La CNDH propone convertirse en una defensoría

Daniela Wachauf

CIUDAD DE MÉXICO, enero 31 (EL UNIVERSAL).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), presentó una Iniciativa de Ley ante las Cámaras de Diputados y de Senadores, a efecto de elevarla al rango de Defensoría del Pueblo, pero no cuenta con la facultad para presentar reformas de ley.

Luis de la Barreda Solórzano, fundador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala a EL UNIVERSAL que, parece ser que la CNDH está alineándose a esa extrañísima simpatía que tiene el Ejecutivo federal por regímenes como Venezuela.

"Entonces la CNDH a partir de la designación de Rosario Piedra ha dejado de ser una institución que defienda derechos humanos y se ha convertido en una dependencia condicional del Presidente", asevera el expresidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

Califica como escandaloso que no haya emitido la más mínima protesta por el manejo que se hizo por la pandemia, por el hecho que los niños con cáncer carezcan de medicamentos, el desabasto de fármacos, de la militarización de la Seguridad Pública, de los ataques al INE.

Para Jorge Carreón, maestro en Derechos Humanos y Democracia, indica que este organismo no tiene facultad para presentar iniciativas, también expresa que el cambio a defensoría implica más cercanía al pueblo.

Abunda que no sólo el régimen de Venezuela tiene la figura de Defensor del Pueblo, también está en Panamá, con una democracia consolidada, y en España.