Conversando con un hombre ‘imprescindible’: Juan José Escalante, director ejecutivo de Miami City Ballet

“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”, es la cita más conocida del gran dramaturgo y poeta alemán Bertolt Brecht.

Todos hemos experimentado alguna vez la grata sorpresa de encontrarnos con un hombre ‘imprescindible’ y sabemos lo que valen. Juan José Escalante (Bronx, New York, 1965) el nuevo director ejecutivo de Miami City Ballet (MCB), es uno de ellos.

Por eso, en lugar de ofrecer la acostumbrada síntesis biográfica que da paso a la entrevista, preferimos utilizar su respuesta a nuestra primera pregunta, ¿quién es Juan José Escalante?

“Esa es la pregunta del millón”, responde y se ríe. “Juan José Escalante es una persona que ha hecho una carrera en la administración de las artes desde 1989, cuando comencé con el New York City Ballet. Después, en 1995, empecé a trabajar con Edward Villella y el Miami City Ballet. [Villella fundó MCB en 1985 y fue su director artístico hasta 2012]. En el tiempo que estuve aquí hicimos una exitosa campaña de recaudación de fondos para construir este edificio”.

“En el 2001”, agrega, “tuve la posición de director ejecutivo de Ballet Florida, en West Palm Beach, que ocupé por 4 años. También fui director ejecutivo del Orlando Ballet por un par de años. Luego regresé a Nueva York, y trabajé con la compañía José Limón. Ahí tuve 9 años. Y finalmente, en el 2022, estaba trabajando con el National Dance Institute en Harlem cuando supe de esta posición. Hablé con Lourdes [López, directora artística de MCB desde 2012], hablé con el presidente de la Junta Directiva. Envié mi résumé, me entrevistaron y aquí estamos”.

¿Por qué decides regresar a Miami?

“Miami City Ballet es una compañía muy especial para mí. Los años que estuve aquí me enseñaron mucho. Pero, en verdad, esta oportunidad no estaba en mi radar. Yo estaba en Nueva York, mi familia estaba en Nueva York. Yo estaba trabajando con una organización muy buena que se dedica específicamente a la educación de las artes, pero tengo familia aquí en Miami, vengo a Miami con frecuencia y siempre me ha encantado Miami. No lo tenía planeado hasta que el anuncio del Miami City Ballet me despertó el deseo de regresar”.

“Cuando vas a una función del Miami City Ballet, puedes ver a alguien en escena con quien puedes relacionarte”, dice Juan José Escalante, director ejecutivo de la compañía. En la foto, los bailarines de Miami City Ballet en “Symphony in Three Movements” de George Balanchine. Foto Alexander Iziliaev/Cortesía Miami City Ballet
“Cuando vas a una función del Miami City Ballet, puedes ver a alguien en escena con quien puedes relacionarte”, dice Juan José Escalante, director ejecutivo de la compañía. En la foto, los bailarines de Miami City Ballet en “Symphony in Three Movements” de George Balanchine. Foto Alexander Iziliaev/Cortesía Miami City Ballet

Pero el MCB de tu primer período con la compañía es muy diferente al MCB de hoy, le decimos. “Es cierto y la gran diferencia está en la visión artística”, afirma. “Edward tenía una visión muy clara de lo que quería hacer y se tomó el riesgo de empezar una compañía en Miami, al nivel de Miami. Y los años que estuvo aquí cimentaron al ballet profesional en esta área. Mucha gente que tiene recursos y que le gusta el ballet, tenía que ir a Nueva York a ver funciones. Él logró que no tuvieran que hacer eso”.

“Después vino Lourdes y amplió esa visión”, puntualiza. “Y en verdad, me encanta el trabajo que ha hecho, porque ella le abrió las puertas a la comunidad, le abrió las puertas a coreógrafos locales para que trabajaran con la compañía y le abrió las puertas a Latinoamérica. Cuando vas a una función del Miami City Ballet, puedes ver a alguien en escena con quien puedes relacionarte, porque en la compañía hay ahora una diversificación grandísima. Hay artistas de la Florida y del resto de Estados Unidos, junto a otros de Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Francia, México, Japón y Venezuela. Incluso de Ucrania. O sea, es una compañía de 53 bailarines mucho más representativa de la comunidad de lo que era antes”.

¿Qué diferencia hay entre un director ejecutivo y un director artístico, en una compañía de ballet?

“Tenemos responsabilidades muy diferentes, pero trabajamos en equipo. Lo que Lourdes hace es estar encargada del producto artístico, los bailarines, la formación profesional, las presentaciones. Yo estoy encargado del área administrativa, lo que es el mercadeo, la recaudación de fondos, las finanzas, recursos humanos. El producto de Miami City Ballet no es solamente los bailarines, sino lo que hacemos con los bailarines, y no es solamente la escuela, sino lo que hacemos con los estudiantes. ¿Cómo se promueve todo eso? ¿Cómo se administra todo eso? Como se avanza con todo eso es la parte que me corresponde, es la parte de la administración. Lourdes y yo trabajamos con una visión de 3 a 5 años. O sea, cada vez que nos juntamos, hablamos de lo que vamos a hacer en el 2025 o en el 2026, porque esas son cosas que toman tiempo, y son cosas que, para poder hacerlas, hay que identificar las fuentes de ingreso”.

Juan José opina que, “Lourdes tiene una visión artística muy hermosa para el futuro de esta compañía, para el futuro de la relación de la comunidad con la compañía. Te puedo decir que estamos en conversación para expandir la presencia de Miami City Ballet en el sur de la Florida con una iniciativa que incluirá algunos teatros pequeños, económicamente accesibles. Personalmente, yo quiero ver también más estudiantes, más personas jóvenes, asistiendo a funciones de la compañía”.

“Quiero lograr que Miami City Ballet haga la transición de organización a institución”, afirma Juan José Escalante, director ejecutivo de la compañía. Foto Alexander Iziliaev/Cortesía Miami City Ballet
“Quiero lograr que Miami City Ballet haga la transición de organización a institución”, afirma Juan José Escalante, director ejecutivo de la compañía. Foto Alexander Iziliaev/Cortesía Miami City Ballet

Una última pregunta, ¿cómo ves a Miami City Ballet en su 40 aniversario?

“Miami City Ballet tiene mucho que celebrar”, proclama. “Estamos entre las diez primeras compañías de danza en el país, que es un gran logro. Y somos la única compañía en ese grupo que tiene un director ejecutivo y una directora artística que son hispanos. Sin olvidar que estamos muy orgullosos de estar en Miami y tenemos que continuar celebrándolo”.

“¿Cómo veo a Miami City Ballet en el futuro cercano?”, reflexiona. “Pues yo quiero lograr que la comunidad identifique a Miami City Ballet como su compañía. Y no te estoy hablando solamente del sur de la Florida, sino de toda la Florida. Los cinco teatros más grandes en la Florida están en Miami, Fort Lauderdale, West Palm Beach, Orlando y Tampa. Nosotros trabajamos con tres. Yo quiero que la compañía se presente en los cinco teatros. O sea, que en un futuro cercano quiero llevarla a presentarse dos veces al año en Orlando y en Tampa. Sería ideal celebrar nuestro 40 aniversario en los cinco teatros”.

Y concluye, “pero yo también me pregunto, ¿cómo serán los próximos 40 años después de este primer cuadragésimo aniversario? Y yo quiero, en verdad, lograr que Miami City Ballet haga la transición de organización a institución. Las organizaciones hacen lo que hacen todos los años pero la gente no sabe si van a lograr verlos de nuevo. Cuando tú eres una institución, la gente sabe que tú vas a estar aquí para siempre. O sea, Miami Dade College es una universidad, es una institución, y ellos van a estar aquí para siempre. Eso es, para mí, una de las cosas que me gustaría lograr para el Miami City Ballet, que lo reconozcan también como la compañía de ballet oficial de la comunidad”.

Temporadas en cinco teatros repletos de público joven con una compañía de ballet reconocida como institución es una idea que pudiera ser descartada como una ilusión. Pero en este caso, el poder de manifestación de Juan José Escalante nos hace sentir que, como buen ‘imprescindible’, él está dispuesto a encontrar la manera de hacerla realidad.

Para conocer más sobre Miami City Ballet visite https://www.miamicityballet.org

ArtburstMiami.com es una fuente sin fines de lucro de noticias sobre teatro, danza, artes visuales, música y artes escénicas.