Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama


Las pruebas de detección del cáncer de mama consisten en revisar los senos de la mujer para detectar la enfermedad antes de que aparezcan signos o síntomas de esta. Aunque dichas pruebas no pueden prevenir este padecimiento, sí pueden ayudar a encontrar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando es más fácil de tratar, explican los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Los científicos tratan de entender mejor quiénes tienen más probabilidades de enfermar de ciertos tipos de cáncer. Por ejemplo, analizan la edad de la persona, sus antecedentes familiares y ciertas exposiciones a lo largo de su vida.

Esta información ayuda a los médicos a recomendar quién se debe someter a las pruebas de detección del cáncer, qué pruebas se deben utilizar y con qué frecuencia se deben realizar. A continuación te presentamos las diferentes pruebas para detectar el cáncer de mama.

MAMOGRAFÍAS O RADIOGRAFÍAS

Las mamografías son radiografías de las mamas. Para muchas mujeres, son el mejor método para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, cuando es más fácil de tratar y antes de que sea lo suficientemente grande para que se sienta al palpar o cause síntomas.

Hacerse mamografías con regularidad puede reducir el riesgo de morir por cáncer de mama. En este momento, una mamografía es la mejor manera de detectar el cáncer de mama para la mayoría de las mujeres en edad para hacerse pruebas de detección.

Hay diferentes tipos de mamografías. La mamografía con película es una imagen de la mama obtenida mediante rayos X. La mamografía digital (MD) es una imagen de la mama creada mediante computadora.

En tanto, la tomosíntesis digital de mama (TDM) es un procedimiento en el que se usan rayos X para tomar una serie de imágenes de la mama desde ángulos diferentes. Se usa una computadora para crear imágenes tridimensionales de la mama a partir de las imágenes obtenidas mediante rayos X.

La mamografía bidimensional es un procedimiento en el que se usan rayos X para tomar imágenes del interior de la mama, por lo general, desde dos ángulos diferentes. Se utiliza una computadora o una película radiográfica para crear imágenes de la mama en dos dimensiones. También se llama mamografía 2D.

Varios aspectos pueden afectar la capacidad de la mamografía para detectar el cáncer de mama: edad y peso del paciente, Tamaño y tipo del tumor. Si el tumor se ha formado en la mama, sí existe sensibilidad del tejido de la mama a las hormonas.

Densidad del tejido de la mama, momento en que se hace la mamografía dentro del ciclo menstrual de la mujer, calidad de la imagen de la mamografía y habilidad del radiólogo para interpretar la imagen. Las mujeres de 50 a 69 años que se someten a mamografías de detección tienen menos probabilidades de morir por este cáncer que quienes no lo hacen.

IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA DE LAS MAMAS

En la resonancia magnética de las mamas se utilizan imanes y ondas de radio para tomar fotografías de las mamas. La resonancia magnética de las mamas se utiliza junto con las mamografías para examinar a las mujeres que tienen un riesgo alto de presentar cáncer de mama. No se usa en las mujeres que tienen un riesgo promedio porque la resonancia magnética de las mamas puede tener un resultado anormal aun cuando no haya cáncer.

Las mujeres con mamas densas que se someten a exámenes de detección suplementarios (por ejemplo, una resonancia) han mostrado tasas más altas de detección del cáncer de mama, pero hay pocas pruebas que indiquen que esto conlleve mejores desenlaces de salud.

EXÁMEN CLÍNICO DE MAMAS

Este es un examen en el que se palpan las mamas y las axilas en busca de bultos o cambios inusuales. Un médico especialista puede llevar a cabo un examen clínico de mama (ECM). También la paciente puede explorar sus mamas. Esto se conoce como autoexamen de mamas (AEM). Realizar autoexámenes puede ayudarla a la mujer a familiarizarse más con sus mamas. Esto puede facilitarle el notar cambios inusuales en ellas.

La mama está compuesta por lóbulos y conductos. Cada mama tiene entre 15 y 20 secciones que se llaman lóbulos, que a su vez tienen secciones más pequeñas que se llaman lobulillos. Los lobulillos terminan en docenas de bulbos diminutos que producen leche. Los lóbulos, los lobulillos y los bulbos están conectados por tubos delgados que se llaman conductos.

Cada mama tiene también vasos sanguíneos y vasos linfáticos. Los vasos linfáticos trasportan un líquido, acuoso casi incoloro, que se llama linfa. Los vasos linfáticos transportan la linfa entre los ganglios linfáticos.

Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas en forma de frijol que filtran la linfa y almacenan glóbulos blancos que ayudan a combatir infecciones y enfermedades. Hay grupos de ganglios linfáticos cerca de la mama en la axila (debajo del brazo), arriba de la clavícula y en el pecho.

TERMOGRAFÍA

La termografía es un procedimiento mediante el que se usa una cámara especial que detecta el calor para registrar la temperatura de la piel que cubre las mamas. Es posible que los tumores produzcan cambios de temperatura que se pueden reflejar en el termograma. No hay ningún ensayo clínico aleatorizado sobre termografía para determinar si es eficaz para detectar el cáncer de mama o los daños que produce el procedimiento.

MUESTREO DE TEJIDO COMO PRUEBA DE DETECCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

El muestreo de tejido consiste en tomar células del tejido de la mama para observarlas al microscopio. No se ha comprobado que el muestreo de tejido de la mama utilizado como examen de detección disminuya el riesgo de morir por cáncer de mama.

QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama es una enfermedad en la que células de la mama con alteraciones se multiplican sin control y forman tumores que, de no tratarse, pueden propagarse por todo el cuerpo y causar la muerte.

La enfermedad tiene mayor probabilidad de presentarse a medida que la mujer envejece. Se presenta con más frecuencia en las mujeres blancas que en las mujeres negras, pero las mujeres negras mueren por cáncer de mama más a menudo que las mujeres blancas.

El cáncer de mama es poco frecuente en hombres. En este caso, es probable que los exámenes de detección no ayuden, debido a que los hombres con cáncer de mama suelen presentar un bulto que se puede palpar.

Los cánceres invasivos pueden propagarse a los ganglios linfáticos cercanos o a otros órganos (metástasis). Las metástasis pueden ser mortales. El tratamiento se basa en las características de la paciente, el tipo de cáncer y su propagación. Consiste en una combinación de cirugía, radioterapia y medicación, indica el Instituto Nacional del Cáncer, en Estados Unidos. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Los hábitos alimenticios en invierno son los mejores para la salud metabólica: estudio

Dispositivo portátil podría detectar el cáncer de mama antes de las primeras etapas

El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

Cáncer de mama en hombres: ¿por qué se detecta tan tardíamente?

Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama