En la contienda por el Distrito 12 de Miami-Dade, el alcalde de Doral se enfrenta a candidatura autofinanciada de ex comisionada destituida

La contienda para suceder al presidente de la Comisión de Miami-Dade, José “Pepe” Díaz, enfrenta a uno de los alcaldes con más años de servicio en el condado con una ex comisionada de Sweetwater destituida que ha gastado casi $900,000 de su propio dinero en busca de un regreso político.

Sophia Lacayo perdió su puesto en la Comisión de Sweetwater en 2020 después de declararse culpable de perjurio sobre una habitación que afirmó haber alquilado para cumplir con los requisitos de residencia de la ciudad para ocupar el cargo.

Ahora está autofinanciando una contienda por el puesto por el Distrito 12 que dejará vacante Díaz, con un gasto de más de $875,000 en fondos personales o de compañías de su propiedad. Esto representa aproximadamente 95% de los $907,000 recaudados por su campaña.

El otro candidato en la contienda, el cuatro veces alcalde de Doral Juan Carlos “JC” Bermúdez, ha recaudado más de $875,000 de los donantes.

“No tengo otra opción más que recaudar mucho”, dijo Bermúdez. “Porque mi oponente tiene mucho dinero”.

La única contienda de dos personas para la comisión de Miami-Dade este año, la contienda por del Distrito 12 ofrece una prueba de cuánto importará la experiencia política en un área que ha sido la fuente de múltiples enfrentamientos con el gobierno del condado.

El año pasado, Doral luchó contra un plan de anexión para que Sweetwater obtuviera 1,200 acres de propiedad comercial que Doral también quería. Los comisionados de Miami-Dade aprobaron la anexión de Sweetwater.

Este año, Díaz ayudó a la ciudad más grande del Distrito 12, Hialeah, a imponerse en la apertura de un paso elevado cerrado que conecta con el otro lado de la Interestatal 75, una medida a la que se oponía Miami Lakes, en el Distrito 13, que está al lado.

El 19 de julio, los comisionados condales votaron sorprendentemente a favor de mantener la planta incineradora propiedad del condado en Doral, donde los vecinos se quejan del olor y el tráfico de la instalación gestionada por la empresa Covanta.

El Distrito 12 se extiende desde Dolphin Expressway hasta el límite del Condado Broward, con la Palmetto Expressway al este y los Everglades al oeste. Junto con Doral, el distrito coincide con Hialeah, Medley y Sweetwater.

La población de unos 225,000 habitantes es 89% hispana, según un reporte del condado de noviembre sobre el proceso de modificación de distritos de la Comisión.

Con dos candidatos que igualan sus gastos antes de las elecciones del 23 de agosto, la contienda está inundada de carteles, publicidad y eventos.

“Están gastando mucho dinero”, dijo Rafael Pineyro, consultor de negocios que trató de desbancar a Díaz en 2012 y ahora se postula un cargo en el Concejo de Doral. “Dondequiera que mires, es ‘JC’ o ‘Sophia’”.

Sophia Lacayo

Sophia Lacayo, ex comisionada de Sweetwater, se postula como candidata al puesto del Distrito 12 de la Comisión del Condado Miami-Dade.
Sophia Lacayo, ex comisionada de Sweetwater, se postula como candidata al puesto del Distrito 12 de la Comisión del Condado Miami-Dade.

Lacayo, de 44 años y dueña de un negocio de preparación de impuestos y de otras empresas, se presenta como una persona ajena a partidos, que ofrece “nuevas ideas” y “nuevo liderazgo” en los volantes de campaña.

“Lamentablemente, algunas personas dicen ser servidores públicos pero nunca bajan de sus torres de marfil para participar con la comunidad y, por lo tanto, no entienden las necesidades de nuestros residentes”, dijo en su portal digital de campaña.

Dijo que quiere aumentar la financiación de viviendas asequibles en el condado, y ampliar el programa existente de Miami-Dade “Mom and Pop” de subvenciones a las pequeñas empresas.

“Tengo la intención de trabajar estrechamente con mis colegas y el sector privado para hacer que el gobierno del condado sea un verdadero socio de las pequeñas empresas”, dijo en el portal.

Aunque no es contadora, Lacayo tiene y supervisa negocios de preparación de impuestos y contabilidad, y también es dueña de una compañía de seguros, según su entrevista de 2019 con los investigadores estatales en el caso de perjurio.

Entre 2016 y 2019, los tribunales emitieron alrededor de $350,000 en sentencias contra Lacayo Trade Group, la compañía de Doral que posee su negocio de preparación de impuestos Solasi. El portal de Solasi muestra siete ubicaciones en el área de Miami, junto con oficinas en Chicago, Los Ángeles y Nueva York.

Los litigios de seis demandas civiles alegaban deudas por una tarjeta de crédito de American Express, equipos comerciales alquilados, préstamos comerciales y facturas legales para defenderse de la reclamación de un empleado por horas extras no pagadas y salarios perdidos. Los registros judiciales muestran que cinco de los casos se resolvieron y que el litigio del sexto caso está en curso.

En 2020 y 2021, las empresas de Lacayo calificaron para un millón de dólares combinados en préstamos federales perdonables del programa de protección de nóminas PPP 2020, según una base de datos de Pro Publica. “Gracias a ese dinero, pude mantener mis empresas abiertas y no despedir a NINGÚN empleado”, escribió Lacayo sobre los préstamos del PPP en un correo electrónico el lunes.

Su formulario de declaración financiera presentado en junio muestra negocios lucrativos. Ganó $900,000 con Lacayo Trade Group y otras cuatro empresas que comparten la misma dirección en Doral. Ella estimó un patrimonio neto de $24 millones, la mayoría de ellos vinculados al valor contable de sus empresas y propiedades inmobiliarias.

Eso incluye la casa de cinco dormitorios en Doral donde vive, adquirida por su Lacayo Real Estate Group por $2.8 millones el pasado otoño.

Madre de dos hijos de un matrimonio anterior, Lacayo se casó el año pasado con Nelson Rubio, un conocido locutor de Miami que recientemente dejó Radio Mambí por Americano Media. Ha promovido a Lacayo y criticado a Bermúdez en sus programas.

Lacayo ganó su escaño en Sweetwater como primera comisionada nicaragüense-estadounidense de la ciudad, impulsando a esa comunidad en su exitosa campaña para desbancar al titular Manuel Duasso y derrotar a un antiguo comisionado en esa contienda.

Lizzet Martínez, jueza de Miami-Dade, administró el juramento del cargo para Lacayo el 3 de junio de 2019, diciendo que era una candidata “a la que he visto trabajar incansablemente en su campaña para que pueda estar aquí hoy”.

Lacayo accedió a hablar con un reportero del Miami Herald en un reciente acto de campaña, respondiendo a la primera pregunta en español después que un ayudante le tradujera del inglés. Cuando se le preguntó si podía responder en inglés, Lacayo dijo: “Hablo inglés muy bien”, pero se negó a continuar, diciendo que el evento era privado y no era el momento para una entrevista.

Lacayo también pidió a los investigadores estatales que la interrogaran en español en 2019 en una investigación sobre las acusaciones de que no cumplió con el requisito de residencia de dos años de Sweetwater antes de las elecciones de la ciudad de ese año.

Los investigadores determinaron que Lacayo mintió cuando dijo que había estado alquilando una habitación a una familia de Sweetwater nueve meses antes de las elecciones. La propietaria dijo a la policía que Lacayo nunca vivió en su casa.

El acuerdo de declaración de culpabilidad libró a Lacayo de un veredicto de culpabilidad, imponiéndole un año de libertad condicional, $3,750 en honorarios y la obligación de renunciar a su puesto en Sweetwater.

Juan Carlos ‘JC’ Bermúdez

El alcalde de Doral, JC Bermúdez, se postula para el puesto del Distrito 12 en la Comisión del Condado Miami-Dade.
El alcalde de Doral, JC Bermúdez, se postula para el puesto del Distrito 12 en la Comisión del Condado Miami-Dade.

Bermúdez, de 60 años, alcalde fundador de Doral en 2003, llega a la contienda tras años como líder local en asuntos municipales y del condado. Está en su segunda etapa como presidente de la Liga de Ciudades de Miami-Dade y es vicepresidente de la Organización de Planificación del Transporte del condado, que supervisa los fondos federales de tránsito y carreteras.

Bermúdez cuenta con el apoyo de sus compañeros alcaldes de las ciudades del Distrito 12: Esteban “Steve” Bovo de Hialeah; Yioset De La Cruz de Hialeah Gardens; Roberto Martell de Medley; y Orlando López de Sweetwater.

Díaz, ex alcalde de Sweetwater, no ha apoyado a nadie en la contienda.

El comisionado en funciones peleó con Bermúdez en múltiples asuntos del condado. Eso incluye los intentos de anexión de Doral a los que Díaz se opuso, y los esfuerzos de Díaz para construir un incinerador de reemplazo en la misma ubicación de Doral que el actual.

Bermúdez dijo que el incinerador es la principal preocupación de los residentes de Doral, y planea presionar para que Miami-Dade considere otros sitios si es elegido.

“Me gustaría que se consideraran todos los lugares para ver qué decisión es la mejor para Miami-Dade”, dijo Bermúdez. “Ciertamente me gustaría un proceso en el que se analizaran opciones”.

Bermúdez participó activamente en la década de 1990 en el esfuerzo por formar una ciudad en la creciente área suburbana que entonces estaba bajo el control del condado.

Fue alcalde nueve años tras su primera elección en 2003, antes que los límites de mandatos lo obligaran a retirarse. Descontento con su sustituto, Luigi Boria, Bermúdez se postuló de nuevo en 2016 y ganó. Ahora está en su cuarto mandato como alcalde y hay una elección especial en noviembre para un reemplazo.

Nacido en Cuba y padre de tres hijos, Bermúdez declaró este año ingresos de $205,000, la mitad procedentes de su sueldo como alcalde y la otra mitad de su bufete de abogados. Su esposa, Vivian, es maestra de educación especial.

Como alcalde de Doral, mantiene una relación amistosa con el dueño del mayor hotel de la ciudad: el ex presidente Donald Trump. Trump fue un donante del Comité para la Responsabilidad en el Gobierno de Bermúdez durante las pasadas campañas para la alcaldía. Bermúdez dijo que habló por última vez con Trump a principios de este año, cuando el ex presidente comenzó el proceso de búsqueda de la aprobación de la ciudad para las torres residenciales en su complejo de golf Trump Doral.

Bermúdez criticó el presupuesto para 2023 de la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, en el que se reducen las tasas del impuesto sobre la propiedad en 1%, calificándolo de demasiado modesto. En cuanto a cambiar el límite de desarrollo urbano, que divide las tierras agrícolas del desarrollo suburbano, Bermúdez dijo que quiere una mirada amplia sobre cuándo expandir la urbanización hacia el oeste y el sur en lugar de decidir a medida que los proyectos individuales hacen sus solicitudes.

Dijo que se alegraba de que los comisionados hubieran suavizado una propuesta para obligar a las ciudades a reglamentar la construcción de departamentos y condominios cerca de las líneas de transporte del condado, diciendo que los edificios de mediana altura deben estar ubicados más estratégicamente.

“También tenemos escasez de viviendas unifamiliares. Seamos realistas”, dijo en una entrevista. “Hay que tener otras ofertas”.

Después de 15 años como alcalde, Bermúdez dijo que está orgulloso de que Doral tenga una de las tasas de impuestos a la propiedad más bajas del condado y del amplio sistema de parques de la ciudad.

“Lo que más me enorgullece es crear comunidad”, dijo. “Hoy la gente está muy orgullosa de ser residentes de Doral”.