Una comedia de la realidad mexicana

CIUDAD DE MÉXICO, julio 1 (EL UNIVERSAL).- Un día, durante un curso de comedia, la cineasta Guita Schyfter escuchó al maestro decir que dicho género era el arte de estar enojado.

Rápidamente pensó en la novela El águila y el gusano, sátira sobre la situación socio-política mexicana, escrita por Hugo Hiriart en 2014, y pensó ver si podía convertirla en película.

"Dije: 'claro, Hugo está enojado por los tiempos que nos ha tocado vivir, es una novela con miles de personajes y un estilo peculiar'", recuerda la realizadora de Huérfanos y Las caras de la luna.

"Yo tiendo a contar historias realistas, de la vida, y él es completamente fantasioso, imaginativo, lúdico, así que traté de hacerlo y creo que quedó".

Así surgió la versión cinematográfica homónima que está en toques finales para buscar salida. Angélica Aragón, Dolores Heredia, Ernesto Laguardia, Fabiana Perzabal y Roberto Duarte forman parte del reparto de la cinta rodada a finales de 2021.

Entre los personajes hay una mujer que empezó de abajo y ahora tiene un salón de belleza exitoso, un empresario de dudosa reputación, un político que tiene una transformación, un joven deportado de EU y un periodista que funge de testigo.

"No se trata del viaje de un protagonista, sino que hay muchos personajes, unos seis principales en esta historia en que se cuenta cómo estas personas tan diferentes, que no se conocen entre sí, por diferentes circunstancias cruzan sus caminos".

"Todos los personajes no se refieren a nadie especial, sino que son inventos de Hugo, pero que reflejan sin duda los tiempos trágicos que hay", recalca.

El águila y el gusano tenía que haberse hecho en 2019, pero fue uno de los proyectos afectados por la pandemia de Covid-19, que impuso la sustitución de algunos de los participantes originales. La CDMX y Chiapas fueron sede de las locaciones.

"Yo nunca había hecho una comedia y ella es también para reírse de uno mismo, ver cómo somos. Las historias que a mí me gusta contar son digamos diferentes a lo que hay".

Entre su filmografía se encuentran Las caras de la luna, en la cual cinco mujeres se reúnen para ser jurados en un festival de cine; Huérfanos, que es la vida de Melchor Ocampo y Novia que te vea, su ópera prima, situada en los 60.

El águila y el gusano es también la resolución a una deuda que tenía con Hiriart, su colaborador incansable.

Ahora comenzará la búsqueda de distribuidor en pantalla grande, así como festivales para lanzarla con el público.