Varios colegios internacionales de España cierran tras recibir amenazas de bomba

MADRID, 18 dic (Reuters) - Varios colegios internacionales de España fueron inspeccionados por la policía con perros rastreadores, mientras que otros no abrieron el lunes tras recibir amenazas de bomba por correo electrónico que, según el Ministerio del Interior, eran un engaño.

Una fuente policial de Zaragoza confirmó que cuatro colegios internacionales de la ciudad habían recibido la amenaza y que el francés Lycée Molière no había abierto el lunes. Al menos otros tres colegios de gestión británica en Madrid dijeron a Reuters que habían recibido amenazas similares la semana pasada o el lunes.

Al menos dos colegios internacionales de Tenerife —un Liceo Francés y un Colegio Alemán— también recibieron la amenaza y no abrieron el lunes, según confirmó el gobierno regional.

El diario El Mundo dijo que un total de 18 colegios de Pontevedra, Tenerife, Zaragoza, Reus, Tarragona, Villareal y Castellón recibieron amenazas por correo electrónico.

El Ministerio del Interior dijo en un comunicado que se están tomando denuncias y centralizando la investigación y que se trata de amenazas falsas.

En el correo electrónico no se especificaba el motivo de la amenaza, dijo a Reuters una fuente de un colegio.

Una fuente de otro colegio dijo que el correo electrónico, muy breve, hacía referencia a explosivos colocados en el establecimiento, sin atribuir la responsabilidad a ningún grupo, ni dar razón alguna de la actividad.

El English Montessori School de Madrid, propiedad del grupo educativo Cognita, con sede en Reino Unido, también recibió una amenaza, pero la policía dijo que no había necesidad de evacuar el centro, comunicó su director a los padres en un correo electrónico.

Un portavoz del St. George British School de Madrid dijo a Reuters que el colegio había recibido un correo electrónico y que a primera hora de la mañana la policía había revisado el edificio con perros rastreadores antes de dar permiso para abrir a los alumnos.

(Reporte de Emma Pinedo, Corina Pons, Charlie Devereux, Aislinn Laing y Belén Carreño; editado en español por Benjamín Mejías Valencia y Jesús Calero)