Ciudadanos salen a las calles de Campeche en apoyo a policías; exigen la renuncia de la titular de Seguridad

undefined
undefined

Policías y ciudadanos de Campeche marcharon para exigir la destitución de la titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), Marcela Muñoz, luego de que el viernes 15 de marzo se registró un motín en el penal de San Francisco Kobén y en el que resultaron heridos más de 20 policías.

Lee: Diputados buscan “politizar” protesta de policías y medios “crear pánico”, señala gobernadora de Campeche

Protestas en Campeche
Protestas en Campeche

Los uniformados, en compañía de la sociedad civil, marcharon desde el malecón hasta llegar al Palacio Municipal.

La protesta se da luego de las denuncias por malas condiciones laborales, falta de equipo para realizar sus tareas, jornadas excesivas de trabajo, así como bajos salarios.

De igual manera denuncian que los recursos destinados a la seguridad han sido “embolsados” por funcionarios estatales.

Previo a la manifestación, Layda Sansores, gobernadora de la entidad, anunció que a medio día almorzó con con un grupo de policías y determinar crear un consejo de seguridad ciudadana donde esté un representante de la sociedad civil para que vigile que las demandas de los elementos de seguridad se cumplen.

“Estamos abiertos para ver si hay cosas qué ajustar”; dijo.

Qué pasó con los policías en Campeche

El viernes 15 de marzo se registró un motín en el penal de San Francisco Kobén, durante el traslado de ocho internos a un reclusorio en Michoacán, en el cual resultaron heridos al menos 20 agentes.

De acuerdo con los policías, no fueron informados a dónde se les llevaba, no se les dotó de los equipos de protección necesarios y, durante el enfrentamiento, señalan que los reos los amenazaron con matarlos y violarlos.

De acuerdo con los policías, algunas de sus compañeras fueron agredidas sexualmente. Debido a la inacción de la gobernadora, el 17 de marzo, los policías tomaron la sede de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), en exigencia de la renuncia de la titular de la dependencia.

Además, pidieron la renuncia de:

  • Alejandro Yosafat García, subsecretario de Seguridad

  • Antonio Saradan Solís, director de la Policía Estatal

  • Víctor Hugo Sanchez, director general de Asuntos Internos

  • Rafael Miranda Ortíz, director de Tránsito y Vialidad

  • Víctor de Jesús Contreras, subsecretario de Participación Ciudadana y Atención a Víctimas

  • Melissa García, directora de Atención a Víctimas.

Ante esto, el secretario de Gobierno del estado, Armando Toledo Jamit, llamó a un diálogo con los policías; sin embargo, la reunión no se llevó a cabo, pues los agentes no se presentaron.

Gobernadora Layda Sansores habla de protestas de policías

Ante la protesta de policías de Campeche, la gobernadora Layda Sansores dijo que hay representantes de Movimiento Ciudadana (MC) y del PRI que buscan “politizar” el asunto y que se alarguen las manifestaciones, y medios de comunicación que manipulan la información “para crear pánico”.

Los señalamientos de la mandataria se dan luego de que los diputados locales Mónica Fernández y Jesús Aguilar de MC y Laura Baqueiro y Ricardo Medina del PRI, acudieron a dialogar con los policías, escuchar sus demandas e hicieron llamados al gobierno estatal para buscar soluciones.

“Ellos no buscan la solución, tan solo quieren alimentar el conflicto”, escribió Sansores en un comunicado publicado en sus redes sociales.

En ese contexto, José Antonio Jiménez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, señaló que el Poder Legislativo se deslinda de cualquier acuerdo o promesa que algún legislador haya realizado a título personal “bajo sus propios intereses”.

Policías protestan por malos tratos
Policías protestan por malos tratos

Lee: Diputados y simpatizantes de Morena arman pelea campal en el Congreso de Campeche

Sansores declaró que son solo 80 los policías inconformes y confirmó que no habrá represalias contra ellos, pues es “un Gobierno que escucha y dialoga”.

Por último, reportó en su cuenta de X que 96 de los 120 elementos de policía en turno se reportaron a trabajar este 20 marzo. Agradeció su compromiso y recalcó que “la seguridad no se debe politizar”.