Congresistas de Florida y otros estados quieren ayudar a mitigar impactos de desastres naturales

Un proyecto de ley bipartidista que otorgaría un crédito fiscal a las familias trabajadoras y los pequeños negocios para proteger con anticipación sus hogares y propiedades contra desastres naturales como huracanes fue presentado por varios congresistas de la Florida y otros estados.

La “Shelter Act” permitiría a los estadounidenses deducir el 25% de los gastos de mitigación hasta $2,500 por contribuyente en aspectos como desde el fortalecimiento de la durabilidad de un techo hasta elevar una unidad de vivienda para reducir el daño potencial de las inundaciones.

Los legisladores dijeron que a pesar de los cientos de miles de millones de dólares que los contribuyentes gastan cada año en la recuperación de desastres, actualmente no existen incentivos fiscales federales para animar a las familias y a los negocios a planificar con antelación la resiliencia y la mitigación de los desastres.

La representante María Elvira Salazar (R-FL) presentó el proyecto “Shelter Act” (H.R. 4305) junto con Carlos Giménez (R-FL), Greg Steube (R-FL), Brittany Pettersen (D-CO), Scott Peters (D-CA), y los senadores Michael Bennet (D-CO) y Bill Cassidy (R-LA).

“La temporada de huracanes está aquí. Aunque la ayuda en caso de catástrofe es fundamental después de las tormentas, debemos ser proactivos para mitigar los daños con antelación. La ‘Shelter Act’ proporcionará los incentivos adecuados para que las familias protejan sus hogares y a sus seres queridos, a la vez que proporcionará incentivos para salvaguardar a los pequeños negocios”, dijo Salazar.

Steube dijo que a raíz del huracán Ian, que destruyó la costa suroeste de la Florida en 2022, muchos floridanos que acaban de recuperarse están optando por hacer mejoras en el hogar para minimizar los daños durante la próxima tormenta.

“Me complace copatrocinar la legislación para proporcionar un crédito fiscal federal para estos gastos de mitigación proactiva. Esta legislación alentará a los estadounidenses en zonas propensas a desastres a preparar mejor sus propiedades y contribuir a recuperaciones más cortas y menos costosas después de futuros desastres”, manifestó el representante de Florida.

El senador Bennet mencionó que en Colorado los ciudadanos están demasiado familiarizados con los “devastadores fenómenos meteorológicos extremos” y los incendios forestales, pero que no pueden limitarse a ayudar a las comunidades a recuperarse tras estos desastres.

“El Congreso tiene que hacer más para ayudar a los propietarios e inquilinos a prepararse este proyecto de ley ayuda a los contribuyentes a invertir en herramientas y materiales de protección para salvaguardar sus hogares, negocios y familias. Estoy deseando trabajar con mis colegas bipartidistas para aprobar este proyecto de ley”, expresó.

Peters resaltó que muchos californianos saben lo que es reconstruir después de haberlo perdido todo a causa de catástrofes naturales como incendios forestales y deslizamientos de tierras.

“Aunque siempre apoyaremos a estas personas y les ayudaremos a recuperarse, debemos hacer más para evitar que ocurran estas tragedias. Este proyecto de ley que salva vidas es un enfoque bipartidista de sentido común para alentar a los propietarios de viviendas y empresas a invertir en medidas de resiliencia y ayudar a compensar algunos de esos costos a través de un crédito fiscal sustancial”, explicó.