegan al despacho principal del Senado y también al Instituto Patria.

Con la oposición ausente, el oficialismo convalidó la jugada de Cristina Kirchner por el Consejo de la Magistratura

De ahí, según pudo saber LA NACION, surgió en el campamento kirchnerista la idea de presentar el eslogan “la fuerza de la esperanza” en la convocatoria al acto que Cristina encabezará esta tarde en el estadio Único de La Plata, rebautizado Diego Armando Maradona. Aunque la lectura que hace el kirchnerismo de esa frase está bastante lejos del edulcorado mensaje sciolista que pregonaba “fe, optimismo y esperanza”.

Una lectura fina de la consigna alude al liderazgo político de Cristina. “La gente ve en ella a una persona que sabe adónde va, que cuando toma una decisión, se ejecuta” , interpretó un colaborador de la vicepresidenta. Por caso, su determinación de redoblar la apuesta y arrastrar al Senado a su pelea contra la Corte. No es esa, precisamente, la opinión que tiene el kirchnerismo sobre el estilo de conducción política de Fernández.

Por ese motivo, cuando faltan solo nueve meses para que empiece desarrollarse el proceso electoral -las PASO siguen firmes y están previstas para agosto-, es que el kirchnerismo le rodea la manzana a Alberto Fernández para que convoque a una mesa política colegiada que tome las decisiones tanto en materia gubernamental como electoral.

El Presidente se resiste a esa alternativa, como lo había hecho hecho en la antesala de las elecciones de 2021, pero en el Frente de Todos le recuerdan que su estrategia de entonces llevó a la derrota al peronismo. También Sergio Massa, el empoderado ministro de Economía, le pide a Fernández que tienda la mesa interna.

El llamado a Bali

La “gastritis erosiva” que provocó un sangrado al Presidente durante su estadía en Bali, Indonesia, donde se realizó la cumbre del G20, tuvo inesperadamente un efecto positivo que fue festejado puertas adentro del oficialismo: el llamado telefónico de Cristina a Fernández para interesarse por su estado de salud .

No es que el Presidente y la vice vayan a recuperar la sintonía política que en algún momento los unió, pero dada la frecuente incomunicación entre ambos, el gesto de Cristina no pasó inadvertido en la coalición oficialista. Allí también toman nota de que la vicepresidenta comienza a moverse como si fuera una candidata .

En la vigilia del acto de La Plata abundaron los conciliábulos. Uno de ellos tuvo lugar en Ituzaingó, al oeste del conurbano, donde el intendente Alberto Descalzo fue el anfitrión de un acto del que participaron el expresidente del PJ nacional José Luis Gioja y Andrés “Cuervo” Larroque, mano derecha de Máximo Kirchner.

Larroque, Descalzo y Gioja, entre otros, anoche en Ituzaingó
Larroque, Descalzo y Gioja, entre otros, anoche en Ituzaingó

“Lo que tenemos que hacer es ayudar muchísimo para que ella decida ser candidata a presidenta” , proclamó el sanjuanino Gioja, que a diferencia del gobernador de su provincia, Sergio Uñac, está alineado hace años con el kirchnerismo. Como para que no quedaran dudas, Larroque aplaudió inmediatamente con los brazos en alto.

“Bolilla negra”

El que no tiene motivos para entusiasmarse, ahora mismo, es el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien afronta una causa judicial por una denuncia de abuso sexual a una funcionaria municipal. Desde Barcelona, España, donde participa de una exposición, mandó a decir que le resulta “llamativa” la revisión del expediente.

Pero el jefe comunal no pudo evitar que la acusación en su contra fuera aprovechada por adversarios internos en el Frente de Todos para pedir su renuncia a la intendencia . Así lo hizo Patricia “Colo” Cubría, dirigente del Movimiento Evita y mujer de Emilio Pérsico, quien aspira a desbancar a Espinoza en 2023.

En un mundo distinto y peor

En el peronismo matancero cayó como una bomba de profundidad la reactivación de la denuncia contra Espinoza. A tal punto, que algunos dirigentes creen ver la mano de La Cámpora detrás de la acusación y no faltan los que conjeturan con una alianza encubierta entre la agrupación kirchnerista y el Movimiento Evita .

De hecho, sostienen que a Espinoza le pusieron “bolilla negra” y que deberá negociar una retirada pacífica del bastión histórico del PJ bonaerense. Sin embargo, el alcalde tenía previsto presentarse esta tarde en el acto encabezado por Cristina. Con ese mar de fondo en el peronismo del conurbano es que la vicepresidenta hará su segunda presentación en la Provincia, después de avisar en Pilar que hará “lo que tenga que hacer” en 2023.

“Algunos la quieren y otros no, pero en los focus group sale que es una persona que toma decisiones, que marca un rumbo claro y que trabaja para que se cumpla. Eso en muchos genera esperanza”, dijo un colaborador de Cristina. A partir de esa idea es que la vicepresidenta pondrá este jueves otro ladrillo para edificar su posible candidatura.