Colombia abrirá una embajada en Ramala

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, anunció que el presidente Petro ha dado la orden de instalar una embajada en la ciudad palestina de Ramala. El anuncio hecho este miércoles interviene casi un mes después de que Bogotá rompiera relaciones con Israel por la guerra en Gaza.

"El presidente Petro ha dado la instrucción de que instalemos la embajada de Colombia en Ramala. Ese es el próximo paso que vamos a dar", dijo a la prensa el canciller Luis Gilberto Murillo. Hasta ahora, la embajada de Colombia en Egipto hacía también de embajada para el territorio palestino.

Colombia rompió relaciones diplomáticas el 1 de mayo con Israel, cuyo gobierno, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, fue tildado de "genocida" por el presidente colombiano. Otra de las medidas que tomó fue la de suspender la compra de armamento fabricado en ese país.

A nivel jurídico, el 10 de mayo pasado, Colombia pidió a la Corte Penal Internacional (CPI) que emitiera una orden de detención contra Netanyahu.

La confirmación del establecimiento de la embajada de Bogotá en Ramala se realizó al mismo tiempo que España, Irlanda y Noruega anunciaron que reconocerán a fin de mes un Estado palestino, un paso que Israel calificó de "recompensa al terrorismo", refiriéndose a Hamás y al sangriento ataque que llevó a cabo en territorio israelí el pasado 7 de octubre cuando varios comandos mataron a 1.170 personas, según datos oficiales.

Ya son 140 países los que reconocen el estado palestino, esto representa dos tercios de los miembros de Naciones Unidas. Colombia ya lo reconoció en 2018 cuando Juan Manuel Santos estaba al frente del país. (con AFP)


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
Hamás celebra como una ‘victoria’ la ruptura de relaciones de Colombia con Israel
El desastre humanitario de Gaza