Una corte hongkonesa mantiene la absolución de Jimmy Lai y seis exparlamentarios de la oposición

Hong Kong, 23 feb (EFE).- El más alto tribunal de Hong Kong desestimó este viernes un recurso del secretario de Justicia para anular una decisión que absolvía al magnate de la prensa Jimmy Lai y a seis ex parlamentarios de la oposición de uno de los dos cargos presentados contra ellos por su papel en una manifestación en 2019.

El Tribunal de Apelación de la excolonia determinó en agosto del año pasado que Lai, Martin Lee, Margaret Ng, Lee Cheuk-yan, Leung Kwok-hung, Cyd Ho y Albert Ho no podían ser considerados responsables de organizar la protesta no autorizada, convertida luego en marcha, que tuvo lugar el 18 de agosto de 2019, en el marco de las multitudinarias protestas antigubernamentales de dicho año.

Aunque los demandantes fueron absueltos de la acusación de “organizar una reunión no autorizada” y de las condenas correspondientes, sí se les mantuvo la acusación de “participar a sabiendas” en la misma.

Así pues, la vista de este viernes ha concluido con la admisión a trámite del recurso de apelación de las siete personas, confirmando la postura del tribunal de apelación y desestimando la solicitud de apelación del Ministerio de Justicia de la ciudad, recoge hoy la prensa local.

La decisión del tribunal de permitir los recursos se basa en la necesidad de realizar una "prueba proporcional" para salvaguardar los derechos consagrados en la Ley Fundamental de la ciudad antes de dictar sentencia sobre la participación en una asamblea no autorizada.

Las sentencias originales, que variaban entre 8 y 18 meses, fueron modificadas luego de que prosperara el recurso relacionado con los cargos de organización.

En el caso de Lai se redujo de 12 a 9 meses, de Lee Cheuk-yan de 12 a 6 meses, de Leung Kwok-hung de 18 a 12 meses y Cyd Ho de 8 a 5 meses.

Cabe destacar que Martin Lee, Albert Ho y Margaret Ng fueron condenados a penas suspendidas, lo que implica que no tendrán que cumplir prisión siempre y cuando cumplan ciertas condiciones establecidas por la justicia.

El Frente Civil por los Derechos Humanos -disuelto con posterioridad- solicitó el 18 de agosto de 2019 celebrar una concentración en el icónico parque Victoria para protestar contra la violencia policial durante las protestas de aquel año.

Asimismo, solicitaron un permiso para realizar una marcha desde el citado parque hasta el distrito de Central.

La Policía aprobó la concentración en el parque, pero prohibió la marcha, por lo que los organizadores pidieron a la gente que se uniera a una reunión denominada “flujo de agua”, consistente en entrar y salir del recinto “de manera segura y ordenada”.

“En lugar de penalizar a siete destacadas figuras prodemocráticas, el tribunal debería considerar la presencia de los demócratas como una forma de mantener la paz y permitir a la gente desahogar sus sentimientos en momentos difíciles”, afirmó la abogada que represento a Lai, Audrey Eu, publicó el diario local South China Morning Post.

Lai está en prisión preventiva desde diciembre de 2020 y actualmente se encuentra inmerso en un juicio en el que se enfrenta a un total de cuatro cargos, entre ellos dos de conspiración para coludir con fuerzas extranjeras, uno de colusión con fuerzas extranjeras y un delito relacionado con publicaciones presuntamente sediciosas, por los que podría ser condenado a cadena perpetua.

Aunque las masivas protestas de 2019 se diluyeron con el inicio de la pandemia, China las desactivó definitivamente con la aprobación en 2020 de la ley de seguridad nacional para el territorio, que provocó que los activistas más destacados de movimiento prodemocrático acabaran exiliados o en prisión.

(c) Agencia EFE