Comerciantes de Tepito confían en ventas fuertes

CIUDAD DE MÉXICO, enero 3 (EL UNIVERSAL).- A la espera de la llegada de los Reyes Magos, comerciantes del barrio de Tepito se preparan para una semana fuerte de ventas, luego de las fiestas decembrinas, e hicieron un llamado a los capitalinos para que no dejen de acudir a esta zona.

Este martes, muchos de ellos regresaron de las fiestas de fin de año para encontrarse con pocas personas comprando; sin embargo, el ánimo estaba en lo alto para seguir vendiendo sus productos.

Saben que las familias "vienen gastadas", por lo que han mantenido sus precios para que esta zona comercial siga siendo un punto de referencia de consumo frente a cadenas comerciales.

Jair Espinoza se dedica a la venta de perfumes y juguetes de cara al Día de Reyes, y espera que esta semana sea de ventas fuertes.

"Ahorita está tranquilo, yo creo que por la económica. Pasaron las fiestas y se bajó la venta demasiado. En lo que sale la gente, está gastada la gente, lo sabemos. Mañana [miércoles] comenzamos a levantar más", aseguró.

Los comerciantes saben que en febrero la gente estará más golpeada en su bolsillo, por lo que tratan de tener todo el ánimo para que les vaya bien.

Bárbara Pamela Sánchez contó que la temporada alta "les pintó bien" y de cara al Día de Reyes Magos "tantos comerciantes nos vemos en la necesidad de terminar con nuestros productos", pues el 5 de enero es el día más fuerte.

Ella tiene un puesto de juguetes sobre el Eje 1 Norte, el cual estaba lleno, con variedad y a los que decidió mantenerlos a precio para competir en el mercado.

"Nos hemos tratado de mantener, porque también entendemos la economía de toda la gente. Tratamos de dar los mejores precios para no tener tanta competencia con los centros comerciales", expresó.

Derrama millonaria

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) estimó que por las ventas de Día de Reyes se espera una recaudación de 3 mil 643 millones de pesos, lo que representaría un aumento de 16.2% en comparación con 2023, cuando ingresaron 3 mil 135 millones y un alza de 4.4% por encima de 2020, cuando fueron 3 mil 488 millones.

Lo anterior basado en el panorama económico, principales indicadores y estadísticas de la capital.

El presidente de la cámara, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, dijo que el gasto promedio por niño será de 2 mil 46 pesos, con un rango de gasto que va de 500 a más de 5 mil pesos y recordó que, de acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda realizado por el Inegi, en la Ciudad de México habitan más de un millón 780 mil niños.

Añadió que se espera que los giros con mayor dinamismo en ventas sean artículos electrónicos (videojuegos, equipos de cómputo, celulares), bicicletas, triciclos, juguetes a control remoto, muñecas, motonetas, pelotas y juegos de mesa, así como panaderías, ropa y zapatos.