Creyeron ver algo que se parecía a un tiburón megalodón de 50 pies. Esto es lo que descubrieron

Los investigadores de tiburones están acostumbrados a las sorpresas, pero el Instituto de Tiburones del Atlántico se vio sorprendido cuando algo parecido a un extinto tiburón megalodón apareció en el sonar.

Los megalodones medían unos 50 pies de largo y tenían dientes de siete pulgadas, lo que los convertía en “uno de los mayores carnívoros, si no superdepredadores, que han existido”. Según los expertos, esta especie desapareció hace unos 3.6 millones de años.

Sin embargo, un equipo de investigación avistó recientemente algo que se parecía sorprendentemente a un megalodón mientras usaba un buscador de peces en la costa de Nueva Inglaterra, informa el instituto.

La imagen, que se compartió el 4 de septiembre en Facebook, parecía ser una vista de cabeza a cola, e incluso mostraba una aleta dorsal distinta.

Fue rastreado durante varios minutos, dirigiéndose directamente hacia el barco, según las autoridades.

“¿Existe el ,eg? ... Basándonos en la longitud de la imagen, estimamos que el “meg” mide unos 50 pies de largo y pesa 40 toneladas”, escribió el instituto en Facebook.

“Esperábamos que una de las cañas se disparara”.

Lo que ocurrió a continuación fue decepcionante, al menos desde la perspectiva de los investigadores. El fantasmal depredador comenzó a cambiar de forma a medida que se acercaba.

“La forma comenzó a transformarse en un gran banco de caballas del Atlántico que se mantuvo alrededor del barco durante unos 15 minutos”, informó el instituto.

“El Megalodón (Otodus megalodon), desapareció hace más de 3 millones de años y probablemente seguirá así, pero, por unos minutos, ¡pensamos que había regresado!”.

La reacción a la publicación en Facebook incluyó bromas, con algunos preguntando qué tipo de hilo de pescar se usa en previsión de capturar un tiburón de 40 toneladas.

“De ser cierto, definitivamente ‘necesitarías un barco más grande’”, escribió una mujer, citando una frase de la icónica película “Tiburón”.

El Instituto del Tiburón del Atlántico tiene su sede en Rhode Island y proporciona “apoyo y recursos a los más respetados investigadores de tiburones que trabajan en el Atlántico noroccidental”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

El sorprendente sistema de defensa de los calamares.