CNTE consigue aumento salarial del 13% tras protestas y plantón en el Zócalo

undefined
undefined

Tras 10 días de protestas y la instalación de un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consiguió un aumento salarial del 13%. 

Así lo informó el líder de la sección 9, Pedro Hernández, a la salida de la mesa tripartita que sostuvieron con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y con la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, en la que se acordó el incremento salarial, además de otros beneficios para dicha sección. 

Este aumento es superior al anunciado el pasado 15 de mayo por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que las y los trabajadores de la educación consideraron insuficiente. 

“Es más de 10 por ciento que nos habían dado y eso pone de manifiesto la importancia de la lucha que hemos dado desde diciembre y que hoy se vio con más fuerza”, dijo Hernández. 

Se estima que el incremento será de 11.08% directo al salario y 2% para prestaciones

El profesor Roberto Gómez explicó que con esta medida, el salario de los profesores de base inicial -de primaria, preescolar y educación especial- aumentará de 12 mil 200 pesos mensuales a poco más de 14 mil

“Eso significa que neto, ya sin descuentos, aproximadamente son mil 700 pesos mensuales más”, detalló. 

Además, indicó que cada maestro por plaza deberá recibir un retroactivo de 17 mil pesos, el cual podría ser entregado en junio de este año. 

Lee: Ante protestas de la CNTE, policías resguardan Aeropuerto Internacional de la CDMX.

CNTE Aeropuerto Internacional
Plantón de la CNTE en el Zócalo capitalino. Foto: Cuartoscuro

Avances en reunión de CNTE 

En la reunión celebrada el viernes 24 de mayo, también se acordó un aumento de 5 a 7 días en las licencias para cuidados de enfermos y en las maternas, además de que se aceptó considerar como hijos menores de edad a los que tienen hasta 17 años y 11 meses. Además, se reconoció que la licencia debe proceder en el caso de muerte gestacional. 

Sin embargo, aún quedaron temas pendientes sobre la mesa, ya que los maestros solicitaron un receso ante la ausencia de la titular de la SEP, Leticia Ramírez, quien se encontraba en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) revisando cuestiones en materia salarial para este sector. 

La reunión se retomará el próximo martes 28 de mayo y se espera contar con la presencia de la secretaria Leticia Ramírez, así como del responsable de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México. 

El lunes 27 de mayo, los maestros tienen prevista una reunión específica con autoridades para tratar el tema de la cancelación y creación de 400 plazas para educación especial; la regularización de directores y comisionados que impiden el reconocimiento a las plazas, así como las becas solicitadas para trabajadores. 

En tanto que el jueves 29 de mayo, el personal jurídico de la CNTE se reunirá con René Franco, director general de Operación de Servicios Educativos de la Autoridad Educativa Federal capitalina, para resolver los casos de integrantes que por “falsas denuncias y por protocolos mal aplicados estén fuera de sus escuelas”, indicó Hernández.  

Lee: Integrantes de la CNTE y SNTE protestan en CDMX, Oaxaca, Chiapas y Michoacán para exigir solución a sus demandas.

CNTE libera acceso al Metro y se reúne con Segob en CDMX; en Chiapas toman gasolineras.
Bloqueo de CNTE en líneas del Metro de CDMX. Foto: Cuartoscuro.

Los maestros de la Sección 9 esperan que las mesas de todos los estados se resuelvan antes de la próxima reunión con el presidente López Obrador programada para el 4 de junioMientras tanto continuarán con las movilizaciones para exigir la atención de todas sus demandas.  

“Nos parece que esta lucha que emprendimos de forma organizada desde diciembre del año pasado, nos ha llevado a estos triunfos todavía parciales, pero nos lleva a la convicción de incrementar como hoy se dio la fuerza y la contundencia de la movilización de los trabajadores de la educación de la Ciudad de México”, señaló Hernández.