Crecí como boxeador en Miami, con los cubanos, con Rigondeaux. Campeón regresa a donde comenzó todo

Teófimo López regresa al punto donde comenzó todo. El campeón superligero nació en Brooklyn, pero sus raíces en el boxeo comenzaron a surgir en Miami y en varios gimnasios del sur de la Florida, primero como un chico amateur y luego como un consagrado profesional.

Cuando le comunicaron que su próxima pelea el 29 de junio iba a tener lugar en Miami, un sentimiento de satisfacción le invadió, pues todos aquellos que alguna vez le vieron en su adolescencia en el ring ahora le podrán observar en vivo y en directo en su pelea contra Steve Clagget desde el James L. Knight Center, en una velada de ESPN.

López será el protagonista, mientras que el cubano Robeisy Ramírez será parte de la pelea coestelar, una manera muy inteligente de la empresa Top Rank para dotar a esta cartelera de un inconfundible aire a Miami que el público local sabrá apreciar.

Aunque es el amplio favorito, López -quien conversó con el Nuevo Herald- ya se siente vencedor visitando esos lugares que conoció en su infancia y donde tiró sus primeros golpes, a pesar de que no pocas veces le arranquen una lágrima.

Te hiciste en la Florida como boxeador, pero nunca peleaste en Miami.

“Me siento orgulloso de pelear en Miami. Mi última pelea en la Florida fue en el 2017 en Tampa. Ahora voy a defender mis títulos en Miami donde crecí mucho en el boxeo, con los cubanos. Estoy entrenando fuerte porque va a ser una pelea dura. Si gano en Miami voy a conquistar todo el mundo’’.

¿Qué es lo que más recuerdas de esos tiempos?

“Ahora mismo estoy entrenando en la Florida y manejo a los lugares donde entrenaba. Todo me lleva a un tiempo atrás. Son tiempos que recuerdo con gratitud. Hay momentos en que me dan ganas de llorar. Pienso que he crecido tanto. He hecho tanto. Jorge Rubio es alguien que me enseñaba desde chiquito. Entrenaba con Guillermo Rigondeaux’’.

¿Qué significa esta pelea en tu trayectoria?

“Sé que muchos niños me miran como ejemplo y esta pelea va a demostrar que soy una persona que puede y quiere cambiar el deporte del boxeo. Los ojos del mundo van a ver que soy de verdad, que soy una persona que tiene corazón de fuego. Estamos en ese nivel que podemos hacerlo’’.

Tal parece que llevas un siglo peleando, pero solo tienes 26 años.

“Desde chiquito miraba a los grandes, a los mejores de mi deporte y veía sus caminos. Casi que puedo decir que estoy en ese mismo camino. Yo estoy tratando de ser el mejor. Sufro un poco en el boxeo, pero es parte de la vida. Eso me pone más fuerte. Este es el deporte más duro. No es fácil’’.

¿Qué pudieras lograr en los próximos cuatro años?

“Quiero subir de peso y ser campeón en diferentes divisiones. Ser el número uno y pelear con los mejores como Terrence Crawford. Quiero pelear contra aquellos que la gente quiere. Soy una persona que pelea por mi gente Eso es parte de mi trabajo. Yo quiero pelear con los mejores. Muchas cosas pueden pasar. Quiero al menos tres peleas más este 2024’’.

¿Crees realmente que pueda suceder la pelea con Crawford?

“Creo que puede pasar en los próximos dos años. Yo no quiero que pase mucho el tiempo y que luego la gente diga que peleé contra un Crawford viejo. Quiero al mejor Crawford, el que le ganó a Errol Spence Jr. y que todavía está en sus mejores días. Creo que tengo todo para ganarle. Es un buen boxeador, pero eso me gusta, pelear contra gente inteligente. Él quiere pelear contra Saúl “Canelo’’ Álvarez, pero veremos si queremos enfrentarnos a él en el futuro’’.

Hablando de estilos, ¿encaja bien con el tuyo el de Clagget?

“Esta va a ser una pelea dura. Mucha gente mira a su récord y dice que voy a pelear con un don nadie, pero él no ha perdido por 10 años. Ha peleado con excampeones. Su estilo es frontal, le gusta el combate, le gusta pelear y tira muchos puños. Necesito tener mucha condición. No puedo jugar con él, pero tengo mucha fe en mí mismo y sé que esta pelea será muy buena para toda mi gente en Miami’’.