Críticas a gobernador de California por eliminar ayuda de salud a algunos migrantes discapacitados

Marvin Estela Pineda (derecha), natural de El Salvador, que se quedó ciega por un glaucoma, espera mientras su hija Mayde le suministra unas gotas, en Madera, California, el 30 de mayo de 2024. (AP Foto/Gary Kazanjian)

SACRAMENTO, California, EE.UU. (AP) — El gobernador de California, Gavin Newsom, prometió que no solucionaría el déficit del presupuesto estatal eliminando la cobertura médica a los adultos con bajos ingresos que viven en el país sin autorización legal y dijo que esa política era “algo en lo que creo”.

Pero anulará una importante prestación sanitaria para algunos migrantes discapacitados de bajos ingresos, lo que ha enojado a sus aliados, que ahora lo acusan de incumplir su palabra.

California fue uno de los primeros estados en dar cobertura médica gratuita a todos los adultos de bajos ingresos, con independencia de su estatus migratorio. El multimillonario proyecto, finalizado en enero, hizo que más de un millón de personas pudieran inscribirse en el programa Medicaid estatal, incluyendo muchos que nunca habían habían tenido seguro médico.

Ahora, apenas cinco meses después y con California enfrentando un déficit estimado en 45.000 millones de dólares, Newsom quiere que el estado deje de subvencionar a los cuidadores que atienden a domicilio a algunos discapacitados sin permiso de residencia legal, y les ayudan a cocinar, limpiar y realizar otras tareas para evitar tener que entrar en una residencia. Todos los demás mantendrían la prestación.

Según el gobierno de Newsom, esto supondría un ahorro de alrededor 94 millones de dólares y afectaría a menos de 3.000 personas de las más de 15 millones inscritas en el conocido como Medi-Cal. Pero esta decisión impediría que miles de personas más puedan tener acceso a esa prestación en el futuro.

La propuesta de Newom “es una traición”, afirmó David Kane, abogado del Western Center on Law and Poverty. Ronald Coleman Baeza, director de política de la Red Panétnica de Salud de California, la calificó de “indefendible” y la comparó con una conocida propuesta electoral de los años 90 que pretendía prohibir el acceso de los migrantes a los programas de ayuda gubernamentales.