Coahuila no es el tercer estado más seguro del país, como dijo su gobernador

Durante su quinto informe de actividades, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, aseguró que, gracias a la estrategia de su administración, Coahuila es el tercer estado más seguro del país. Sin embargo, esto es engañoso. 

Aunque es cierto que en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), del INEGI, la entidad aparece en tercer lugar de los estados con menos percepción sobre inseguridad pública, la realidad es que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a octubre de 2022, Coahuila se encuentra en el lugar número 10 de estados con mayor incidencia delictiva.

Podría interesarte: Fresnillo, Ciudad Obregón y Zacatecas, las ciudades con mayor percepción de inseguridad en el primer trimestre de 2022

El pasado miércoles 30 de noviembre, Miguel Riquelme rindió su Quinto Informe de Gobierno en la sede del Congreso de Coahuila.

En diciembre de 2017, llegó a la gubernatura de Coahuila por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), a más de cinco meses de la elección del 4 de junio de ese año y luego de que el Tribunal Electoral federal validara que no rebasó su tope de gastos de campaña.

Riquelme entra al último año de su mandato. En 2023, el estado tendrá elecciones para elegir a la persona que lo sucederá en el cargo. El PRI busca retener la entidad —que ha gobernado ininterrumpidamente desde hace más de 90 años—, pero se enfrenta a la expansión de Morena en estados del norte del país.

Incidencia vs. percepción

El mapa acumulado anual de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, actualizado al 20 de noviembre de 2022, señala que Coahuila cuenta con 55 mil 033 presuntos delitos registrados de enero a octubre de 2022.

Coahuila no es el tercer estado más seguro del país, como dijo su gobernador
Mapa y cifras del SESNSP.

En el acumulado mensual de octubre de 2022, Coahuila también aparece en el décimo lugar con 4 mil 610 presuntos delitos registrados.

De acuerdo con estos mismos datos, con 7 mil 466 delitos registrados, Nayarit sí es el tercer estado más seguro del país en lo que va de este 2022. En primero y segundo lugar están Yucatán y Tlaxcala, respectivamente.

Consultada por Animal Político, la Dirección de Comunicación Social del Gobierno de Coahuila confirmó que la fuente utilizada por el mandatario para realizar esta afirmación fue la ENVIPE.

En tercer lugar, pero de percepción

En septiembre, el INEGI publicó la edición 2022 de la ENVIPE. En su comunicado se presenta un mapa que describe la percepción de la población respecto de la situación que guarda la inseguridad pública en su entidad federativa. 

Es decir, reporta la percepción social sobre la seguridad pública y el desempeño de las autoridades. Esta encuesta toma en consideración la sensación de inseguridad que poseen las personas mayores de 18 años en su municipio o demarcación territorial.

Coahuila aparece en los niveles más bajos de esta percepción, solo arriba de Yucatán y Baja California Sur. Es decir, es percibido como uno de los estados más seguros.

Coahuila no es el tercer estado más seguro del país, como dijo su gobernador
Mapa y cifras ENVIPE.

En contraste, las entidades percibidas como las más inseguras fueron Zacatecas, Estado de México y Guanajuato.

En el sitio oficial del gobierno estatal se publicó un comunicado el 19 de noviembre en el que se destaca que “cuenta Coahuila con corporaciones capacitadas y profesionales”.

Entre las declaraciones que se citan del gobernador está que, “de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública publicada en septiembre pasado, Coahuila es el tercer estado más seguro del país”.

La encuesta mencionada es precisamente la ENVIPE del INEGI.

Lee también: Violencia contra mujeres se dispara en Quintana Roo: el estado encabeza cifra de agresiones y alcanza niveles históricos

Otros datos

Aunque Riquelme aseguró que la construcción de paz y seguridad del estado “se han construido con estrategia, cooperación y acciones permanentes en alianza con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional”, de acuerdo con el registro estatal del SESNSP respecto de la Incidencia Delictiva del Fuero Común, en 2016 —año previo a que iniciara su mandato en Coahuila—, se registraron un total de 51 mil 242 delitos del fuero común en el estado, mientras que en 2021 existe un registro de 56 mil 045 delitos. Hasta octubre de 2022 se registran 55 mil 033 delitos del fuero común.

Por tanto, la incidencia delictiva no ha disminuido. Por el contrario, registra un aumento de 9% aproximadamente, si comparamos el año previo a su mandato con cifras de su último año de gobierno. 

Sin embargo, la organización México Evalúa, en su informe Hallazgos desde lo local 2021, informa que Coahuila es la novena entidad con menor impunidad en el país y la tercera con mayor avance en las condiciones necesarias para la adecuada operación del sistema de justicia penal.

La afirmación respecto de que Coahuila es el “tercer estado más seguro del país” fue expresada por Riquelme en su informe, pero también la promovió en sus redes sociales oficiales.

El sitio web de la organización civil Semáforo Delictivo coloca al estado, hasta octubre de este año, en color rojo respecto de extorsión, robo a negocios, violación y feminicidios.  

Tan solo en ese mes se cometieron cuatro incidentes de extorsión, 80 de robo a negocios, 31 violaciones y tres feminicidios, de acuerdo con Semáforo Delictivo.