Estas ciudades de Miami aman a Trump y lideran a EEUU en la inscripción al Obamacare. ¿Por qué?

Ninguna comunidad del país se vería más afectada por el llamamiento del ex presidente Donald Trump a derogar y sustituir el Obamacare que los vecindarios que rodean su complejo de golf de Miami-Dade, donde el apoyo al ex presidente se disparó en los años posteriores a su intento de derogar la Ley de Atención Médica Asequible (ACA).

El año pasado, el código postal que incluye a Trump National Doral Miami encabezó a la nación en número de inscritos en el mercado del Obamacare. En segundo lugar en la nación: el código postal en Hialeah, donde miles se reunieron en noviembre para vitorear en la campaña de Trump para recuperar la Casa Blanca.

Casi 14 años después de que se convirtiera en ley, la Ley de Atención Médica Asequible –etiquetada por los conservadores durante su creación como “Obamacare” y un gran gobierno fuera de control– es más popular en el Condado Miami-Dade que en cualquier otro lugar del país. El año pasado, casi tres cuartas partes de un millón de personas se inscribieron en el mercado de la atención de salud en Miami-Dade, y se espera que las cifras crezcan en 2024, con la la inscripción para el nuevo año abierta hasta el martes 16 de enero.

La ubicuidad del programa aquí es una curiosidad. Cuando surgió Obamacare en 2010, los republicanos dijeron que la Ley de Atención Médica Asequible y su ahora extinto mandato de que toda persona tuviera seguro de salud equivalía al socialismo, un ataque que pareció resonar en el área de Miami, donde se establecieron cientos de miles de electores hispanos después de huir de naciones gobernadas por regímenes de izquierda. Y, sin embargo, son Hialeah, donde tres de cada cuatro habitantes son cubanos, y Doral, conocida como “Doralzuela” por sus expatriados venezolanos, las que lideran la nación en número de inscripciones.

Seguidores del ex presidente Donald Trump hicieron fila temprano en la mañana para su presentación nocturna en el Ted Hendricks Stadium en el Henry Milander Park, en Hialeah, el miércoles 8 de noviembre de 2023. Pedro Portal/pportal@miamiherald.com
Seguidores del ex presidente Donald Trump hicieron fila temprano en la mañana para su presentación nocturna en el Ted Hendricks Stadium en el Henry Milander Park, en Hialeah, el miércoles 8 de noviembre de 2023. Pedro Portal/pportal@miamiherald.com

Pero incluso mientras los electores de esas comunidades se inclinan hacia la derecha y la contienda por la nominación presidencial republicana se acelera, parecen perdurar la popularidad del Obamacare y de Trump, el favorito en el Partido Republicano y quien dice que está “considerando seriamente alternativas” para la cobertura de salud.

“Si uno mira las tendencias de voto en el Condado Miami-Dade, y específicamente en esas ciudades desde 2016 hasta 2020, se vuelven cada vez más republicanas y los planes de Obamacare se vuelven más populares”, dijo Mike Hernández, analista político de NBC y Telemundo. “De hecho es bastante confuso porque no son lineales en su pensamiento cuando se trata de seguros de salud y su [postura] política”.

Expertos y consumidores afirman que la prevalencia del Obamacare en el sur de la Florida se debe a un conjunto de circunstancias “exclusivamente miamenses”, como su economía, su elevada población inmigrante y un embudo altamente eficiente de publicidad, boca a boca y organizaciones sin ánimo de lucro que dirigen a los nuevos consumidores hacia el Obamacare.

Además, el Obamacare –que no es una aseguradora de salud pública, sino un mercado de seguros médicos gestionado por el gobierno– no es tan polarizante como los políticos lo pintan. Y la demanda del programa es innegable.

El año pasado, 746,987 habitantes de Miami-Dade se inscribieron en el mercado, ayudando a hacer de la Florida el primer estado de la nación en inscripciones en el mercado, un lugar que el estado probablemente mantendrá en 2024.

El miércoles, los Centros para los Servicios de Medicare y Medicaid publicaron cifras de inscripción actualizadas para este año, mostrando que el país ya ha alcanzado un récord, con más de 20 millones de personas inscritas en un plan de salud a través del mercado desde que abrió la inscripción el 1º de noviembre. La Florida está a la cabeza, con más de 4 millones de personas que se inscribieron para el seguro de salud bajo la ACA, un aumento de alrededor del 25% respecto de 2023. Los datos a nivel de condado aún no están disponibles.

La Florida normalmente tiene algunos de los porcentajes más altos de inscripción entre las personas elegibles para el seguro de salud a través del mercado, dijo Cynthia Cox, vicepresidenta de KFF, una organización sin fines de lucro que se especializa en la investigación de políticas de salud. “A pesar de que no tenemos una estimación para 2024, no me sorprendería en absoluto si la Florida sigue estando entre los primeros estados”, dijo Cox.

Una pancarta que dice 'Aquí encuentras soluciones de salud' en español en un Florida Blue Center, en Hialeah, Florida, el miércoles 20 de diciembre de 2023. D.A. Varela/dvarela@miamiherald.com
Una pancarta que dice 'Aquí encuentras soluciones de salud' en español en un Florida Blue Center, en Hialeah, Florida, el miércoles 20 de diciembre de 2023. D.A. Varela/dvarela@miamiherald.com

¿Por qué Doral y Hialeah tienen tantos inscritos en el Obamacare?

La Ley de Atención Médica Asequible, aprobada en 2010, exigió a las aseguradoras ofrecer cobertura a las personas con padecimientos preexistentes sin cobrarles más y creó un mercado de seguros administrado por el gobierno, con el objetivo de hacer que el seguro de salud asequible esté disponible para más personas a través de la creación de subsidios de crédito fiscal. La ley también dio a los estados la posibilidad de ampliar Medicaid para dar cobertura a más adultos con ingresos por debajo del nivel federal de pobreza, aunque la Florida está entre los 10 estados que han optado por no hacerlo.

Expertos en políticas de salud, corredores de seguros de salud, ejecutivos de organizaciones sin fines de lucro y científicos políticos que hablaron con el Miami Herald dicen que hay varias razones por las que Miami-Dade ha liderado a Estados Unidos en las inscripciones al Obamacare:

  • Hay esfuerzos de divulgación vigorosos y eficaces, incluso en español y creole, por parte de agentes registrados y con licencia, corredores, compañías de seguros, proveedores de salud, organizaciones sin fines de lucro y el gobierno federal. El boca a boca entre amigos, familiares y colegas también es clave.

  • La decisión de la Florida de no ampliar el Medicaid a través de la Ley de Atención Médica Asequible, junto con la desafiliación del Medicaid que se está produciendo actualmente en el estado tras el fin de la emergencia sanitaria nacional relacionada con el COVID, lleva a muchos al Obamacare.

  • Las pequeñas empresas, que a menudo no ofrecen seguro de salud para los empleados, constituyen la mayoría de la fuerza laboral en la economía de Miami-Dade impulsada por los servicios, incluso en las zonas donde el Obamacare es más popular. Alrededor del 77% de las más de 260,000 empresas de Miami-Dade tienen menos de cuatro empleados, según el Miami-Dade Beacon Council. Solo una cuarta parte de las pequeñas empresas de la Florida ofrecen algún tipo de seguro médico, según una encuesta realizada en 2022 por la Agencia para la Investigación y Calidad de la Atención Sanitaria, que forma parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

En Doral y Hialeah, donde la inscripción al Obamacare es mayor, el número de pequeñas empresas es aún más pronunciado. El Beacon Council, que define a las pequeñas empresas como aquellas con menos de 50 empleados, informa que alrededor del 98% de las empresas en Doral y alrededor del 99% de las empresas en Hialeah se ajustan a la definición.

Solo alrededor del 23.7% de las pequeñas empresas de la Florida ofrece algún tipo de seguro médico, según una encuesta realizada en 2022 por la Agencia para la Investigación y Calidad de la Atención Sanitaria, que forma parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Agency for Healthcare Research and Quality
Solo alrededor del 23.7% de las pequeñas empresas de la Florida ofrece algún tipo de seguro médico, según una encuesta realizada en 2022 por la Agencia para la Investigación y Calidad de la Atención Sanitaria, que forma parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Agency for Healthcare Research and Quality

En la sede de Hialeah de Florida Blue, el yoga, los torneos de dominó y los talleres de inmigración actúan como señuelos para atraer a nuevos clientes a través de las puertas para educar a la gente sobre la importancia del seguro de salud y las diferentes opciones que existen, incluidos los planes de salud en el mercado.

Antes del nuevo año, el centro ya había superado las 638 nuevas inscripciones en el Obamacare del año pasado y esperaba inscribir a más personas antes de que finalice la inscripción abierta en la Florida el 16 de enero.

Para Franklin Orozco, de 58 años, fue un anuncio de radio, junto con la recomendación del colega de su compañero de casa, lo que lo llevó a visitar el Florida Blue Center en Hialeah para preguntar si era elegible para algún tipo de seguro de salud. Su agente de Florida Blue le ayudó a inscribirse en el Obamacare.

Orozco, que se mudó al sur de la Florida hace 30 años desde Colombia y es ciudadano naturalizado, dijo que será la primera vez en una década que tendrá seguro médico. Su trabajo actual no lo ofrece, dijo. Ahora que es mayor, Orozco dijo que quiere asegurarse de que puede visitar a los médicos y recibir atención cuando sea necesario.

“Me siento seguro teniendo un seguro”, dijo Orozco en español.

Los afiliados al Obamacare Franklin Orozco, de 58 años, a la izquierda, y María Pavón, de 55, a la derecha, hablan con la asesora de ventas Melissa Cignarella, en el extremo derecho, en un Florida Blue Center, en Hialeah, Florida, el miércoles 20 de diciembre de 2023. D.A. Varela/dvarela@miamiherald.com
Los afiliados al Obamacare Franklin Orozco, de 58 años, a la izquierda, y María Pavón, de 55, a la derecha, hablan con la asesora de ventas Melissa Cignarella, en el extremo derecho, en un Florida Blue Center, en Hialeah, Florida, el miércoles 20 de diciembre de 2023. D.A. Varela/dvarela@miamiherald.com

En Hialeah y Doral, hay “dos cosas exclusivas de Miami” que han ayudado a aumentar la inscripción en el Obamacare, dijo la doctora Olveen Carrasquillo, experta en la Ley de Atención Médica Asequible de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami.

“En el nivel macro, muchas de estas pequeñas empresas no ofrecen seguro de salud para las personas, para sus empleados”, dijo Carrasquillo. También citó “esfuerzos de base muy exitosos para conseguir que la gente se inscriba, pero también que la propia gente corra la voz”.

Algunos de los actores que participan en la inscripción de personas en el Obamacare –como corredores y agentes de seguros– reciben una compensación, que según los Centros para Servicios de Medicare y Medicaid puede incluir comisiones y honorarios. Pero varias organizaciones sin ánimo de lucro, algunas de las cuales contratan a trabajadores remunerados por el gobierno federal, llamados navegadores, también ayudan a informar a la gente sobre sus opciones sanitarias y a inscribirlos en el Obamacare.

Eso es lo que llevó a Roxana Azuaje, de 42 años, a inscribirse en un plan del Obamacare por segunda vez en su vida.

Tras ser despedida de su empleo y pasar un año sin atención de salud, la fotógrafa, que llegó al sur de la Florida desde Venezuela en 2002 y es ciudadana naturalizada, se inscribió en diciembre con la ayuda de una organización sin fines de lucro llamada Catalyst Miami, que ofrece citas gratuitas con asesores certificados para encontrar un seguro médico como parte de su misión de mejorar la equidad en la comunidad.

“Acceder a buenos beneficios de salud incluso cuando tienes un empleador puede ser difícil a veces, así como si quieres incluir a tu familia. Es muy caro”, dijo Azuaje. “Así que este último año fue muy incómodo no tener seguro médico. Tuve algunos problemas de salud por los que tuve que esperar”.

La fotógrafa independiente y afiliada al Obamacare Roxana Azuaje sostiene a su hijo Kai Moreira en el Legion Memorial Park, en Miami, Florida, el martes 19 de diciembre de 2023. D.A. Varela/dvarela@miamiherald.com
La fotógrafa independiente y afiliada al Obamacare Roxana Azuaje sostiene a su hijo Kai Moreira en el Legion Memorial Park, en Miami, Florida, el martes 19 de diciembre de 2023. D.A. Varela/dvarela@miamiherald.com

Los esfuerzos de divulgación y educación han sido fundamentales para reforzar la cobertura sanitaria bajo el Obamacare.

El gobierno federal invierte dinero en campañas nacionales en varios idiomas y proporciona financiación a organizaciones seleccionadas para ayudar a promover y educar a la gente sobre cómo inscribirse en el Obamacare en línea, por teléfono o en persona. A menudo, los hospitales y centros de salud comunitarios también pueden ayudar a los pacientes a informarse sobre las distintas opciones sanitarias a su disposición. No es raro ver cabinas de inscripción en frente de supermercados, tiendas y centros comerciales durante la inscripción abierta.

En Miami-Dade, donde más de la mitad de la población nació en otro país, muchos inmigrantes tienen derecho a inscribirse en un plan de salud a través del mercado. Según la ley, los ciudadanos estadounidenses, los nacionalizados y otras personas que están legalmente en el país y no están recluidos en la cárcel o prisión pueden inscribirse en un plan de salud a través del mercado. Esto incluye a residentes, asilados, refugiados y personas con estatus de protección temporal, aunque pueden aplicarse algunos criterios adicionales.

Los venezolanos como Azuaje, especialmente los recién llegados, son el objetivo específico de las campañas para inscribir a la gente en los planes del Obamacare, dijo Eduardo Gamarra, profesor de ciencias políticas en la Universidad Internacional de la Florida (FIU).

“Los venezolanos son realmente un grupo muy grande y enfrentan un problema enorme porque los que están llegando no son tan ricos como los que llegaron a principios de siglo, o incluso hace cinco, seis años, y no tienen atención de salud”, dijo. “Esos son los grupos que están siendo cortejados por estos corredores de seguros, por estos corredores del Obamacare”.

Scott Darius, director ejecutivo de Florida Voices for Health, dijo que otra razón por la que los códigos postales de Doral y Hialeah quizá tengan altos números de inscripción pudiera ser porque quienes vienen de lugares como Cuba y Venezuela ya están familiarizados con algún tipo de asistencia sanitaria universal.

¿Derogar o mejorar?

En Miami-Dade, la misión de Trump de librar a Estados Unidos del Obamacare sobresale en medio de un mar de campañas y esfuerzos para que la gente entre en el mercado.

El ex presidente Donald Trump habla en un mitin a casa llena en el Ted Hendricks Stadium en el Henry Milander Park, en Hialeah, el miércoles 8 de noviembre de 2023. Pedro Portal/pportal@miamiherald.com
El ex presidente Donald Trump habla en un mitin a casa llena en el Ted Hendricks Stadium en el Henry Milander Park, en Hialeah, el miércoles 8 de noviembre de 2023. Pedro Portal/pportal@miamiherald.com

Trump, que celebró un evento anti-Obamacare afuera de Trump National Doral Miami días antes de las elecciones de 2016, intentó reemplazar el Obamacare durante su período en el cargo y fracasó, aunque los republicanos eliminaron las sanciones bajo la Ley de Atención Médica Asequible para las personas sin seguro de salud. Aun así, de 2016 a 2020, Trump obtuvo aumentos drásticos en el apoyo en el Condado Miami-Dade, y en Hialeah y Doral, específicamente.

Ahora el favorito para ganar la nominación del Partido Republicano para 2024, Trump dijo que está empeñado en terminar el trabajo, diciendo en noviembre en el sitio de redes sociales Truth Social “¡nunca deberíamos rendirnos!”.

Las frustraciones de Trump con el Obamacare podrían tener oídos comprensivos de algunos en el mercado en el Condado Miami-Dade. Freddie Sufran, de 53 años, está agradecido de tener seguro médico bajo la Ley de Atención Médica Asequible, pero desearía que su plan de salud fuera mejor. El conductor de carga de South Miami-Dade ha tenido seguro bajo el ACA durante dos años, pero obtener atención no es fácil, dijo.

Ha pasado apuros para programar citas con los médicos y, más recientemente, tuvo problemas para obtener una referencia para un especialista, dijo. Ha probado diferentes planes de Obamacare para ver si las cosas mejoraban.

Pero “siempre hay un obstáculo” en la obtención de atención, dijo Sufran.

El representante federal Mario Díaz-Balart, el legislador que representa a Doral y Hialeah, dijo en un comunicado que, desde su creación, el Obamacare “no ha sido más que una apropiación del gobierno de la atención de salud que ha llevado a nuestro país por el camino de la quiebra mediante el aumento de los costos de las primas, eliminando empleos, y aumentando los impuestos a las pequeñas empresas”.

La oposición a la Ley de Atención Médica Asequible no es unánime entre los republicanos de Miami. El representante federal Carlos Giménez dijo al Miami Herald que preferiría mejorar el Obamacare en lugar de derogarlo, y la representante federal María Elvira Salazar expresó sentimientos similares durante la campaña de 2020 en la que ganó su escaño en el área de Miami.

Los consumidores que hablaron con el Miami Herald dijeron que no están interesados en la política del Obamacare, solo en la atención médica funcional.

“Estoy pensando en los servicios que necesito. ... Lo que nos beneficia a mí y a mi familia”, dijo Azuaje, que es demócrata.

Gamarra, el profesor de la FIU, dijo que la percepción de los electores del Obamacare ha cambiado con los años. Mientras que algunos pudieron considerarlo comunista o socialista en sus inicios, cree que ahora lo ven con el mismo nivel de normalidad que el Seguro Social, que también fue vista en su día como radical.

“Nuestro gran representante del sur de la Florida, Claude Pepper, fue uno de los que introdujo el Seguro Social y le llamaban ‘red pepper’ porque el Seguro Social se percibía como un programa comunista. ... Ahora no hay ningún republicano serio que considere postularse con base en la abolición del Seguro Social”, dijo Gamarra.

Y, aunque Miami-Dade ha pasado de ser un bastión profundamente azul a ser favorable a los republicanos, con el condado apoyando en 2022 al gobernador republicano Ron DeSantis –al igual que Trump un candidato presidencial que quiere derogar el Obamacare–, Gamarra dijo que la salud no parece ser uno de los temas que empujan a los electores hispanos hacia la derecha.

Gamarra dijo que, con base en su investigación, que incluye la Encuesta Anual de Opinión Pública Hispana 2023, cree que la inmigración y la política exterior son dos temas que el Partido Republicano ha usado con éxito para ganarse a más latinos.

“Todo es político”, dijo Sufran, uno de los consumidores del Obamacare con los que habló el Herald, acerca del debate en torno al seguro de salud que surge durante la temporada electoral. Sufran declinó decir si se identificaba con un partido político. “Solo necesitamos que la gente escuche de verdad a la comunidad”.

Una mesa de dominó en el vestíbulo en un Florida Blue Center, en Hialeah, Florida, el miércoles 20 de diciembre de 2023. D.A. Varela/dvarela@miamiherald.com
Una mesa de dominó en el vestíbulo en un Florida Blue Center, en Hialeah, Florida, el miércoles 20 de diciembre de 2023. D.A. Varela/dvarela@miamiherald.com

Cómo se presenta el futuro de la cobertura de salud en la Florida

Aunque se desconoce el futuro de la Ley de Atención Médica Asequible, se espera que la dinámica que se está produciendo en el programa de salud de la red de seguridad de la Florida empuje a más personas al Obamacare. La Florida está verificando la elegibilidad para el Medicaid de la gente de nuevo ahora que ha terminado la emergencia federal del COVID que automáticamente reinscribió a las personas en el programa de seguro de salud. Hasta ahora, más de medio millón de floridanos ya han perdido su Medicaid.

Se espera que otros caigan en la brecha de acceso al Medicaid, en la cual sus ingresos son demasiado altos para la elegibilidad del Medicaid, pero demasiado bajos para el mercado del Obamacare. Los líderes de la Florida en la Legislatura estatal han dejado claro una vez más que no tienen intención de ampliar el acceso al Medicaid.

Miami, Florida, 20 de diciembre de 2023 - La trabajadora de Salud Comunitaria Ellen Smith, derecha, ayuda a un cliente con preguntas sobre seguros en el Doris Ison Health Center, en 10300 SW 216th Street, Miami, FL 33190. Jose A. Iglesias/jiglesias@elnuevoherald.com
Miami, Florida, 20 de diciembre de 2023 - La trabajadora de Salud Comunitaria Ellen Smith, derecha, ayuda a un cliente con preguntas sobre seguros en el Doris Ison Health Center, en 10300 SW 216th Street, Miami, FL 33190. Jose A. Iglesias/jiglesias@elnuevoherald.com

En el Doris Ison Health Center justo al lado de la autopista Turnpike de la Florida en South Miami-Dade, funcionarios están preocupados por el número de personas que caerán en la brecha de acceso al Medicaid.

“Hubo muchas familias, individuos y familias que entraron en el Medicaid y se quedaron en el Medicaid durante la emergencia de salud pública”, dijo Peter Wood, vicepresidente de planificación y asuntos gubernamentales de Community Health of South Florida, que opera el Doris Ison Health Center. “Y luego, cuando esas personas están teniendo que volver a inscribirse, muchos de ellos están quedando fuera, y el nivel de su acceso a la atención médica, sin duda, caerá sobre todo en lo que se refiere al acceso a la atención especializada y la hospitalización.”

Una clientela predominantemente de habla hispana y sin seguro de salud es una vista común en el centro, ubicado en 10300 SW 216th St. El centro de salud insignia y más grande de Community Health of South Florida, el Doris Ison Health Center sirve como ventanilla única de atención para sus pacientes y ofrece una variedad de servicios, incluyendo atención primaria, pediatría, atención de urgencia, cardiología, salud mental y servicios de la mujer.

Alrededor de la mitad de sus pacientes no tiene seguro, y alrededor del 35% de sus pacientes asegurados tiene cobertura médica bajo el Obamacare, dijo Wood.

Miami, Florida, 20 de diciembre de 2023 - Interior del Doris Ison Health Center, en 10300 SW 216th Street, Miami, FL 33190 Jose A. Iglesias/jiglesias@elnuevoherald.com
Miami, Florida, 20 de diciembre de 2023 - Interior del Doris Ison Health Center, en 10300 SW 216th Street, Miami, FL 33190 Jose A. Iglesias/jiglesias@elnuevoherald.com

Carrasquillo, experta en política sanitaria de la UM, también espera que más personas recurran al Obamacare tras la desafiliación de millones de floridanos del Medicaid, un programa de seguro médico gestionado conjuntamente por el gobierno federal y los estados. Cree que la mejor acción de la Florida para mejorar la atención médica sería ampliar el Medicaid, pero dijo que hay problemas de costos con el Obamacare que el gobierno federal pudiera mejorar.

“Tener el Obamacare es mucho mejor que no tener el Obamacare, pero todavía tiene desafíos y todavía tiene problemas”, dijo Carrasquillo.

Hernández, el analista de Telemundo, espera que la Ley de Atención Médica Asequible siga siendo tan popular como siempre, independientemente de lo que ocurra en las elecciones de noviembre.

“La mayoría de los electores –rojos, azules o en el medio– son pragmáticos. ... Incluso si votan por el presidente Trump, creo que millones de ellos, especialmente en la Florida, esperan que el Obamacare permanezca igual o se mejore de alguna manera”, dijo. “Y dudo seriamente que el presidente Trump, incluso siendo reelegido, pueda derogarlo”.