Crece la presión de un sector del PT para que Lula designe a Fernando Haddad como ministro de Hacienda

Lula da Silva junto a Fernando Haddad
Lula da Silva junto a Fernando Haddad - Créditos: @MIGUEL SCHINCARIOL

BRASILIA.- Miembros de la cúpula del Partido de los Trabajadores (PT) intentan convencer al presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, de que nombre a Fernando Haddad para el Ministerio de Hacienda, un puesto clave en la administración federal y cuyo nombre aún no está definido. El cálculo que hacen los diputados y senadores del partido es que, en esta posición, Haddad puede construir un camino hacia la carrera presidencial de 2026, cuando Lula ya ha dicho que no se presentará.

El nombramiento para el Ministerio de Hacienda es una de las principales dudas sobre el gobierno de Lula y la elección que se haga será fundamental para la relación con el mercado y para las medidas del propio Ejecutivo. Hasta ahora, el presidente no ha dado ninguna señal de a quién elegirá para el puesto.

El presidente electo Luiz Inacio Lula da Silva y el candidato a gobernador de Sao Paulo Fernando Haddad gesticulan durante un acto de campaña en Campinas, estado de Sao Paulo, Brasil, el 8 de octubre de 2022.
El presidente electo Luiz Inacio Lula da Silva y el candidato a gobernador de Sao Paulo Fernando Haddad gesticulan durante un acto de campaña en Campinas, estado de Sao Paulo, Brasil, el 8 de octubre de 2022. - Créditos: @NELSON ALMEIDA

Lula indicó varias veces durante la campaña presidencial que prefería un ministro con perfil político, capaz de negociar propuestas con el Congreso. Haddad pierde puntos, en este caso, por tener poco diálogo con el Congreso. Los grandes nombres del sector financiero e industrial también miran de reojo a Haddad, considerado un político que no tiene una vocación natural para el consenso y la negociación entre varios grupos con intereses divergentes.

Otros nombres

Según miembros de la transición, hay otros nombres que están siendo sugeridos por los aliados de Lula para el Tesoro. Entre ellos, los senadores electos Wellington Dias y Camilo Santana. Dias se está encargando de ajustar el Presupuesto de 2023. El nombramiento de un senador, sin embargo, está siendo evaluado con cautela por los ayudantes de Lula, ya que importantes aliados del presidente Jair Bolsonaro fueron elegidos para la Cámara - como el actual vicepresidente, Hamilton Mourão y el ex ministro Damares Alves.

Para asumir un cargo en el Ejecutivo, es necesario dejar el Senado y, aunque el sustituto sea un petista, la evaluación es que será necesario tener nombres “fuertes” en la Cámara. En este escenario, Wellington Dias podría quedarse como jefe de gobierno o responsable de la articulación política.

El presidente electo Luiz Inacio Lula da Silva y su vicepesidente Geraldo Alckmin
El presidente electo Luiz Inacio Lula da Silva y su vicepesidente Geraldo Alckmin

Otros políticos que se mencionan a menudo para el puesto de ministro de Finanzas son el gobernador de Bahía, Rui Costa, y el diputado Alexandre Padilha. El primero es considerado por su experiencia en la gestión del estado y por la importancia que tuvo Bahía para la victoria de Lula. Padilha fue uno de los principales interlocutores del PT con el mercado financiero durante la campaña presidencial. El vicepresidente, Geraldo Alckmin, también ha sido mencionado en la bolsa de apuestas.

Los miembros del PT creen que es natural nombrar a Haddad para un ministerio. Derrotado en la disputa de São Paulo, es cercano a Lula, de quien fue ministro de Educación. Ahora, según los miembros del partido, no tendría sentido que volviera al cargo o que fuera nombrado para puestos menos destacados en la Explanada de los Ministerios.

Los economistas

Sin embargo, si la opción es indicar un técnico para la cartera, la apuesta hoy gira en torno a dos nombres: Henrique Meirelles y Pérsio Arida. Expresidente del Banco Central en el gobierno de Lula, Meirelles se ha acercado al PT y ha mantenido un discurso alineado con los intereses del futuro gobierno, como la defensa de crear un espacio extra en el Presupuesto de 2023.

Próximo al vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, Pérsio Arida fue invitado a participar en la transición. Uno de los creadores del Plan Real, declaró su voto a Lula y ayudó a formular propuestas económicas para el candidato del PT.

Henrique Meirelles, ex presidente del Banco Central
Henrique Meirelles, expresidente del Banco Central en el gobierno de Lula

El camino hacia 2026

Para los miembros del partido, es necesario allanar el camino para las elecciones presidenciales de 2026, pensando en el futuro del partido, ya que Lula no tiene intención de presentarse a la reelección. En este escenario, Haddad emerge como un jugador importante. La valoración es que, para mantenerlo en el candelero, será necesario colocarlo en un puesto destacado; en este caso, la opción preferida es Finanzas. La presencia de Haddad en la cúpula se da por descontada y él mismo ya ha señalado que prefiere un puesto en el área económica.

Dentro del PT, la evaluación es que una política económica exitosa, con creación de empleos y construcción de obras públicas, puede asegurar al ministro como candidato presidencial. El riesgo, sin embargo, es que una eventual crisis económica socave cualquier posibilidad de disputar el Palacio del Planalto.

Por Manoel Ventura