Cocodrilo de Florida regresa al sitio de captura tras reubicación a 95 millas

Los cocodrilos que se capturan y se relocalizan debido a conflictos con los humanos en el sur de la Florida tienen “una notable habilidad para regresar al lugar donde fueron atrapados”, de acuerdo con un estudio que se publicó en The Journal of Wildlife Management.

Entre los muchos y sorprendentes ejemplos que han citado los investigadores está el de una cocodrilo hembra que regresó después de haber sido trasladada a 95 millas de distancia.

Cocodrilo ‘agresivo’ muerde a buzo en popular área para nadar de la Florida

“Debido a las preocupaciones sobre los cocodrilos que regresan así como la tensión relacionada con la captura y relocalización, el estudio concluyó que las relocalizaciones de cocodrilos tienen un limitado valor de conservación en la Florida y podrían tener cierto valor si se considera que todas las otras opciones razonables se agotaron”, reportó el 14 de julio en Facebook el Instituto de Investigaciones de Pesca y Vida Silvestre de la Comisión de Pesca y Conservación de la Vida Silvestre de la Florida (FWC).

¿Por qué el caimán americano es uno de los depredadores ‘más incomprendidos’?

Los expertos llegaron a esta conclusión luego de instalar dispositivos de rastreo GPS a 17 cocodrilos de la Florida y relocalizaron a siete para ver qué ocurría. Los otros 10 se soltaron donde se capturaron para comparar sus hábitos de desplazamiento, dijeron las autoridades.

“Los resultados demostraron que los cocodrilos tienen una gran capacidad para volver al sitio donde fueron capturados, y no parece que la distancia juegue un papel en ello”, reportó el instituto.

“Tres cocodrilos que se relocalizaron a 28 millas o menos regresaron en dos semanas, mientras que no se documentó el regreso de otros tres que se llevaron a más de 68 millas. Una cocodrilo hembra se relocalizó a 95 millas y se volvió a capturar a ¡solo un cuarto de milla del sitio donde se apresó más de dos años y medio después que fue liberada!”

Tiktoker aventurero explora los Everglades descalzo, encontrando a su paso, todo tipo de animales

El estudio señaló que otro cocodrilo relocalizado a 90 millas de su casa “quizás murió tratando de regresar”. Se llegó a esta conjetura luego que la información del GPS arrojó que “se desplazó lentamente a aguas del Golfo de de México” durante tres días, y luego dejó de transmitir.

Los cocodrilos americanos son una especie en vías de extinción protegida federalmente, y se estima que solo unos 2,000 adultos sobreviven en el sur de la Florida. Los machos pueden crecer hasta 20 pies de largo, “aunque muy rara vez llegan a los 14 pies cuando están en libertad”, reportó el Servicio Nacional de Parques.

Cocodrilo ‘sonríe y saluda’ a la cámara en ‘foto asombrosa’

El estudio sobre las relocalizaciones de estos reptiles tienen lugar en un momento en que los conflictos entre los humanos y los cocodrilos están en aumento, cuando las dos poblaciones crecen a lo largo de la costa surfloridana, dijeron las autoridades.

Atrapar y llevar a cocodrilos agresivos y que causan problemas a sitios localizados a “varias millas de distancia” es un método que se usa para reducir estos conflictos. Sin embargo, según el estudio podría ser inútil.

“Hemos identificado dos estados de patrones característicos de desplazamientos”, dijo el estudio. “El estado uno indica que los animales se desplazan lentamente y en ocasiones de forma aleatoria, y el estado dos que indica que se mueven a gran rapidez, de una manera activa en busca de una dirección concreta”.

El estudio no ofreció opciones para la relocalización, pero las autoridades de la FWC creen que una solución es enseñarle a los floridanos cómo coexistir con los cocodrilos, que se sabe son “tímidos y solitarios”.

“La FWC utiliza cada oportunidad que tiene para educar al público sobre cómo vivir entre los cocodrilos (https://bit.ly/3PVKV32) al tiempo que se enfoca en la seguridad pública y en el bienestar de los cocodrilos. Las relocalizaciones solo se usan como último recurso para solucionar problemas si otras estrategias son infructuosas”, dijo un portavoz del instituto.

En la actualidad, la FWC está trabajando junto a la Comisión de Conservación y al Instituto de Investigaciones de Pesca y Vida Silvestre para determinar cómo lidiar con los cocodrilos que representan un problema.

“Dependemos de los estudios científicos para seguir evaluando y redefiniendo nuestras prácticas”, dijo la FWC. “Analizamos el historial y las circunstancias de cualquier queja sobre un cocodrilo antes de tomar una decisión administrativa definitiva”.

Traducción de Jorge Posada