Condado de Stanislaus incluiría impuesto a cannabis en boleta electoral de noviembre

Los electores del Condado de Stanislaus podrían ver un impuesto sobre el cannabis en la boleta electoral de noviembre, que se aplicaría a los negocios con licencia en las áreas no incorporadas.

El impuesto sobre el cannabis reemplazaría las tarifas en los acuerdos de desarrollo con operaciones de cannabis afectadas para simplificar las evaluaciones y reducir la carga administrativa. Las tasas propuestas por el Condado son similares a los impuestos comerciales sobre negocios de cannabis en Modesto

La Junta de Supervisores, con una votación de 4-1, presentó el reglamento el martes y considerará una enmienda en una audiencia pública el 27 de febrero, después de lo cual la junta podría actuar formalmente para incluir la medida en la boleta electoral.

Si es aprobada por mayoría simple, la medida establecería un impuesto a los negocios de cannabis que variaría entre el 1% y el 8% de las ventas brutas. El Condado comenzaría con una tasa impositiva del 8% para las tiendas minoristas y podría ajustar la tasa dentro de ese rango de año en año.

Las tasas iniciales para cultivo, viveros, distribución, manufactura y pruebas serían del 2.5%. El reglamento limitaría los aumentos de tasas a medio punto porcentual en cualquier año.

El Condado espera recibir $1.7 millones en ingresos fiscales anuales para el fondo general. Funcionarios del Condado dijeron que el impuesto también se aplicaría a los cultivadores ilegales, proporcionando una ventaja a las fuerzas del orden para cerrar el cultivo en el mercado negro. Las autoridades podrían citar la falta de pago de impuestos para recuperar los costos de allanamientos de cultivos ilegales.

Con un impuesto basado en las ventas brutas, las empresas pagarán menos cuando las ventas sean bajas y más cuando las ventas sean altas, en lugar de pagar las tarifas planas especificadas en los acuerdos de desarrollo, según el personal del Condado.

Zach Drivon, abogado de varias empresas legales de cannabis, dijo que una tasa impositiva del 2.5% casi duplicaría la obligación fiscal para las operaciones de cultivo y vivero, que actualmente pagan tarifas basadas en el área en pies cuadrados de la superficie cultivada. El personal del Condado analizará una posible enmienda para una nueva tarifa basada en pies cuadrados para esos tipos de negocios, que se considerarán el 27 de febrero.

Supervisor en contra de la medida, dice que el tiempo del Condado podría ser mejor empleado

El supervisor Terry Withrow se opone a poner la medida fiscal en la boleta electoral. Él se opuso a la legalización de la marihuana en virtud de la Proposición 64, pero más tarde votó a favor de un límite del Condado de 61 permisos para las empresas comerciales de cannabis. Ahora se arrepiente de eso, diciendo que el Condado ha gastado una enorme cantidad de tiempo en permitir negocios de cannabis y supervisar los acuerdos de desarrollo, que no han producido los ingresos previstos para el Condado.

“Aquí estamos tratando de averiguar cómo acomodar a nuestros dispensarios y cultivos de marihuana cuando podríamos estar dedicando tiempo a hacer mucho más por esta comunidad”, dijo Withrow.

Añadió que la alta potencia de la marihuana hoy en día contribuye a problemas de salud mental para los usuarios, cuando alrededor del 15% del presupuesto del condado se dedica a servicios de salud mental. Withrow dijo que ha hablado con un profesional de la salud mental sobre los efectos de la marihuana de alta potencia.

Hasta el 1 de febrero había 16 acuerdos de desarrollo activos con negocios de cannabis en las áreas no incorporadas del Condado, después de que se cancelaran mutuamente ocho acuerdos de desarrollo.

Los propietarios de negocios, quienes dicen que el comercio de marihuana en el mercado negro tiene una ventaja injusta, se han quejado de que no pueden pagar las tarifas en sus acuerdos de desarrollo. La iniciativa de legalización de California en 2016 redujo las sanciones penales por cultivo ilegal, lo que dificulta que las fuerzas del orden detengan el comercio ilegal.

El presupuesto anual para el programa de cannabis del Condado enumera $4.4 millones en créditos para el Departamento del alguacil, inspecciones de incendios y agricultura, la oficina del fiscal del distrito, la oficina del jefe ejecutivo, recursos ambientales, planificación y parques, pero el presupuesto del programa se ajusta en función de los ingresos previstos.

“Las proyecciones definitivas de ingresos son aproximadas debido a que se desconocen los futuros ingresos brutos totales de los operadores de cannabis existentes”, dice un reporte del personal del Condado.