Colombia no enviará una misión de observación para las elecciones presidenciales en Venezuela

Bogotá, 30 may (EFE).- El Gobierno colombiano no enviará una misión de observación electoral a los comicios presidenciales de Venezuela del próximo 28 de julio, al no tener tiempo suficiente para estructurarla, informó este jueves el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo.

"Teníamos la intención obviamente de poder enviar unos observadores técnicos. Tuvimos conversaciones con la Misión de Observación Electoral (MOE) para hacerlo; sin embargo, por el tiempo no se podía estructurar una observación con las características técnicas que exigía la MOE", explicó Murillo a periodistas.

Los venezolanos están llamados a elegir presidente en las elecciones que se realizarán el próximo 28 de julio, para lo cual deben estar inscritos en el Registro Electoral.

El canciller Murillo explicó que "algunas personalidades colombianas van a estar en esa observación (...) en esto queremos guardar mucha prudencia, cero protagonismo y también poder contribuir a lo que esté a nuestro alcance de parte del Gobierno, las autoridades y el pueblo venezolano".

Igualmente dijo que el Gobierno colombiano desea que "este proceso pueda salir bien en beneficio de los venezolanos y también para la región en donde Colombia tiene una hermandad con Venezuela y una cercanía que es importante mantenerla en una buena salud".

Con respecto a las elecciones en Venezuela, Murillo indicó que ha estado conversando con el canciller venezolano Yván Gil, al igual que con otros países de la región.

"Con el canciller Mauro Viera de Brasil tuvimos conversaciones ayer (miércoles) sobre el tema, igualmente con el ministro (Josep) Borrell" de la Unión Europea (UE), aseguró.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anuló el martes pasado la invitación a la UE para el envío de una misión de observación para las presidenciales debido a la ratificación de sanciones del bloque comunitario a miembros del Gobierno y el partido oficialista.

La carrera presidencial en Venezuela se ha acelerado, a menos de dos meses de las elecciones, con el chavismo y la oposición en las calles, haciendo un proselitismo que no se detiene, pese a la cambiante realidad que va condicionando el ambiente político y la confianza del electorado.

El presidente Nicolás Maduro y el exembajador Edmundo González Urrutia son los claros contendientes de esta batalla, en la que compiten otros ocho candidatos que no destacan en las intenciones de voto recogidas por las encuestadoras.

(c) Agencia EFE