CNDH concluye que Coahuila y Chihuahua “obstaculizaron” derecho a la educación por no entregar libros de texto de la SEP

undefined
undefined

Los gobiernos y autoridades educativas de Coahuila y Chihuahua vulneraron los derechos de los niños, niñas y adolescentes inscritos en escuelas de educación básica, a quienes no se les proporcionaron los nuevos libros de texto gratuitos, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), encabezada por Rosario Piedra.

Por estos hechos, la CNDH emitió la recomendación 21/2024, en la que advirtió las omisiones por parte de las autoridades locales en la entrega y distribución de dichos materiales, lo que vulneró los derechos a la educación, la igualdad, la participación y el principio de interés superior de la niñez de las y los estudiantes de los 9 mil 303 planteles de educación básica en Coahuila y los 5 mil 931 en Chihuahua.

CNDH pide entregar libros y no reprobar a estudiantes

De acuerdo con la CNDH, en ambos estados las autoridades “no realizaron un ‘test de proporcionalidad’ que ponderara el derecho a la educación, garantizando el interés superior de la niñez, y el derecho a la participación, en relación con los procedimientos legales para la determinación de los programas y planes de estudios que emanan de la Ley General de Educación, ya que impusieron acciones de inconstitucionalidad sin analizar previamente las facultades de los gobiernos estatales en la materia”.

Lee: SEP llega a un acuerdo con 31 estados para distribuir libros de texto

Con este retraso en la entrega, los gobiernos y Secretarías de Educación locales “incumplieron con su obligación de proveer material indispensable para la formación de las personas y obstaculizaron el pleno goce y ejercicio de su derecho a la educación e igualdad”.

Asím la CNDH pidió a las autoridades mencionadas entregar inmediatamente los libros de texto gratuitos en los planteles que aún no los tengan.

nuevos libros de texto sep
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Además, instruyó a que los estudiantes de educación básica en estos estados no sean susceptibles de ser evaluados con calificaciones no aprobatorias en el presente ciclo escolar, con el fin de garantizar su continuidad académica.

En ambas entidades, las autoridades deberán emitir un comunicado donde “reconozcan que con la interposición de las controversias institucionales y la instrucción de no entregar los libros de texto se generaron agravios en perjuicio de niñas, niños y adolescentes.

Chihuahua y Coahuila omitieron consultas para decidir si entregaban o no los libros

Del análisis realizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos se concluyó que las autoridades de ambos estados “actuaron de manera unilateral, sin un previo análisis contextual. Aunado a lo anterior, omitieron garantizar el derecho y participación de la ciudadanía, principalmente de los agraviados directos”.

La CNDH indicó que ambos gobiernos debieron realizar consultas o encuestas a las comunidades escolares sobre esta decisión, y que esta omisión invalidó su derecho de participación, por lo que las medidas aplicadas “resultaron regresivas al derecho a la educación y en perjuicio de las niñas, niños y adolescentes”.

También encontró que las autoridades no informaron a las comunidades escolares la forma en que serían evaluados los estudiantes, ya que los planes de estudio vigentes fueron prohibidos de manera verbal, sin que se implementara una estrategia emergente clara para hacer frente a los impactos negativos que se generaron.

rosario piedra ibarra cndh libros
Rosario Piedra Ibarra, titular de la CNDH. Foto: Cuartoscuro/Archivo

“Con lo anterior, se puede considerar que se ejercieron recursos públicos sin fundamento jurídico y en contraposición a lo establecido en la Ley General de Educación, siendo que los materiales educativos no fueron entregados a todas y todos los niños, niñas y adolescentes de manera igualitaria”, indicó la Comisión.

Por estos hechos, la dependencia señaló que las autoridades de ambos estados tendrán que iniciar procedimientos administrativos relacionados con la omisión en la distribución de los materiales educativos.

nuevos libros de texto sep (6)
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Tutores se quejan en Chihuahua y Coahuila por no repartir los libros en ss estados

La investigación de la CNDH se inició de oficio, luego de que en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador realizada el pasado 27 de septiembre, el mandatario informó de la existencia de 100 mil firmas de padres de familia que solicitaron los libros de texto en estos estados, cuyos gobiernos retrasaron la entrega. 

Lee más: Quinto informe: presumen nuevos libros de texto, aunque en sexenio de AMLO han disminuido escuelas con materiales completos

El organismo además recibió una queja en la que se refirió la negativa del gobierno de Coahuila de hacer entrega de los libros y escuchó en sus instalaciones a personal docente de ambos estados, quienes expresaron su inconformidad ante la omisión en la entrega de los libros.

En Chihuahua, la gobernadora instruyó la entrega de los libros de texto gratuitos en el mes de octubre, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechara la controversia constitucional presentada por la mandataria Maria Eugenia Campos.

“El Ejecutivo estatal reitera su respeto irrestricto a la ley y a la Constitución, por lo que acatará el fallo dictaminado por los ministros del Poder Judicial. El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la educación, que es la base fundamental para el desarrollo de una sociedad y reafirma su postura de acompañar a padres de familia y maestros para dar a niñas, niños y adolescentes herramientas que les permitan desarrollarse de manera libre y acorde a las necesidades actuales”, expresó en comunicado el gobierno de Chihuahua.

leticia ramirez sep nuevos libros de texto sep
Leticia Ramírez, secretaria de Educación Federal. Foto: Cuartoscuro/Archivo

Actualmente Coahuila es la única entidad del país que continúa sin distribuir los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en su lugar fueron repartidos 1 millón 243 mil 251 ejemplares que el gobierno del estado compró a editoriales particulares, 18 materiales de primaria y 16 de secundaria.

De estos libros, titulados “Coahuila Educa”, se sabe que tuvieron un valor de 72 millones de pesos y fueron adquiridos con las editoriales Castillo, SM, Trillas y Santillana, y se realizaron a partir del plan de estudios de la SEP que estuvieron vigentes hasta el pasado ciclo escolar.