Convulsión en Medio Oriente: el riesgo de que se expanda la guerra, alerta máxima en Israel y advertencia de Hezbollah tras la muerte de un líder de Hamas

Una protesta tras la muerte de Saleh al-Arouri en un ataque en Beirut, en la ciudad de Ramallah. (Jaafar ASHTIYEH / AFP)
Una protesta tras la muerte de Saleh al-Arouri en un ataque en Beirut, en la ciudad de Ramallah. (Jaafar ASHTIYEH / AFP) - Créditos: @JAAFAR ASHTIYEH

BEIRUT.- La muerte el martes del número dos de Hamas, Saleh al-Arouri, en un ataque con un dron atribuido a Israel en Beirut, capital del Líbano, según fuentes de seguridad libanesas y palestinas, lo que aumenta el riesgo potencial de que la guerra en Gaza se extienda mucho más allá del enclave palestino.

Al-Arouri, de 57 años, es el primer alto dirigente político de Hamas asesinado desde que Israel lanzó una demoledora ofensiva aérea y terrestre contra el grupo hace casi tres meses, tras su asalto de choque y su incursión en ciudades israelíes. El Departamento de Estado de Estados Unidos lo consideraba un terrorista y ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares por información sobre él.

Pero las implicaciones de su muerte para la guerra siguen sin estar claras. Israel mató a varios líderes de Hamas a lo largo de los años, que han sido sustituidos rápidamente. Y el ataque al feudo de Hezbollah en el sur de Beirut podría hacer que los combates de baja intensidad en la frontera del país con el Líbano puedan derivar en una guerra total.

El líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, junto con el vicejefe de Hamas, Saleh Al-Arouri, y otros miembros de la delegación en Teherán el 22 de julio de 2019.
El líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, junto con el vicejefe de Hamas, Saleh Al-Arouri, y otros miembros de la delegación en Teherán el 22 de julio de 2019. - Créditos: @-

Hezbollah y el ejército israelí han intercambiado disparos casi a diario en la frontera desde el inicio de la guerra en Gaza, pero su líder, Hassan Nasrallah, parecía reacio a ir más allá, quizás por temor a la repetición de la guerra de un mes que libraron en 2006 durante la que Israel bombardeó intensamente Beirut y el sur de Líbano.

Sin embargo, Hezbollah calificó el incidente como un “grave ataque contra Líbano, su pueblo, su seguridad, su soberanía y su resistencia”.

“Afirmamos que este crimen no quedará sin respuesta y castigo”, aseguró.

Además, el grupo insurgente libanés anunció el lanzamiento de proyectiles hacia el norte de Israel anoche aunque no vinculó la acción directamente a la muerte de Arouri. Periodistas en el sur del Líbano reportaron intensos bombardeos y ataques aéreos israelíes, pero no se informó de víctimas y a primera hora del miércoles la zona fronteriza estaba tranquila.

Nasrallah había advertido a Israel en el pasado de que no lleve a cabo ningún asesinato en suelo libanés, prometiendo una “reacción severa”. Se espera que pronuncie un discurso a las 18 (hora local).

Por su parte, el Movimiento Amal, también chiita y aliado político de Hezbollah, remarcó que el ataque en Beirut fue “un ataque contra todo el Líbano y contra su soberanía”, antes de abundar en que “es un crimen que se suma a la larga lista de crímenes y masacres cometidas por Israel desde su creación”, según ha recogido el diario libanés L’Orient-Le Jour.

Rescatistas trabajan en un departamento perteneciente al movimiento Hamas destruido por un ataque israelí contra un suburbio del sur de Beirut, el Líbano, el 2 de enero de 2024.
Rescatistas trabajan en un departamento perteneciente al movimiento Hamas destruido por un ataque israelí contra un suburbio del sur de Beirut, el Líbano, el 2 de enero de 2024. - Créditos: @[e]BILAL JAWICH

En este contexto, Israel estaba en alerta máxima el miércoles ante la posibilidad de una escalada de su confrontación con Hezbollah.

Israel no confirmó ni negó haber llevado a cabo el ataque, pero su vocero militar, el contralmirante Daniel Hagari, aseguró que las fuerzas israelíes estaban preparadas para cualquier escenario.

“Lo más importante que hay que decir esta noche es que estamos centrados y seguimos centrados en la lucha contra Hamas”, afirmó.

Por su parte, y en un intento de bajar el tono a la situación, el gobierno del Líbano confirmó que está manteniendo contactos con el partido-milicia chiita para intentar evitar un incremento del conflicto con Israel en la frontera.

El ministro de Relaciones Exteriores del Líbano, Abdallah Bou Habib, recalcó en declaraciones a la emisora británica BBC que las autoridades iniciaron conversaciones con el grupo para “convencerlos” de que “no deben responder” a la muerte del número dos del brazo político de Hamas.

“Estamos muy preocupados. Los libaneses no quieren verse arrastrados (a una guerra con Israel)”, expresó.

En este sentido, manifestó que “incluso Hezbollah no quiere verse arrastrado a una guerra regional” y pidió a los países occidentales que “presionen a Israel para que ponga fin a su violencia y sus acciones, no sólo en Líbano y no sólo en Beirut, sino también en Gaza”.

Israel acusaba desde hace tiempo a Arouri, cofundador del ala militar de Hamas, las Brigadas Ezzedine al-Qassam, de ataques letales contra sus ciudadanos, pero un responsable de Hamas explicó que también estaba “en el centro de las negociaciones” llevadas a cabo por Qatar y Egipto sobre el resultado de la guerra de Gaza y la liberación de los rehenes israelíes.

“Estoy esperando el martirio y creo que he vivido demasiado”, dijo Al-Arouri en agosto de 2023, en alusión a las amenazas israelíes de eliminar a dirigentes de Hamas, ya sea en Gaza o en el extranjero.

Repercusiones

Nasser Kanaani, vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, uno de los principales partidarios de Hamas y Hezbollah, dijo que la muerte de Arouri “encendería sin duda otra oleada en las venas de la resistencia y la motivación para luchar contra los ocupantes sionistas, no sólo en Palestina, sino también en la región y entre todos los buscadores de la libertad del mundo”.

Cientos de palestinos salieron a las calles de Ramallah y otras ciudades de Cisjordania para condenar la muerte de Al-Arouri, coreando: “¡Venganza, venganza, Qassam!”.

Por su parte, Washington ha tratado de evitar que el conflicto se extienda y desplegó dos portaaviones y otros activos militares en la región, a la que se espera que viaje la semana que viene su secretario de Estado, Antony Blinken.

Manifestantes palestinos ondean banderas de Hamas y gritan consignas durante una protesta tras el asesinato de Saleh Arouri, en Beirut, en la ciudad de Ramallah, Cisjordania, el miércoles 3 de enero de 2024.
Manifestantes palestinos ondean banderas de Hamas y gritan consignas durante una protesta tras el asesinato de Saleh Arouri, en Beirut, en la ciudad de Ramallah, Cisjordania, el miércoles 3 de enero de 2024. - Créditos: @Mahmoud Illean

Mientras tanto, los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, han prometido continuar sus ataques contra la navegación en el mar Rojo hasta que Israel ponga fin al conflicto en Gaza y han advertido de que atacarían buques de guerra estadounidenses si la propia milicia fuera blanco de sus ataques.

Milicianos hutíes dispararon dos misiles balísticos antibuque hacia el sur del mar Rojo, aunque no se registraron daños, dijo a última hora del martes el Comando Central de Estados Unidos (Centcom).

La Autoridad de Operaciones de Comercio Marítimo de Reino Unido reportó hasta tres explosiones cerca de un buque mercante en el estrecho de Bab al-Mandab, al este de Assab, en Eritrea, sin que se informe de daños.

Estados Unidos ha anunciado la creación de un grupo de trabajo marítimo internacional para proteger la navegación a través del mar Rojo, que desemboca en el canal de Suez, una ruta marítima que transporta aproximadamente un tercio de la carga mundial de contenedores.

Propuesta de alto el fuego

Poco antes de la muerte de Arouri, el líder supremo de Hamas, Ismail Haniyeh, que también tiene su base fuera de Gaza, dijo que el movimiento había dado su respuesta a una propuesta egipcio-qatarí de alto el fuego.

Reiteró que las condiciones de Hamas implicaban “un cese completo” de la ofensiva israelí a cambio de nuevas liberaciones de rehenes.

Israel cree que quedan 129 rehenes en Gaza después de que algunos fueran liberados durante una breve tregua a finales de noviembre y otros murieran durante ataques aéreos e intentos de rescate o huida.

Soldados israelíes se cubren los oídos mientras disparan un proyectil de mortero desde un vehículo blindado hacia una posición a lo largo de la frontera en el sur de Israel el 3 de enero de 2024.
Soldados israelíes se cubren los oídos mientras disparan un proyectil de mortero desde un vehículo blindado hacia una posición a lo largo de la frontera en el sur de Israel el 3 de enero de 2024. - Créditos: @JACK GUEZ

Israel ha prometido seguir luchando hasta acabar con Hamas, pero no está claro qué planea hacer con el enclave en caso de lograrlo, ni dónde queda la perspectiva de un Estado palestino independiente.

En Washington, el Departamento de Estado denunció como “incendiarias e irresponsables” las declaraciones de los ministros del gabinete israelí Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir en las que abogaban por el reasentamiento de palestinos fuera de Gaza.

Estas declaraciones ponen de manifiesto el temor de algunos sectores del mundo árabe a que Israel quiera expulsar a los palestinos de las tierras en las que imaginan un futuro Estado, repitiendo así la desposesión masiva de palestinos que se produjo cuando se creó Israel en 1948.

El primer ministro, Benjamin Netanyahu, y otros funcionarios israelíes han amenazado en repetidas ocasiones con matar a los dirigentes de Hamas allá donde estén.

Agencias AP, DPA y Reuters