Comisión de CA recomienda amplia reforma de política de acoso sexual en universidades

La Comisión de Educación Superior de la Asamblea de California publicó el jueves su reporte y recomendaciones sobre cómo abordar el acoso sexual y la discriminación en los sistemas de la Universidad de California, la Universidad Estatal de California y las universidades comunitarias.

El reporte señala deficiencias y limitaciones políticas en los sistemas públicos de enseñanza superior del estado y pone de relieve un “profundo nivel de desconfianza” en los campus. Entre sus recomendaciones: responsabilizar en mayor medida a los directivos de los campus de la lucha contra la discriminación sexual en los mismos y crear oficinas independientes de derechos civiles para cada sistema, que incluirían un coordinador y un coordinador adjunto del Título IX.

La oficina de cada sistema sería independiente de las oficinas del Título IX de los distintos campus de la Universidad de California, la Universidad Estatal de California y los sistemas de universidades comunitarias, y dependería directamente de las juntas de administración.

El trabajo y las recomendaciones de la comisión responden a años de mal manejo del acoso sexual y otros casos en el sistema de la Universidad Estatal de California (CSU) , que condujeron a la dimisión del exrector Joseph I. Castro. Los reportes del despacho de abogados Cozen O’Connor y del Auditor del Estado de California del año pasado concluyeron que la CSU carecía de los recursos necesarios para cumplir con las responsabilidades de atención y ejecución del Título IX, de una infraestructura adecuada de prevención y educación, y que tenía una evidente falta de confianza entre estudiantes, el profesorado y el personal.

Cada nueva oficina del sistema se encargaría de crear y adoptar una política general de no discriminación para todo el sistema, incluidos los procedimientos para tramitar las quejas relacionadas con el Título IX y la Ley de Igualdad de Género en la Educación de California.

Cada oficina tramitaría las quejas contra el presidente, el rector o el director ejecutivo de un campus. También proporcionaría capacitación y orientación sobre las mejores prácticas a las oficinas del Título IX de los campus o de los distritos, y desarrollaría una estrategia de educación preventiva que incluiría la prevención por parte de los espectadores, la concientización sobre políticas y la capacitación para la prevención de agresiones.

La comisión legislativa hizo un llamamiento al Estado para apoyar los esfuerzos de sus sistemas de educación superior para prevenir la discriminación sexual en los campus y recomendó una audiencia de supervisión de las Subcomisiones de Presupuesto sobre Finanzas en la Educación en el Senado y la Asamblea para determinar los costos de implementación.

“El establecimiento de las oficinas de derechos civiles en todo el sistema y muchas de las recomendaciones del reporte para los campus se financiarán con cargo al Fondo General del Estado”, dijo el presidente de la Comisión de Educación Superior de la Asamblea, Mike Fong, en una declaración a The Bee. “Aunque enfrentamos un importante déficit presupuestario este año y establecer las recomendaciones podría ser costoso, todo lo que requiere un cambio fundamental lo es, y la alternativa es un costo en el que no estoy dispuesto a incurrir”.

El informe de 31 páginas de la comisión también señalaba que ninguno de los sistemas de educación superior incluye una revisión de los planes de los líderes de los campus para abordar el acoso sexual y la discriminación como parte del proceso de evaluación del desempeño.

Recomendó a la Universidad de California, a la Universidad Estatal de California y a las universidades comunitarias que exijan una evaluación anual del plan de acción de cada líder de los campus para prevenir y abordar la discriminación sexual en los campus, que la evaluación esté disponible para comentarios públicos y que se incluya en las evaluaciones de desempeño y salariales.

A nivel de los campus, la comisión recomendó que cada escuela de la UC y la CSU cuente con una oficina del Título IX dotada de un coordinador del Título IX, un coordinador adjunto, un administrador de casos, un investigador, un coordinador de educación preventiva y un auxiliar administrativo, y que cada campus de las universidades comunitarias cuente con un coordinador adjunto del Título IX y un coordinador de educación preventiva. Cada distrito de las universidades comunitarias tendría un coordinador del Título IX, un administrador de casos y un investigador por cada campus del distrito para ayudar a las oficinas de los campus.

El personal de cada oficina del Título IX no tendrá más responsabilidades que las de prevenir y tramitar las denuncias por discriminación sexual.

En Fresno State, el directorio existente de la oficina del Título IX incluye un coordinador, un coordinador adjunto que también es director de alojamiento para estudiantes, un asistente administrativo y dos miembros del personal.

El Distrito de Universidades Comunitarias del Centro del Estado cuenta con un coordinador del Título IX y cuatro investigadores, según un vocero del distrito. A nivel de los campus, Fresno City College tiene un coordinador del Título IX y seis investigadores, Clovis Community College tiene un coordinador y cuatro investigadores, Reedley College tiene un coordinador y ocho investigadores, y Madera Community College tiene un coordinador y tres investigadores.

La comisión también abordó asuntos que han erosionado la confianza en 149 campus de todo el estado (10 en el sistema de la Universidad de California, 23 en la Universidad Estatal de California y 116 en las universidades comunitarias), incluidos los diferentes procedimientos de reclamación en los distintos sistemas, los acuerdos monetarios con los infractores y las políticas que rigen los derechos de retiro de los administradores universitarios.

Los derechos de retiro ofrecen a los miembros del profesorado que renuncian a la titularidad para ocupar cargos administrativos como el de presidente, decano o vicerrector la posibilidad de volver a su puesto de profesor.

Castro, expresidente de Fresno State, renunció como rector de la CSU en 2022 y ejerció sus derechos de retiro en la Orfalea College of Business de Cal Poly.