En la Corte estamos dispuestos al diálogo autocrítico: ministro

CIUDAD DE MÉXICO, junio 14 (EL UNIVERSAL).- El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan González Alcántara Carrancá, afirmó que están dispuestos a entablar un diálogo sobre la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, basado en la evidencia, en un diagnóstico real y en el que se intercambien ideas con los operadores y actores del sistema de justicia mexicano.

Al inaugurar este jueves la décima sesión del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, en Puebla, el juzgador reconoció que el sistema de justicia es perfectible y que la autocrítica es indispensable para mejorar.

"Es de todos sabido que el Poder Ejecutivo federal está impulsando una reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF). Reconocemos que el sistema de justicia federal es perfectible, sabemos y lo reconocemos, y en este punto la autocrítica es indispensable para mejorar", expresó en la sede del Tecnológico de Monterrey en Puebla capital.

Sin embargo, dejó en claro que "el diálogo que estamos dispuestos a entablar para llegar a formular mejoras estructurales no podría ser otro diálogo que el basado en la evidencia y en el fruto de un diagnóstico, basado en información objetiva y real, en donde se intercambien ideas, se dialogue con los operadores y actores involucrados. Estos son precisamente los objetivos que guían sin duda el ejercicio democrático y cultural que hoy nos convoca".

Por otro lado, el pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), encabezado por la presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, anunció que se suma al proceso de discusión y difusión entre la sociedad mexicana de la reforma judicial convocado por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

En un mensaje dirigido a los órganos jurisdiccionales y auxiliares, así como a áreas administrativas, el órgano de administración, vigilancia y disciplina del PJF expresó su intención de participar en los diálogos, análisis y debates que se organicen respecto de la propuesta del presidente López Obrador, que contempla la elección de jueces por voto popular.

Lo anterior, señaló, "con el objetivo de compartir puntos de vista y experiencias que son de suma importancia en la labor diaria que desempeñan las personas impartidoras de justicia y todo el personal que labora en el ámbito jurisdiccional y administrativo dentro del PJF.