El corredor joven: la apuesta de Punta del Este que busca reconfigurar la noche esteña

El show de Babasónicos, el martes, en una de las apuestas de Open Park para la temporada
El show de Babasónicos, el martes, en una de las apuestas de Open Park para la temporada - Créditos: @Gentileza Open Park

PUNTA DEL ESTE (enviada especial).- Desde hace décadas, esta ciudad se ha convertido en foco neurálgico no solo de veraneantes imantados a las playas, pero de turistas del mundo atraídos por las fiestas. De Punta Ballena a José Ignacio, la movida nocturna es cita obligada para los amantes de eventos hasta el amanecer y DJ’s internacionales que convocan a viajeros de Sudamérica y otros continentes. En busca de la creación de un corredor joven, que evite molestias en zonas residenciales, nació Open Park: una propuesta que nuclea más de una docena de eventos para la temporada alta en el Este.

“Hace años empezó todo un proceso desde el gobierno departamental con la idea de lograr una zona joven en el departamento, y ese punto fue elegido para desarrollar un espacio donde no se molesta a nadie con los ruidos y, además, , repasó María José Mafio, directora de Eventos de Maldonado, en diálogo con LA NACION.

El show de Babasónicos, la apuesta para arrancar la temporada en Open Park, que estrenó nueva carpa
El show de Babasónicos, la apuesta para arrancar la temporada en Open Park, que estrenó nueva carpa - Créditos: @Gentileza Open Park

Sin embargo, el punto elegido por la intendencia –ubicado a pocos metros del puente de La Barra- estaba ocupado por un asentamiento (una villa) desde hace décadas. Así, el gobierno puso en marcha un plan para reubicar a unas 205 familias que vivían en el barrio carenciado entre 2015 y 2020, y readecuó la zona con la expectativa de convertirlo en el corredor joven.

“La primera etapa de recuperar la zona de El Placer fue realojar a todas esas personas en viviendas dignas, en un barrio con todos los servicios”, dijo Mafio, y destacó: “Fue un proceso de muchísimos años porque fue un acuerdo con los vecinos, para que realmente estuvieron a gusto y quisieran trasladarse”.

Con el objetivo –entre otros- de quitarle presión al centro de La Barra, que de noche solía complicarse por la presencia de boliches, la intendencia de Enrique Antía finalizó la primera etapa del proyecto en 2020. El lugar se inauguró con recitales gratuitos para más de 30 mil personas, y luego se hizo un llamado a licitación a privados para explotar la zona.

“El gobierno fue abierto y se dio cuenta de que era importante darles un empujón a estos proyectos, así surge Open Park. Nos juntamos un grupo de productores para ofrecer una producción de mejor calidad y, en simultáneo, bajando los costos”, definió Agustín Clark, dueño y fundador de Key Producciones y del proyecto.

“Las autoridades abrieron este espacio y llamaron a una convocatoria para quienes estuvieran interesados”, repasó Clark, quien precisó que se asoció con productores de eventos de todos los géneros para lograr no solo una propuesta variada y ecléctica, sino algo que les permitiera reducir los costos. “Nos gusta hacer las cosas de modo profesional, vivimos de esto, no es un hobbie. Es una pasión que sentimos como algo muy propio”, destacó el empresario productor, en diálogo con LA NACION.

Tras la pandemia, la noche esteña se reconfiguró: los cónclaves nocturnos pasaron a fiestas privadas y eventos puntuales, por lo que Open Park se posicionó con rapidez tras su lanzamiento, en la temporada 2021-2022. Ahora, en su tercera edición, Open Park quedó establecida como una de las principales arenas de espectáculos en el Este, y es la anfitriona de bandas como Tan Biónica y Babasónicos, y de DJ’s como GORDO y ArBat, además de ser sede de múltiples fiestas.

La infraestructura de producción y tecnología sumó, al emprendimiento además una mega carpa TFS (Tensión Fabric Structure) de 40 metros de boca y 80 metros de largo que totalizan 3200 metros cuadrados. “La carpa fue adquirida en Bélgica y es de las más impactantes de América del Sur”, indicaron.

La intendencia señaló que las primeras dos ediciones a cargo de Open Park “salieron bárbaro”, y este verano se volvió a hacer una licitación pública para explotar el espacio. “Los requisitos para explotar esa zona -por el lugar donde está y por lo que hemos cuidado- hicieron que solo ese oferente [Open Park] reciba la adjudicación con una grilla de más de quince fiestas de carácter internacional”, destacó Mafio.

Open Park tiene más de una decena de eventos para la temporada alta
Open Park tiene más de una decena de eventos para la temporada alta - Créditos: @Gentileza Open Park

“Open Park representa un antes y un después para la oferta de entretenimiento en la temporada de verano en Punta Del Este. Es un venue de primera calidad que año a año ha demostrado su crecimiento y liderazgo en el balneario. Redoblando la apuesta en cuánto a espectáculos, esperamos que la temporada 2024 sea la mejor desde su inauguración”, resumió Clark.

Toman, DJ y productor holandés, también señaló: “Me encanta el venue; solo buenas energías y un amanecer especial. Es el lugar perfecto para celebrar el verano, no querés volver a casa”. En tanto, el productor uruguayo Álvaro Quartino –también organizador de Open Park- destacó la importancia de la creación del espacio y consideró que Punta del Este “necesitaba un lugar así”.

El contrato de Open Park en la zona es –informaron autoridades- prorrogable por un año más, luego se volverá a ser un llamado a licitación.

El próximo verano se vendrá una nueva etapa en la zona El Placer: además de la construcción de una importante ciclovía, se presentará otro llamado a licitación en la junta departamental para abrir tres espacios comerciales sobre el arroyo con resto-pubs. “Va a ganar la creatividad y lo diferente”, aseguró Mafio, y cerró: “Va a estar abierto el próximo verano y durante todo el año”.