Copa Davis en Rosario: la visita del equipo al Monumento a la Bandera y los jugadores “locales” que se proyectaron en la competencia

Una selfie en un sitio simbólico de Rosario: el plantel completo del equipo argentino de la Copa Davis que se medirá con Kazakhstán, visitó el Monumento Histórico Nacional a la Bandera
Una selfie en un sitio simbólico de Rosario: el plantel completo del equipo argentino de la Copa Davis que se medirá con Kazakhstán, visitó el Monumento Histórico Nacional a la Bandera

ROSARIO.- Para una ciudad tan agobiada por los hechos de violencia y la narcocriminalidad, cualquier evento (deportivo, artístico) que transmita aire fresco y pasión, es motivo de celebración. La Copa Davis , el certamen colectivo de tenis más emblemático del mundo y con capítulos cinematográficos en la historia de las raquetas de nuestro país, se jugará este fin de semana (sábado y domingo) por primera vez en Rosario . A casi 101 años del debut del equipo nacional en la Copa Davis (junio de 1923, con la derrota por 4-1 ante Suiza, en Ginebra), esto representa un hecho de justicia. La provincia de Santa Fe es una porción muy rica en la formación de tenistas, profesionales y amateurs.

"¿Cómo no nos vamos a ilusionar?" La fe de Coria hacia su "equipazo" para ganar la Davis y el recuerdo a 20 años de Roland Garros

Instalados en la ciudad desde el martes por la noche y entrenándose desde el miércoles en el Jockey Club, en el barrio de Fisherton, escenario de los partidos frente a Kazakhstán , por los Qualifiers (la etapa previa a la fase de grupos de las Finales, donde juegan los mejores 16 países), el equipo nacional (jugadores y cuerpo técnico) hizo un alto en sus rutinas para visitar un rincón simbólico de la ciudad, como el Monumento Nacional a la Bandera , a orillas del río Paraná. Algunos transeúntes se sorprendieron con la presencia de Guillermo Coria (el capitán), radicado aquí desde hace muchos años, y de los jugadores; muchos aprovecharon para tomarse fotos. Francisco Cerúndolo, Sebastián Báez, Tomás Etcheverry y los doblistas Andrés Molteni posaron y firmaron algunos autógrafos.

El equipo argentino de Copa Davis en el Monumento Nacional a la Bandera
El equipo argentino de Copa Davis en el Monumento Nacional a la Bandera

Rosario cuenta, en forma masiva, con gente que practica tenis, sobre todo en forma amateur, en los clubes, countries y courts privados. Pero también es una región que proyectó a numerosos jugadores que representaron a la Argentina en la Copa Davis. En total fueron ocho, dos de ellos rosarinos por “adopción”, más un noveno que fue citado pero no debutó, como Gustavo Gurí Tiberti, en 1983. Carlos Castellán fue el primer rosarino en jugar la Copa Davis. Fue en octubre de 1982, en el éxito 3-2 ante Alemania en el Buenos Aires Lawn Tennis Club: venció a Hans-Dieter Beutel y no volvió a competir.

Roberto Argüello, 38° del ranking en 1984, integró el equipo argentino que derrumbó a Italia (5-0, con Guillermo Vilas y José Luis Clerc) en el Foro Itálico romano, en julio de 1983. Su segundo y último partido en la competencia fue en la derrota 4-1 frente a Ecuador, en el BALTC (Argüello perdió con Raúl Viver).

Luli Mancini, un rosarino por
Luli Mancini, un rosarino por "adopción", protagonista en la Copa Davis como jugador y capitán

Alberto Luli Mancini, nacido en Posadas, pero radicado en Rosario desde chico, debutó en 1989, en el 3-0 ante Canadá, en el BALTC, por la Zona Americana. Actuó en ocho series más, la última en la derrota 4-1 frente a Hungría, en Budapest, en 1993. También fue capitán, claro: conductor del equipo en las finales perdidas ante Rusia 2006 (en Moscú) y España 2008 (Mar del Plata).

El Mago Coria, nacido en Rufino, criado en Venado Tuerto, pero radicado en Rosario, tuvo un vínculo poco amigable con la Copa Davis como jugador. Tuvo un debut tardío, en febrero de 2004, ya siendo 4° del mundo, en el 5-0 ante Marruecos, en Agadir. En 2005 jugó las últimas tres series: 5-0 vs. la República Checa en el BALTC, 4-1 vs. Australia en Sydney y en la derrota 4-1 de las semifinales contra Eslovaquia.

Federico Coria, el hermano de Guillermo, jugó dos series. En el 4-1 ante Belarús, en el BALTC, en septiembre de 2021. Y frente a la República Checa (4-0), en el BALTC, en marzo de 2022.

Renzo Olivo en un entrenamiento de la Copa Davis 2016, junto con Daniel Orsanic, por entonces capitán
Renzo Olivo en un entrenamiento de la Copa Davis 2016, junto con Daniel Orsanic, por entonces capitán - Créditos: @S. Llamera / AAT

Renzo Olivo tiene el privilegio de haber sido uno de los siete jugadores que jugaron durante la histórica campaña del título en 2016. Lo hizo en la primera ronda, en el 3-2 frente a Polonia, en Gdansk: jugó el doble con Carlos Berlocq (cayeron ante Lukasz Kubot y Marcin Matkowsko).

Eduardo Schwank, nacido en Rosario, pero radicado en Roldán, disputó diez series, entre 2010 y 2014. Una de sus mejores actuaciones fue en la final perdida ante España por 3-1 en 2011, en Sevilla: jugó en dobles con David Nalbandian y vencieron a Feliciano Lóez y Fernando Verdasco.

Facundo Bagnis, rosarino de nacimiento, pero criado en Armstrong, Santa Fe, fue el último de esta ciudad en debutar en la Davis. Fue parte del equipo que en febrero del año pasado perdió en el frío de Espoo, ante Finlandia, por 3-1. El zurdo cayó en el cuarto y último punto ante Emil Ruusuvuori por 7-5 y 6-1.

Nalbandian y Schwank celebrando un éxito en dobles ante España, en la final de 2011, en Sevilla
Nalbandian y Schwank celebrando un éxito en dobles ante España, en la final de 2011, en Sevilla

Mientras se acelera el montaje de las carpas en la zona comercial en el Jockey Club y la ola de calor se derrama por cada rincón, la ciudad se prepara, expectante, para recibir la Copa Davis por primera vez. Las 3500 butacas del estadio central ya tienen dueño. Este viernes, en la Municipalidad, se sorteará el orden de partidos del sábado (se jugarán dos singles, a las 11; el domingo, desde la misma hora, están programados un dobles y dos singles, en ese orden). En Rosario, rica zona deportiva si las hay, comienza la acción tenística.