Copa América | La previa de la selección en Atlanta: vendedores ambulantes, bombos y miles de argentinos frente al hotel

Las inmediaciones del Westin Peachtree, el hotel elegido por el plantel que dirige Lionel Scaloni, se transformó en el punto de reunión de los argentinos en la previa
Las inmediaciones del Westin Peachtree, el hotel elegido por el plantel que dirige Lionel Scaloni, se transformó en el punto de reunión de los argentinos en la previa - Créditos: @Aníbal Greco

ATLANTA (enviado especial).- Desde muy temprano, las camisetas albicelestes comenzaron a hacerse notar por las calles de esta ciudad, donde a partir de las 20 (las 21 en la Argentina), la selección debutará en la Copa América en busca de repetir el título continental obtenido hace cuatro años.

Las inmediaciones del Westin Peachtree, el hotel elegido por el plantel que dirige Lionel Scaloni, se transformó en el punto de reunión de los argentinos en la previa. Ya desde el mediodía los hinchas llamaron la atención con fuerza: desembarcaron con bombos, redoblantes y banderas. Los locales, ajenos al furor del fútbol, miran incrédulos y preguntan todavía quiénes están alojados allí.

A diferencia de los días anteriores, miles de argentinos se congregaron en la entrada trasera de la torre, sobre Ted Turner. Pese al desborde del público, las calles no se cortan. Nada parecido a lo que pasa en la Argentina o incluso a lo que sucedió en Qatar para el último Mundial. Por la mañana, cuatro policías controlaban que los cientos de hinchas no bajaran del cordón de la vereda. Pasado el mediodía se sumaron cuatro autos y una decena de agentes.

Los hinchas desembarcaron con bombos, redoblantes y banderas
Los hinchas desembarcaron con bombos, redoblantes y banderas - Créditos: @Aníbal Greco

En medio de la locura por la selección, algunos aprovechan para hacerse unos dólares. Es el caso de Francisco y Ramiro, que llegaron desde Lincoln y Necochea a la casa de un amigo que vive en Miami. Están afuera del hotel y ofrecen musculosas a US$45 y camisetas de Messi, a US$50. Cuentan a LA NACION que las ventas vienen a buen ritmo y que, con las ganancias, esperan poder costearse el viaje y las entradas a los partidos.

Francisco y Ramiro junto a su amigo que vive en Miami venden camisetas afuera del hotel de la selección
Francisco y Ramiro junto a su amigo que vive en Miami venden camisetas afuera del hotel de la selección - Créditos: @Federico Águila

“20 pesitos la de Messi. Bandera, playera, bandera. La de Messi, papi, 20 pesitos”. Luis es un peruano que vive en Miami hace tres años y se vino con parte de su familia a vender gorritos tipo piluso a US$20 con la inscripción del capitán argentino, camisetas a 50 y banderas albicelestes a 20.

Luis es peruano y ya vendió decenas de camisetas y gorritos de la selección afuera del hotel
Luis es peruano y ya vendió decenas de camisetas y gorritos de la selección afuera del hotel - Créditos: @Federico Águila

La mayoría de los que estarán presentes hoy en el debut de la selección en la Copa América son argentinos residentes en los Estados Unidos, aunque en las últimas horas se sumaron hinchas llegados desde la Argentina. Es el caso de dos matrimonios de Olavarría, que estaban de vacaciones en Los Ángeles y armaron el plan de presenciar el partido contra Canadá en Atlanta. Le organizaron una sorpresa a Bautista, el hijo más chico de Franco y Rosana. “Nunca fue a la cancha y lo trajimos a ver a Messi”, contó su madre. Gustavo y Claudia, la pareja amiga, cuentan a LA NACION sus sensaciones de ver por primera vez a la Scaloneta: “Es un sueño cumplido. Además, la energía que se vive acá con los argentinos es incomparable”.

Dos matrimonios de Olavarría estaban de vacaciones en Los Ángeles con sus hijos y armaron el plan de presenciar el partido Argentina-Canadá en Atlanta
Dos matrimonios de Olavarría estaban de vacaciones en Los Ángeles con sus hijos y armaron el plan de presenciar el partido Argentina-Canadá en Atlanta - Créditos: @Federico Águila

Adentro, el lobby del hotel muestra hoy una fisonomía diferente. Cerca de 100 hinchas esperan que alguno de los jugadores de la selección salude desde el piso 40, donde están sus habitaciones. El “Dibu” Martínez se asomó por una especie de balcón interno, y generó una estampida y gritos de aliento.

40.000 argentinos y localidades agotadas

La Conmebol anunció ayer que el imponente estadio Mercedes Benz estará colmado esta noche: las 71.000 localidades se agotaron. Las autoridades del organismo que comanda al fútbol sudamericano calculan que cerca de 40.000 argentinos estarán presentes en el estadio, donde claramente la selección será local ante Canadá. El resto se repartirá entre latinos, que hincharán por Leo Messi, y algunos canadienses.

Desde el fin de semana pasado, los argentinos empezaron a llegar a la capital del sureño estado de Georgia, que los recibió con una sofocante ola de calor que se aplacó con el correr de los días. Para esta noche se esperan unos agradables 27 grados.

Las entradas para el partido inaugural están agotadas pero hay reventa
Las entradas para el partido inaugural están agotadas pero hay reventa - Créditos: @Aníbal Greco

Con Messi como estandarte y la despedida de Ángel Di María, los campeones del mundo son sin dudas la mayor atracción de esta competencia. La fiebre mundialista derivada de Qatar provocó el masivo arribo de argentinos residentes en Estados Unidos. La comunidad argentina en Georgia es de aproximadamente 10.000 personas, aunque una gran parte llegará desde el estado de Florida, donde se calcula que residen cerca de 150.000 argentinos. El tercer partido de esta fase de grupos, frente a Perú el próximo 29 de junio, será en Miami.

Reventa de entradas

El titular de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, confirmó que hasta el momento se llevan vendidas cerca de un millón de entradas de la Copa.

Los precios para presenciar el partido inaugural entre la Argentina y Canadá rondaban -cuando había- entre los US$250 y los US$600, dependiendo la ubicación.

Pero a diferencia de lo que pasa en la mayor parte del mundo, aquí no está penada la reventa de tickets. Es por eso que en grupos de WhatsApp, Instagram y Facebook de argentinos residentes en el estado de Georgia se ofrecen entradas, más aún ahora que se agotó la venta oficial. Los precios arrancan en los US$150 y pueden llegar hasta los US$600.

Recomendaciones

Pese a los estrictos controles migratorios que se realizan en Estados Unidos, la Embajada argentina en Washington y su red consular emitieron varias sugerencias a tener en cuenta para evitar problemas.

“Les recomendamos a todos los que vengan no tomar alcohol en la calle -advirtió a LA NACION Alana Lomonaco, cónsul argentina en Atlanta- ni prender bengalas, para lo que hay que tener un permiso especial”. Cualquiera de estas dos faltas se pagan directo con cárcel.

Los negocios en Atlanta tienen carteles que prohiben el ingreso con armas
Los negocios en Atlanta tienen carteles que prohiben el ingreso con armas - Créditos: @Aníbal Greco / Enviado Especial

La portación de armas es legal en este estado desde que el gobernador de Georgia, el republicano Brian Kemp, firmó hace dos años una ley que permite portarlas sin licencia. Esto significa que cualquier persona que compra un arma puede llevarla encima sin más. Las estadísticas muestran que gran parte de las víctimas de armas de fuego son producto de peleas callejeras. Por eso, la cónsul argentina sostiene que los hinchas que lleguen a esta ciudad deberán evitar discusiones o peleas en cualquier ámbito.

Estadio imponente y preocupación por el campo de juego

Parte del cuerpo técnico de la selección reconoció ayer el césped del Estadio Mercedes Benz. Pablo Aimar, Roberto Ayala y Walter Samuel, entre otros, pisaron una y otra vez las imperfectas uniones longitudinales de los panes de césped natural de este coloso que se levantó en 2017 y que costó US$1500 millones. Se los notaba preocupados.

Consultado en la primera conferencia de prensa por este tema, Scaloni dijo no haber pisado todavía el césped, pero admitió las complicaciones. “Lo vi de afuera pero el cuerpo técnico vino esta mañana (por ayer). Vamos a esperar porque dicen que va a mejorar. Lo han cambiado porque es sintético. Tienen estas cosas, hacen todo muy rápido. Ojalá esté bien por el bien del fútbol”, comentó el entrenador.

El estadio Mercedes Benz de Atlanta, donde se presentará la selección en su debut en la Copa América 2024 frente a Canadá
El estadio Mercedes Benz de Atlanta, donde se presentará la selección en su debut en la Copa América 2024 frente a Canadá - Créditos: @@MBStadium

Los jugadores recién reconocerán el campo una hora y media antes del partido. Se espera que el césped no esté al 100 por ciento, lo que puede generar algunas complicaciones para el juego de la selección.

La casa del Atlanta United, de la MLS; y de los Atlanta Falcons, de la NFL, tiene césped sintético. Para la Copa América decidieron plantar césped natural. Aunque no fue confirmado oficialmente, la petición de instalarlo habría surgido desde la delegación argentina. Una concesión a la figura más convocante.

Más allá de la maquinaria que ponen en marcha los estadounidenses para organizar con eficiencia eventos de este tipo, el tema aquí fue que el cambio de superficie se realizó recién este lunes: ¡tres días antes del partido Argentina-Canadá!

Construido en 2017, cuenta con techo retráctil compuesto por ocho piezas triangulares traslúcidas que se deslizan en línea recta. La estructura está compuesta por más de 18.000 hojas de acero.

El Mercedes Benz tiene la pantalla de 360 grados más grande del mundo. Se trata de una mega estructura de casi 6000 metros cuadrados y 2000 pantallas colocadas a más de 17 metros de altura.

El diseño de los paneles deslizantes que conforman los techos retráctiles del estadio fueron inspirados en la forma en que la luz del sol pasa a través del Panteón de Roma. La apertura del techo se asemeja al obturador de una cámara de fotos, conformado por ocho pétalos triangulares.