Deben Conagua y municipio sanear río

CIUDAD DE MÉXICO, enero 29 (EL UNIVERSAL).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la recomendación 267/2023 a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y al ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec, en Oaxaca, al corroborar que la contaminación del río Santo Domingo vulnera los derechos humanos a un medio ambiente sano.

Así también, al saneamiento del agua de habitantes de diversas comunidades que forman ese municipio.

El órgano defensor recibió una queja el 28 de septiembre de 2022, donde se señala que en ese afluente brotaban aguas negras y basura que supuestamente provenían de descargas de aguas residuales no controladas.

Nueve meses después, personal de la Sexta Visitaduría de la CNDH efectuó recorridos, entre el 5 y el 7 de julio de 2023, a fin de tomar muestras para la lectura de parámetros fisicoquímicos básicos.

En el análisis se consideró el trayecto del afluente en las comunidades de Santa Úrsula, Paso Canoa, Los Reyes, San Rafael, Piedra Quemada, Camelia Roja, La Esmalta, Sebastopol y Cerro de Oro, pertenecientes a ese municipio.

En la investigación, la CNDH determinó que en San Juan Bautista existen dos plantas de potabilización y tratamiento de aguas residuales.

Precisó que "el Atlas de Riesgo de ese municipio reconoce la contaminación del río Santo Domingo y otros afluentes por el nulo tratamiento de aguas negras en la comunidad".

El organismo defensor destacó que las autoridades han incumplido con su responsabilidad de asegurar la disponibilidad, accesibilidad de los servicios públicos básicos de alcantarillado, saneamiento, gestión de residuos, eficientes y de calidad, para los habitantes de esa demarcación territorial.

Señaló que existen múltiples comunidades que no cuentan con prestaciones públicas, donde la condición del servicio de gestión de residuos es precaria, falta de medidas de vigilancia y sanción de los responsables de la contaminación por parte de las autoridades.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos recomendó al director de la Conagua, Germán Martínez, celebrar un convenio interinstitucional para protección ambiental, restauración y reparación de los daños ocasionados por la contaminación del río Santo Domingo.

Además, elaborar un programa integral de saneamiento, efectuar estudios técnicos sobre la calidad de agua, implementar un plan de monitoreo periódico de la calidad del vital líquido e instalar estaciones para tal fin en sus cauces, garantizando su mantenimiento.