Concejo de Educación Superior publica el marco para la clase avanzada de Estudios Afroamericanos

El Concejo de Educación Superior publicó el miércoles un esquema de 234 páginas de su nuevo curso avanzado de Estudios Afroamericanos (AP), dos semanas después que la administración del gobernador Ron DeSantis rechazó el programa piloto y desató una tormenta política nacional.

Inicialmente, la administración afirmó que el curso infringía la ley estatal y “carecía de valor educativo”, sin citar ninguna prueba.

Pero después de enfrentarse a las críticas de los líderes negros de la Florida, organizaciones nacionales y la Casa Blanca, la administración floridana dijo que el curso estaba impulsando una agenda política y tenía problemas con temas sobre Estudios Queer Afroamericanos, el movimiento Black Lives Matter, el Pensamiento Literario Feminista Afroamericano y las reparaciones. También planteó problemas con obras de conocidos académicos y autores afroamericanos como Kimberlé W. Crenshaw, Angela Davis y Bell Hooks, entre otros.

Todavía no está claro qué se ha cambiado, si es que se ha cambiado algo, antes de la publicación del marco el miércoles, primer día del Mes de la Historia Afroamericana. Ni los estados ni los distritos vieron el marco oficial antes de su presentación “y mucho menos hicieron comentarios al respecto”, según el Concejo de Educación Superior, pero los temas que preocupaban a la administración están aparentemente ausentes del plan de estudios final.

El plan de estudios piloto no fue dado a conocer por la administración DeSantis ni fue publicado por el Concejo de Educación Superior, por lo que es difícil descifrar qué contenido se cambió. (The Florida Standard, un medio conservador, publicó lo que dijo que era el plan de estudios junto con las cuestiones planteadas por la administración).

En su lugar, el Departamento de Educación de la Florida elaboró un gráfico en el que se esbozaban ampliamente los temas a los que se oponía, incluida la obra de académicos y escritores afroamericanos. Los autores incluidos en las objeciones del estado no figuran en el plan de estudios oficial, según se desprende de una revisión inicial de las asignaturas.

La lista de lecturas obligatorias, según el Concejo de Educación Superior, “es ahora exclusivamente de fuentes primarias, encuentros directos con escritos históricos, literatura, arte, música, mapas y datos. Todas las fuentes secundarias se dejan ahora a discreción local, como ocurre en los otros 39 cursos avanzados”, dijo el Concejo de Educación Superior. Es la primera vez que el Concejo de Educación Superior desarrolla un curso avanzado de Historia Afroamericana.

Después que la Florida rechazó el curso, el Concejo de Educación Superior dijo que no cedería a las presiones de los gobernadores o de los líderes de los distritos y dijo que habitualmente los programas piloto suelen sufrir múltiples y continuos cambios en el desarrollo de un nuevo curso AP.

El presidente ejecutivo del Concejo, David Coleman, dijo el miércoles en un comunicado de prensa que el curso es un “encuentro sin concesiones con los hechos y las pruebas de la historia y la cultura afroamericanas. Nadie queda excluido de este curso... todos son vistos”.

El marco difiere del piloto, dijo el Concejo de Educación Superior

Aunque las cuestiones planteadas por la administración de DeSantis están aparentemente ausentes del marco final, el Concejo proporcionó en un comunicado ejemplos de cómo el marco difiere del curso piloto preliminar.

Según el comunicado de prensa, el marco incluye nuevos temas que no estaban bien representados en el curso piloto, “a pesar de una reducción general de la amplitud del curso”; fuentes primarias y el análisis cuidadoso de las principales obras históricas, literarias y artísticas; y proyectos de los estudiantes, que permite a los alumnos “explorar temas a mayor profundidad”.

La asignatura —denominada “curso interdisciplinario que se nutre de una variedad de campos para explorar las contribuciones y experiencias vitales de los afroamericanos”— ha estado en desarrollo durante casi un año y en ella han participado más de 300 profesores de Estudios Afroamericanos de “más de 200 universidades de todo el país”, incluidos los colleges y universidades históricamente negras.

Este año escolar, se puso a prueba en 60 aulas de todo el país, incluyendo al menos una en las escuelas públicas de Miami-Dade. Los estudiantes de Robert Morgan Educational Center en el suroeste de Miami-Dade estaban inscritos en el curso piloto y se molestaron cuando las escuelas de Miami-Dade cancelaron el curso a mitad del año escolar e hicieron que los estudiantes tomaran un curso de honores en Historia Afroamericana.

“Si este es un cambio que van a hacer [y van a] quitarme el aprendizaje de historia simple, ¿qué más pueden quitarme de mi educación?”, le dijo Chyna Lee Hunter, de 17 años, una de las estudiantes de la clase, a Herald. “Si la historia solo se centra en una cultura, no conoceremos la historia completa. Todo el mundo se va a sentir siempre incómodo y desubicado”.

El distrito dijo que canceló la clase después que el Departamento de Educación de la Florida indicó que los materiales eran “contrarios a la ley de la Florida”, dijo un portavoz del distrito escolar. No está claro cuántas otras escuelas de la Florida participaron en el programa piloto o si esas clases también fueron canceladas después del anuncio del gobernador.

El Concejo, en colaboración con profesores universitarios y antiguos profesores de cursos avanzados, desarrolla cursos rigurosos para que los estudiantes de secundaria puedan obtener créditos universitarios mientras están en la escuela. Para obtener créditos universitarios, los estudiantes tienen que aprobar un examen de estudios avanzados al final del año escolar.

La reportera de Miami Herald Ana Ceballos contribuyó a este artículo.