Congresistas instan al gobierno de EEUU otorgar esta protección migratoria a cubanos con I-220A

Congresistas instan al Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, conceder el estatus de “Parole in Place” (PIP, en inglés) a los cubanos que se les haya emitido un formulario I-220A a su llegada a Estados Unidos.

María Elvira Salazar (R-FL) dijo que la petición, realizada por un grupo bartidista de representantes, incluyendo a Morgan McGarvey (D-KY) y Debbie Wasserman Schultz (D-FL), le permitiría a los cubanos permanecer en Estados Unidos y solicitar la residencia permanente en virtud de la Ley de Ajuste Cubano

“Cientos de miles de cubanos están viviendo en las sombras debido a un gran fracaso de la rama ejecutiva del Gobierno”, dijo Salazar. “Me uno a mis colegas demócratas para instar al Secretario Mayorkas a corregir este error y permitir que los cubanos que escapan del régimen de Castro/Díaz-Canel reciban el ‘parole’ para que puedan solicitar la Residencia y encontrar seguridad en la Tierra Prometida”.

La oficina de Salazar explicó que en septiembre de 2023, la Junta de Apelaciones de Inmigración de la Administración Biden anunció que cubanos liberados en Estados Unidos por agentes fronterizos con una “orden de liberación bajo reconocimiento” o I-220A en la frontera sur, no son elegibles para solicitar la residencia permanente o permisos de trabajo bajo la Ley de Ajuste Cubano.

Esta decisión pone en riesgo el estatus de cientos de miles de cubanos que fueron liberados en Estados Unidos con ese formulario, especialmente de ser deportados a Cuba, enfatizó.

La alcaldesa del Condado Miami-Dade, Danielle Levine Cava, en diciembre pasado, también pidió a Mayorkas que conceda un parole retroactivo para los cubanos.

Levines Cava pidió a Mayorkas que inste al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP) y al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) a emitir la documentación relacionada con el parole a decenas de miles de inmigrantes cubanos.

“Lamentablemente muchos cubanos que han llegado recientemente a nuestra comunidad no corrieron la misma suerte que los que vinieron antes y ahora se ven obligados a vivir en el limbo, sin autorización para quedarse aquí y sin opciones reales que volver a un régimen opresivo en Cuba donde sus vidas y sus medios de subsistencia están en riesgo”, dijo en una carta al secretario de Seguridad Nacional.

Levine Cava dijo que esos cubanos recientemente se han reasentado en Miami-Dade después de haber sido procesados y liberados en la frontera por el (DHS. Pero que al ser liberados, estos migrantes cubanos no recibieron documentos de parole como sucedió durante décadas.