En la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelensky pide a sus aliados “acelerar” el envío de armas a Ucrania

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky habla durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de los Países Bajos en Kiev
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky habla durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de los Países Bajos en Kiev - Créditos: @HANDOUT

MUNICH.– El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió este viernes a los aliados “acelerar” el apoyo a Ucrania, invadida por las tropas rusas desde hace casi un año, en un discurso por video ante la Conferencia de Seguridad de Múnich.

“Necesitamos acelerar la velocidad para concluir nuestros acuerdos, la velocidad de entregas para reforzar nuestra lucha, la velocidad de decisiones para limitar el potencial ruso. No hay alternativa a la velocidad, porque de ella depende la vida”, dijo el mandatario.

En su mensaje a los líderes mundiales reunidos en la cita en Alemania, Zelensky estimó además que “no hay alternativa a la victoria ucraniana”.

Los participantes observan al presidente ucraniano Volodimir Zelensky en una pantalla durante la Conferencia de Seguridad de Múnich en Múnich, sur de Alemania, el 17 de febrero de 2023.
Los participantes observan al presidente ucraniano Volodimir Zelensky en una pantalla durante la Conferencia de Seguridad de Múnich en Múnich, sur de Alemania, el 17 de febrero de 2023. - Créditos: @THOMAS KIENZLE

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, “intenta ganar tiempo para su agresión”, “apostar por el cansancio de las partes”, añadió Zelensky. “Está claro que Ucrania no será su última etapa. Va a continuar (su ofensiva) hacia otros Estados del antiguo bloque soviético”, afirmó.

Por el momento, las potencias occidentales se muestran reticentes a proporcionar aviones de combate por miedo a una escalada por parte de Rusia.

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, dijo por su parte que esperaba que otros países se comprometieran, como hicieron Alemania, Polonia o Canadá, a enviar a Kiev tanques pesados como los Leopard.

“Las discusiones continúan, nunca abandono”, declaró en la ciudad alemana.

Más de 150 representantes gubernamentales se dieron cita en esta reunión anual de tres días sobre cuestiones de seguridad internacional.

El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, estarán presentes el viernes. También asistirán el jefe de la diplomacia china, Wang Yi; la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris; el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken; y el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, que dejará el cargo a finales de este año. Ningún funcionario ruso fue invitado.

Se espera que los líderes occidentales renueven su compromiso de apoyar a Ucrania tanto financiera como militarmente durante el tiempo que sea necesario para repeler la agresión rusa, que empezó hace casi un año, el 24 de febrero de 2022.

El conflicto sigue enquistado en el este del país, sobre todo en Bakhmut, y no hay perspectivas de que termine pronto. Tras un año de combates que se han cobrado decenas de miles de vidas, la OTAN teme una nueva ofensiva rusa.

Esta foto tomada y difundida por el servicio de prensa del presidente ucraniano el 17 de febrero de 2023, muestra al presidente Volodimir Zelensky dando la bienvenida al primer ministro de los Países Bajos Mark Rutte durante su reunión en Kiev.
Esta foto tomada y difundida por el servicio de prensa del presidente ucraniano el 17 de febrero de 2023, muestra al presidente Volodimir Zelensky dando la bienvenida al primer ministro de los Países Bajos Mark Rutte durante su reunión en Kiev. - Créditos: @HANDOUT

“Tenemos un entendimiento común con los Países Bajos de que no debe haber ningún tabú en el suministro y apoyo de armas a nuestro ejército, a nuestra Ucrania, porque apoya y protege nuestra soberanía”, declaró.

Zelensky ha pedido en repetidas ocasiones más armas a sus aliados occidentales, y entregas más rápidas, para hacer frente a las fuerzas rusas que invadieron su país en febrero del año pasado. Ucrania quiere especialmente aviones de combate, más tanques y armamento de largo alcance para intentar hacer retroceder al ejército ruso.

Agencias AFP y Reuters