Costará 20% menos volar por Mexicana, dice titular de la Sedena

Pedro Villa y Caña, Alberto Morales y Eduardo Dina

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 11 (EL UNIVERSAL). - Tras llegar a un acuerdo en la compra de la marca Mexicana de Aviación por 815 millones de pesos, el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, detalló que la nueva aerolínea militar comenzará a operar con 10 aviones, 20 destinos y la venta de boletos —con precios accesibles y hasta 20% menores— en el mes de septiembre.

En conferencia de prensa y frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, el general secretario informó que la inversión inicial para la nueva aerolínea será de 4 mil millones de pesos y que se prevé que la rentabilidad de la empresa aérea podría alcanzarse después de 2025.

"En relación con la flota aérea, inicialmente se arrendarán 10 aviones Boeing 737-800 de nueva generación, con sus respectivas tripulaciones, los cuales serán entregados, tres durante septiembre, el 30 de septiembre será la entrega, y los otros siete restantes el 30 de octubre del presente año.

"Cada aeronave arrendada incluirá tres tripulaciones debidamente capacitadas y certificadas, todos de nacionalidad mexicana, de acuerdo con la normatividad vigente en materia aeronáutica, integradas con piloto, copiloto y sobrecargos".

Aviones sin clase premier. Detalló que los aviones que serán arrendados tendrán capacidad de transportar 180 pasajeros y, como particularidad, indicó, los asientos serán de una sola clase, lo que permitirá brindar un servicio de calidad con un costo accesible. Las tarifas no tendrán subsidio y sí un costo menor de los boletos en comparación con otras aerolíneas.

"En promedio, de conformidad a lo que está en el mercado, estaremos o estamos calculando de 18% a 20% menos el costo de los vuelos. Será un servicio de calidad a un costo accesible", dijo.

En este sentido, el presidente López Obrador destacó que "no hay un afán de lucro".

Rutas. De las rutas de vuelo, en las que se garantiza la puntualidad y calidad, el titular del Ejército detalló que serán 20 destinos iniciales: Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Campeche, Chetumal, Mérida, Puerto Vallarta, Ixtapa Zihuatanejo, Cozumel, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Acapulco, Mazatlán, La Paz y León.

Luis Cresencio Sandoval indicó que la base principal de Mexicana de Aviación será el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y su base secundaria el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, en Tulum, con lo que se garantiza, afirmó, la puntualidad y servicios de calidad.

Adelantó que se está considerando que la venta de boletos inicie a partir del próximo septiembre, debido a que aún se está trabajando en toda la infraestructura tecnológica en esta materia.

Rentabilidad hasta después de 2025. El general Luis Cresencio Sandoval González señaló que se prevé que la rentabilidad de Mexicana de Aviación podría alcanzarse después de 2025, pues reconoció que el rendimiento dependerá de la actividad que se realice en cuanto a los vuelos.

"Esta es parte de todas las demás áreas que estamos con esa responsabilidad de hacer operar o de contribuir al desarrollo nacional, que es el AIFA y las demás empresas que tenemos, bueno, todo será parte del Gafsacomm, que es el Grupo Aeroportuario Ferroviario Olmeca-Maya-Mexica.

"Entonces, todo ese grupo controlará esas empresas y podrá ir utilizando los recursos para que las empresas puedan desarrollarse de mejor manera, y ese punto de equilibrio se alcance entre todas, pues quizá en años, no sé, después del 25, empecemos ya a tener en algunas de ellas una rentabilidad, y quizá al 30 sean las últimas empresas que puedan lograr esta situación, de esta rentabilidad, que se busca en este tipo de actividad".

El general secretario afirmó que esta empresa está contribuyendo a la generación de fuentes de trabajo en nuestro país, al haber creado ya 209 empleos directos para su operación en esta primera etapa, y llegar hasta un total de 745 personas al momento que esté iniciando operaciones.

Explicó que para su materialización se buscó el acompañamiento de una empresa de reconocida trayectoria, de prestigio, de amplia experiencia a nivel mundial.

"Por ello, la compañía Boeing proporcionó este asesoramiento para elaborar el plan de negocios y continúa aun apoyando en la obtención de lo que es el certificado del operador aéreo y a la implementación de los elementos necesarios para el inicio de operaciones", expuso el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional.