La Copa Mundial recibirá millones en fondos públicos de Miami-Dade para los partidos de 2026

La Copa Mundial de fútbol se aseguró casi $36 millones en fondos y servicios públicos el martes, cuando los comisionados de Miami-Dade defendieron la necesidad de que los impuestos subvencionen los siete partidos que se disputarán en Hard Rock Stadium en 2026.

Ante las reacciones negativas a la propuesta original de destinar $46 millones para el evento, la Comisión votó a favor de un paquete de financiación más pequeño que cubre los primeros plazos de las subvenciones en efectivo que se pagarán a finales de año. Esto deja abierta la posibilidad de que los organizadores reciban el resto del dinero público solicitado a medida que se acerquen los partidos de verano.

“Acabamos de reducir esto [...] porque parece muy pesado”, dijo el comisionado Anthony Rodríguez, vicepresidente de la la Comisión. “Pero puede que necesitemos más”.

La propuesta de financiación de la Copa Mundial de Miami-Dade revivió el debate, a veces espinoso, sobre cuánto debe gastar el gobierno local en subsidiar los deportes. El condado dijo que pagó $10 millones en 2020 para subvencionar el Super Bowl cuando se celebró la última vez en Miami Gardens y los promotores de la Copa Mundial dijeron que el torneo mundial de fútbol promete ser un negocio mucho mayor cuando trae un partido de cuartos de final y otros seis partidos a Hard Rock como parte de su calendario de América del Norte.

Daniel Pérez, el legislador republicano de Miami-Dade en vías de ser presidente de la Cámara de la Florida a finales de este año, pidió la semana pasada a los comisionados que rechazaran el paquete de financiación porque “tenemos muchas necesidades en nuestro condado”. Daniella Levine Cava, alcaldesa de Miami-Dade y demócrata, también dijo que tenía “preocupaciones” sobre la propuesta original de $46 millones.

El paquete más pequeño se aprobó 10 a 2; los comisionados Danielle Cohen Higgins y René García votaron en contra. La comisionada Kionne McGhee no asistió a la reunión.

“Creo que es un precio demasiado alto”, dijo Cohen Higgins después de la votación.

También criticó la propuesta por carecer de detalles sobre el motivo por el que se necesitaba el dinero. El patrocinador de la propuesta, el presidente de la Comisión Oliver Gilbert, dijo en una conferencia de prensa que no recibió una solicitud por escrito para la financiación de los organizadores locales de la Copa Mundial antes de presentar su legislación original, pidiéndole a Miami-Dade gastar $46 millones en la Copa del Mundo.

Había dos partes en la solicitud original de financiación para los siete partidos de la Copa Mundial programados para Miami Gardens durante siete semanas en junio y julio de 2026. La primera involucraba $25 millones en servicios gubernamentales donados, incluido el personal policial y paramédico en Hard Rock que paga el estadio para los juegos de Miami Dolphins y los organizadores durante eventos especiales no subsidiados por Miami-Dade. Esa parte de la solicitud fue aprobada.

La segunda parte implicaba $21 millones en efectivo, con la mitad pagada en 2024 y la otra mitad en 2025. Gilbert modificó su propuesta para eliminar la promesa de efectivo de 2025, reduciendo el total general de $46 millones a $35.5 millones.

Lisa Lutoff-Perlo, la ejecutiva de cruceros jubilada contratada para dirigir el Comité Organizador de la Copa Mundial de FIFA Miami 2026, dijo a los comisionados que esperaran un gasto significativo en la economía local y el tipo de exposición mundial que es difícil de cuantificar.

“El beneficio para esta comunidad es casi incalculable si se piensa en estar en el escenario mundial”, dijo. En cuanto al gasto local, Lutoff-Perlo se refirió a un estudio sobre el impacto económico encargado por los organizadores de la Super Bowl en 2020, que mencionaba unos $500 millones de impacto económico en Miami-Dade. Con tres de los siete partidos de la Copa Mundial en Miami Gardens considerados de gran atracción —dos partidos de clasificación en el camino a la final y un partido de consolación—, Lutoff-Perlo dijo que el impacto de 2026 debería ser de más de $1,500 millones.

Dijo que el grupo planea recaudar más de $100 millones del sector privado, además de las contribuciones de los gobiernos locales. En 2022, Miami-Dade también concedió a los Miami Dolphins, propietarios de Hard Rock, una bonificación de $15 millones por asegurar la Copa Mundial como parte de un acuerdo a largo plazo que proporciona financiación pública para compensar algunos de los costos de una renovación del estadio que el equipo dijo que costaba unos $750 millones.

Nadie en la reunión del martes presentó información de 2020 sobre cómo el gasto del Super Bowl se tradujo en ingresos fiscales adicionales para cubrir los $10 millones que Miami-Dade dijo que pagó para subvencionar el campeonato de la NFL o cómo los desembolsos para la Copa Mundial tendrían un impacto en los futuros presupuestos del condado.

Antes de votar en contra del paquete de financiación, García dijo que quería más información para asegurar de que los fondos se gasten adecuadamente. La propuesta de Gilbert hace que la oficina de turismo del condado, financiada con los impuestos, gestione las contribuciones del condado a la Copa Mundial.

“Ese es el dinero del pueblo”, dijo García.