Crisis del mercado de seguros de Florida a debate en el Congreso

La historia del seguro de vivienda de Deborah Wood es familiar en la Florida.

En 2017 una aseguradora la dio de baja y su nueva compañía le subió la prima hasta el punto que ella y su esposa decidieron vender su casa de Plantation y mudarse con su hija a Tallahassee, contó Wood a los senadores el miércoles en Washington DC.

Wood testificó junto a expertos en seguros durante una comparecencia ante la Comisión de Presupuesto del Senado para explicar hasta qué punto el cambio climático es el responsable de la crisis de los seguros en la Florida y cómo lo que está ocurriendo en el estado ofrece una idea de lo que podrían tener que enfrentar los propietarios en todo el país.

Se dijo a los senadores que los floridanos estaban pagando las primas más altas del país y que muchas de las compañías de seguros del estado son más débiles de lo que parecen. Escucharon que la nación está mal preparada si el cambio climático provoca más huracanes, tornados e incendios forestales.

“Todo esto parece un mercado de seguros que se está yendo por el desagüe”, dijo el presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado, Sheldon Whitehouse, demócrata de Rhode Island.

La audiencia del miércoles atrajo la atención nacional sobre una de las principales preocupaciones de los floridanos, que han visto sus primas dispararse, han sido dados de baja por su aseguradora o han tenido que luchar con las compañías por las reclamaciones por las tormentas.

El senador floridano Rick Scott, quien forma parte de la Comisión, no asistió. Un portavoz dijo que estaba sirviendo al mismo tiempo en una Comisión que se ocupa de los veteranos.

El senador Chuck Grassley, republicano de Iowa, dijo el miércoles que seis compañías de seguros de vivienda ya han dejado de suscribir en su estado natal, que ha sido golpeado por el granizo y tormentas de viento.

Las aseguradoras perdieron dinero en Iowa y otros 17 estados el año pasado, de acuerdo con lo que reportó el mes pasado The New York Times.

“La experiencia de la Florida es una advertencia de lo que podríamos ver en otros estados”, dijo Rade Musulin, actuario que participó en la creación del Fondo para Catástrofes de Huracanes de la Florida (FHCF) en la década de 1990.

Disputa sobre las causas del aumento de las primas

Whitehouse señaló al cambio climático como el culpable de la agitación en el sector de los seguros. El año pasado le envió una carta a Citizens Property Insurance, aseguradora estatal de la Florida, preguntándole cómo pensaba enfrentar las pérdidas relacionadas con el clima.

Pero Grassley dijo que las primas de los autos, que no están relacionadas con el cambio climático, también se han disparado en todo el país.

EJ Antoni, investigador de la fundación conservadora Heritage Foundation, dijo que la inflación, las protestas de Black Lives Matter y “la anarquía general en las ciudades estadounidenses” eran los culpables del aumento de las primas. La fundación quiere desmantelar los esfuerzos del gobierno federal para combatir el cambio climático.

En general, se considera que la inflación es una de las causas del aumento de las primas, ya que las viviendas más caras son más costosas de asegurar y reconstruir, pero la crisis de seguros de la Florida empezó en 2017, cuando el estado fue golpeado por su primer huracán con nombre en una década y años antes del actual aumento de la inflación.

Ishita Sen, profesora de la Harvard Business School (HBS), dijo a los senadores que la nación carece de suficientes datos detallados sobre pólizas de seguro y reclamaciones para determinar las causas.

En la Florida, los legisladores y el sector han culpado a los litigios fraudulentos o excesivos de la crisis, pero no disponían de datos que demostraran cuánto estaban costando a las compañías esos pleitos.

“Ahora mismo estamos intentando hacer política con los ojos vendados”, dijo Sen.

Sen también testificó sobre un documento del que es coautora que muestra que el mercado de seguros de la Florida está lleno de compañías de “baja calidad” que dependen de calificaciones financieras poco fiables de una sola compañía.

El senador Mitt Romney, republicano de Utah, que no discute la existencia del cambio climático, calificó de ficción la idea de que el Congreso pueda solucionarlo.

Preguntó qué podían hacer las autoridades ante la crisis de los seguros y la respuesta de los panelistas fue construir casas más sólidas lejos de las costas y las zonas propensas a los incendios forestales.

Musulin dijo que las autoridades locales y estatales también deberían planificar el futuro.

“Si van a construir una casa que se supone que durará 75 años, deberían pensar en el clima dentro de 75 años cuando le concedan a alguien un permiso”, dijo Musulin.