Condenan a prisión a 22 ciudadanos chinos en Zambia por delitos cibernéticos

Ciudadanos chinos afuera de un tribunal en Lusaka, Zambia, el viernes 7 de junio de 2024. (AP Foto)

LUSAKA, Zambia (AP) — Un tribunal de Zambia condenó a prisión el viernes a 22 ciudadanos chinos por delitos cibernéticos, que incluyen fraude por internet y estafas en línea contra habitantes de ese país, además de personas de Singapur, Perú y los Emiratos Árabes Unidos.

El Tribunal de Magistrados de Lusaka, la capital, los condenó a penas de prisión que van de 7 a 11 años. El tribunal también les impuso multas que oscilan entre los 1.500 y los 3.000 dólares tras declararse culpables el miércoles de haber cometido fraudes cibernéticos, fraudes de identidad y operar ilegalmente una red o servicio. Un hombre de Camerún también recibió una sentencia de prisión y una multa por los mismos delitos.

Todos ellos eran parte de un grupo de 77 individuos, la mayoría zambianos, arrestados en abril en lo que la policía describió como “una sofisticada red de fraudes por internet”.

El director general de la comisión antinarcóticos, Nason Banda, explicó que las pesquisas iniciaron cuando las autoridades observaron un pronunciado aumento en el número de casos de fraude cibernético, y muchas personas se quejaban de haber perdido dinero inexplicablemente a través de sus teléfonos celulares o en sus cuentas bancarias.

En abril, funcionarios de la comisión, la policía, el departamento de inmigración y la unidad antiterrorista llevaron a cabo una redada en un negocio dirigido por ciudadanos chinos en un suburbio de lujo de Lusaka, arrestando a las 77 personas, entre ellas las que fueron encarceladas el viernes. En la redada, las autoridades recuperaron más de 13.000 tarjetas SIM locales y extranjeras, dos armas de fuego y 78 rondas de municiones.

El negocio, denominado Golden Top Support Services, había empleado a zambianos “libres de sospecha” de entre 20 y 25 años para que usaran las tarjetas SIM a fin de participar “en conversaciones engañosas con usuarios de teléfonos móviles desprevenidos en varias plataformas, como WhatsApp, Telegram, salas de chat y otras, utilizando diálogos preparados de antemano”, dijo Banda en abril, después de la redada. Los ciudadanos locales fueron puestos en libertad bajo fianza.