Colombia: Tribunal de Paz ordena al Estado buscar a miles de víctimas de desaparición

BOGOTÁ (AP) — El Tribunal de Paz de Colombia ordenó el martes a las demás instituciones del estado a unir esfuerzos para buscar más de 100.000 personas desaparecidas durante más de cinco décadas de conflicto interno en el país.

La medida llega después de que el Tribunal encontrara falencias estructurales que afectan la búsqueda de los desaparecidos como la falta de tomas de muestras biológicas masivas y la ausencia de una política pública para custodiar los lugares de inhumación y de consolidación de los sistemas de información.

La cifra de personas desaparecidas en el país asciende a 111.640, según la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas. Sin embargo, el consolidado varía dependiendo de la fuente de consulta.

El magistrado Raúl Eduardo Sánchez explicó a la prensa que la medida cautelar busca consolidar el universo de víctimas de la desaparición y depurarlo, dado que han identificado un subregistro de personas cuya desaparición no fue denunciada o la denuncia no tuvo mayor trámite.

El Tribunal ha emitido en el pasado otras medidas cautelares para proteger zonas donde se podrían hallar los desaparecidos como cementerios, con lo cual han logrado la exhumación de 1.265 cuerpos de los cuales 94 han sido identificados y 61 entregados a las familias.

El más reciente hallazgo se dio en la intervención forense de las bóvedas de un cementerio de Apartadó, un municipio al noroeste del país, donde fueron exhumados 16 cuerpos que podrían corresponder a desaparecidos entre 2007 y 2016.

La medida cautelar del Tribunal vincula a siete ministerios del gobierno, entre ellos de Defensa y Salud, así como a la Fiscalía y a la Unidad de Búsqueda. También cita a una reunión para instalar una mesa técnica interinstitucional.

La Jurisdicción Especial para la Paz fue creada tras el acuerdo de paz que firmaron en 2016 el Estado y la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) después de cinco décadas de confrontaciones. Ante dicho tribunal comparecen miles de exguerrilleros, militares y civiles que estuvieron involucrados en el conflicto.

La magistrada Reinere Jaramillo indicó que las medidas cautelares han sido solicitadas por las diferentes organizaciones que durante décadas han buscado sin cesar a sus familiares en una “sociedad que ha estado de espaldas a las víctimas de desaparición”.

“La fiscalía y otras entidades habían hecho algo en la búsqueda, pero no se hablaban entre ellas para poder avanzar... cuando nos coordinamos desde el Estado podemos dar respuesta a las víctimas”, agregó Jaramillo.

La magistrada aseguró que la falta de cumplimiento de entidades de todo el orden nacional ha generado escenarios complejos, como osarios donde los cuerpos fueron apilados sin identificar y ahora están mezclados con otros restos que pudieron ser identificados.