Comité Externo reprueba gestión de Romero Tellaeche en el CIDE; reportan adeudos por 15 mdp

Comité Externo reprueba gestión de Romero Tellaeche en el CIDE; reportan adeudos por 15 mdp
Comité Externo reprueba gestión de Romero Tellaeche en el CIDE; reportan adeudos por 15 mdp

Por adeudos, dudas sobre su legitimidad y cierre de programas, el Comité Externo de Evaluación (CEE) reprobó la gestión del director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), José Antonio Romero Tellaeche. Mientras que en 2020 el CIDE obtuvo una evaluación de 9 sobre 10, durante el 2021 fue de 5 sobre 10.

El informe, al cual Animal Político tuvo acceso, subraya que las conclusiones cubren todo el año 2021 y que tomaron en cuenta que Romero Tellaeche asumió interinamente el cargo el 4 de agosto y fue nombrado titular del centro de investigación el 29 de noviembre del 2021. 

“El desempeño del CIDE durante el periodo enero-diciembre 2021 se puede calificar como poco satisfactorio, por ello, el CEE (Comité Externo de Evaluación) exhorta respetuosamente al Dr. Romero Tellaeche como director general, y en atención a su gran trayectoria académica, que construya puentes y fomente el diálogo de la comunidad con energía y disciplina”, se lee en el documento.

Te puede interesar | Comisión de Ética del CIDE resuelve que Romero Tellaeche sí plagió, pero no alcanzan votos para sancionarlo

El Comité Externo de Evaluación (CEE) es un órgano de carácter consultivo que tiene como función evaluar las actividades sustantivas del CIDE. De acuerdo con el artículo 47 del Estatuto General del centro de investigación, se integrará por siete académicos o investigadores externos de reconocido prestigio y amplia experiencia, su cargo será a título honorífico y, al menos, deberán reunirse una vez al año.

“El Comité sesionará por lo menos una vez al año, al inicio de cada ejercicio fiscal, previo al Informe de Autoevaluación Anual del Centro, de manera tal que su opinión se incorpore como un apartado del propio informe institucional al Órgano de Gobierno, sin perjuicio de que pueda sesionar tantas veces se requiera, a juicio de sus propios miembros o a sugerencia del Titular del Centro o del Órgano de Gobierno”, especifica el artículo 13 de las reglas de operación del CEE.

Una de las principales preocupaciones del profesorado, a quienes el CEE entrevistó para poder realizar su informe, es la incertidumbre institucional que está poniendo en peligro la independencia y excelencia académicas.

“Dadas estas condiciones, varios directores de división explicaron que, para el año 2022, se esperan bajas por renuncia o solicitud de licencias sin goce de sueldo tanto del personal académico como del personal administrativo”, abunda el informe.

“En este sentido, urge crear las condiciones para que se reduzca esa sensación de deriva y vulnerabilidad de la institución a riesgo de que se tenga graves consecuencias en el reclutamiento y retención de profesores y estudiantes de alto desempeño”.

Incluso, como parte de sus conclusiones, el comité exhortó al director del CIDE a que mantenga la libertad de pensamiento, investigación y de cátedra, y el compromiso con los fines fundacionales del CIDE, en armonía con los objetivos sociales de México.

“Unos y otros son piedras fundamentales de nuestras instituciones académicas”, subraya el reporte que fue firmado por Luz María Gabriela Hernández Cardoso, secretaria del Comité Externo de Evaluación.

Además de Hernández Cardoso, el CEE está integrado por: Claudia N. Avellaneda, Francisco Monaldi, Alicia Puyana, Álvaro Bracamonte y Catalina Smulovitz.

Incertidumbre en el CIDE

En su informe, el Comité Externo de Evaluación (CEE) refiere cinco áreas de especial interés sobre las cuales recomienda se tomen cartas sobre el asunto de forma oportuna.

La primera de ellas tiene que ver con la falta de reglas de operación para administrar proyectos de financiamiento externo luego de que el Fideicomiso de Ciencia y Tecnología (FCyT) del CIDE desapareció. Situación que está generando crisis institucional.

Contar con estas reglas de operación, detallan, proporcionará las bases para la administración de proyectos de investigación en colaboración con instituciones públicas, privadas no gubernamentales, y con ello, recabar recursos financieros necesarios para hacer frente a contingencias y asegurar los pagos de estímulos al personal académico.

“Actualmente, la ausencia de esta regla ha impactado de manera muy grave la operación del CIDE que adeuda cerca de 15 millones de pesos por pagos de diversos compromisos contractuales y salariales de proyectos de investigación y educación continua”, informa el CEE.

La falta de recursos ha hecho, además, que los donantes del Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe (CLEAR) decidieran que le CIDE ya no fuera su sede. Además del cierre y cancelación de diversos diplomados y cursos de educación continua.

“En las sesiones del año pasado, las autoridades del CIDE habían comunicado a los integrantes del CEE que dicho proyecto de normatividad estaba elaborado y a la espera de la validación de la unidad de Asuntos Jurídicos del Conacyt (…) Sorprende que a un año de dicha comunicación dichas reglas no hayan sido validadas”, reprochó el comité de evaluación externa.

Otro de los señalamientos tiene que ver con que hay rezago en el pago de salarios y que al no estar al nivel de otras instituciones de investigación y enseñanza pongan en peligro la retención del profesorado.

La inconformidad generalizada sobre la gestión de Romero Tellaeche es el tercer punto que analizó el CEE pues, resultado de las entrevistas hechas, pudieron advertir que la comunidad hizo referencia constante a la falta de diálogo con las autoridades del CIDE y la toma de decisiones al margen de la normatividad existente, lo que genera incertidumbre e inseguridad sobre el destino de la institución.

“En las entrevistas se percibió cierta aprensión por intolerancia y falta de apertura del Director General al intercambio de ideas y posturas, al cual se atribuyen comentarios agresivos y peyorativos sobre el claustro y el estudiantado durante el interinato”, abunda el comité. 

Asimismo, hacen referencia al hostigamiento, por parte del director, tanto a personal académico como estudiantes de la sede Santa Fe, lo que ha llevado a que se interpongan denuncias contra Romero Tellaeche ante el Órgano Interno de Control del CIDE.

“Si bien la comunidad del CIDE señala que no todos los problemas que ha enfrentado el CIDE se deben a la gestión del Dr. Romero, ni está en sus manos resolverlo, reiteran que el Director General no ha tenido la disponibilidad para reconocer y enfrentar las distintas problemáticas del CIDE”, agregan.

Las dudas respecto a la legitimidad del nombramiento de Romero Tellaeche como director del CIDE, así como la contratación de personal externo que desconoce los procedimientos, normatividad y cultura, ha resultado en una mayor lentitud en los procedimientos operativos y administrativos.

El último punto que señala el CEE tiene que ver con la sede Región Centro, en Aguascalientes.

De acuerdo con el informe, los entrevistados manifestaron su preocupación por la falta de elementos para la gobernanza, una problemática que afecta directamente la docencia.

Incluso, señalaron la intromisión de profesores en la vida privada de los estudiantes, perciben imposiciones de censura e incluso prácticas de acoso.

Consejo Académico pide reunión con Romero

El Consejo Académico del CIDE, el órgano colegiado interno de análisis y consulta en lo referente a las actividades académicas del centro de investigación, solicitó al director José Antonio Romero Tellaeche una reunión extraordinaria para tratar distintos temas de interés, entre ellos, el informe del Comité de Evaluación Externa.

En un oficio con fecha del 13 de septiembre, los miembros del Consejo Académico enlistan los temas que buscan discutir con el director:

  • El plan para reactivar los programas docentes suspendidos 

  •  La publicación y respuesta al informe del Comité de Evaluación Externa 

  • El funcionamiento y situación de órganos internos, sobre todo el Comité de Ética, la Secretaría Académica, Comité de Ética en la Investigación, y Evaluación Académica 

  • Operativa de transporte, comedor y gimnasio para la comunidad de CIDE Santa Fe 

Y es que, desde su llegada a la dirección del CIDE, primero como interino y después formalizado al cargo por parte de la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, el centro de investigación ha suspendido distintos programas de estudios.

Por ejemplo, las maestrías de Periodismo sobre Políticas Públicas, Economía y Gestión Pública fueron canceladas, al igual que la licenciatura en Políticas Públicas la cual se impartía en la sede del CIDE en Aguascalientes.

En marzo pasado decenas de estudiantes y trabajadores enfermaron por comer alimentos en mal estado en el comedor, hace apenas unos días, el secretario académico, Jordy Micheli renunció al cargo y no se ha nombrado una persona que ocupe el puesto de evaluación académica.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal

El cargo Comité Externo reprueba gestión de Romero Tellaeche en el CIDE; reportan adeudos por 15 mdp apareció primero en Animal Político.