Comienza el juicio en prisión contra Imran Khan por revelar secretos oficiales en Pakistán

Islamabad, 2 dic (EFE).- Un tribunal especial comenzó este sábado el juicio en prisión y abierto al público contra el ex primer ministro de Pakistán Imran Khan, acusado de filtrar documentos confidenciales, entre las críticas de su partido, que denunció que las autoridades no permitieron el acceso de medios de comunicación.

"El juicio ha comenzado sin acceso a los medios de comunicación a pesar de las estrictas órdenes judiciales", dijo a EFE Ahmed Janjua, portavoz del partido Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI) liderado por Khan, añadiendo que tan solo algunos de sus familiares estuvieron presentes durante la audiencia.

Este proceso judicial tiene lugar después de que el Tribunal Superior de Islamabad anulase la semana pasada las audiencias anteriores celebradas sin acceso de los medios de comunicación ni de ningún familiar, calificándolas de “ilegales”.

En su lugar, ordenó reiniciar el juicio ante un tribunal ordinario, fuera de prisión. Las autoridades debían presentar a Khan ante la corte el pasado martes, en la que habría sido la primera aparición pública del ex primer ministro tras ser arrestado el pasado agosto acusado en otro caso de corrupción.

Sin embargo, las autoridades no llevaron a Khan ante la corte, alegando motivos de seguridad, por lo que el juicio se celebraría en prisión y con acceso al público siguiendo las directrices del Tribunal Superior.

Al negar hoy el acceso de los medios, el portavoz del PTI explicó que “básicamente no quieren que Imran Khan o su foto aparezcan en los medios para no calentar los ánimos de la gente".

Además de Khan, el vicepresidente de la formación, Shah Mahmood Qureshi, también está acusado de haber difundido correspondencia entre la embajada de Pakistán en EE.UU. y las autoridades de Washington, que según el exmandatario probaría la supuesta conspiración para derrocarlo del poder.

El ex primer ministro fue derrotado por una moción de censura en abril de 2022 y tuvo que abandonar el Gobierno, y siempre ha culpado a EE.UU. de ser el responsable de su destitución.

Washington ha negado tales acusaciones en numerosas ocasiones.

Para justificar su teoría, Khan se basó en una carta de la misión paquistaní en Washington en la que, según el exmandatario paquistaní, el funcionario del Departamento de Estado de EE.UU. Donald Lu daba la orden de expulsarlo del poder o afrontar las consecuencias.

A pesar de que la veracidad de este documento ha sido negada por el Gobierno paquistaní, Khan fue acusado de todos modos de haber cometido un delito de violación de la Ley de Secretos Oficiales del país.

Según el PTI, los cientos de casos legales que Khan tiene en su contra son una estrategia política para mantener al popular líder fuera de la carrera electoral para los comicios generales que Pakistán celebrará el próximo febrero.

(c) Agencia EFE