¿Ciudadanía electoralista?: Biden busca legalizar a migrantes casados con nacionales estadounidenses

El presidente Joe Biden anunció el martes un programa que ofrecerá un camino hacia la ciudadanía a cientos de miles de inmigrantes que se encuentran irregularmente en Estados Unidos y que están casados ​​con ciudadanos estadounidenses, un esfuerzo de legalización a gran escala que contrasta marcadamente con el de los republicanos, con un plan de deportaciones masivas propuesto por Donald Trump.

El presidente estadounidense hizo el anuncio oficial en un acto en la Casa Blanca en la tarde de este martes 18 de junio, luego de que desde el lunes funcionarios de su Administración adelantaran la noticia.

El programa del presidente Joe Biden, que se implementará en los próximos meses, estará abierto a aproximadamente 500.000 cónyuges que hayan vivido en Estados Unidos durante al menos diez años hasta el 17 de junio, dijeron altos funcionarios del Gobierno Biden en una llamada con periodistas el lunes.

Unos 50.000 niños menores de 21 años con un padre ciudadano estadounidense también serán elegibles, dijeron. La mayoría de las personas que probablemente se beneficiarían son mexicanos, agregaron.

"La Estatua de la Libertad no es una reliquia de la historia estadounidense (...) sigue representando quiénes somos", dijo Biden, quien aseguró que su plan para regularizar a más de medio millón de migrantes "es de sentido común".

El programa permitirá a los cónyuges e hijos solicitar la residencia permanente sin salir de Estados Unidos, eliminando un proceso potencialmente largo y una separación familiar. Eventualmente podrían solicitar la ciudadanía estadounidense.


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Trump y Biden en la frontera: un duelo con la migración de protagonista en la carrera por la Casa Blanca
Migración: la batalla política de Estados Unidos en la frontera con México
El derecho a caminar: el infierno de la migración en México envuelve las elecciones de 2024