La Ciudad tendrá temperaturas primaverales mientras que en la Patagonia advierten por poderosas ráfagas que superan los 150 km/h

Temporal de viento produjo destrozos en Chubut
Temporal de viento produjo destrozos en Chubut

Temperaturas primaverales se registrarán este martes en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, con una mínima de 16 grados y una máxima de 27, mientras que en la Patagonia continúa la alerta roja por fuertes vientos y ráfagas, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con el organismo, en la zona del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) el cielo se mantendrá hoy ligeramente nublado a algo nublado , y se registrarán vientos del sector norte rotando al noreste. La temperatura llegará a una máxima de 27 grados, por lo que se disfrutará de una suerte de clima primaveral en pleno invierno.

Para mañana, se prevé una jornada similar, con cielo algo nublado a parcialmente nublado, luego mayormente nublado. Persistirán los vientos del sector norte rotando al noroeste, luego variable, con ráfagas de 60 kilómetros por hora a la noche; y una temperatura que se ubicará entre 15 grados de mínima y 24 de máxima.

Sin embargo, Cindy Fernández, meteoróloga del SMN, dijo que, a pesar de que se registrarán temperaturas más cálidas que lo habitual, es “completamente normal” que sucedan este tipo de anomalías durante los inviernos y que “todavía queda mucho invierno por delante”.

“Siempre hay algunas semanas más templadas durante la temporada. Este invierno en particular está siendo cálido, tal como se preveía en los pronósticos climáticos. Hasta ahora, la tendencia continúa siendo de tener, en promedio, temperaturas por encima de lo normal para el invierno. En los últimos años hay una leve tendencia a que predominen inviernos cálidos, aunque esta tendencia no es muy marcada aún”, dijo Fernández.

Durante los últimos inviernos argentinos se registró una leve tendencia a que predominen las temporadas cálidas
Durante los últimos inviernos argentinos se registró una leve tendencia a que predominen las temporadas cálidas

Por su parte, Christian Garavaglia, meteorólogo de Meteored Argentina, coincidió en que las temperaturas previstas para la jornada de hoy representan un periodo anómalo que, al menos en Buenos Aires, no será muy extendido en el tiempo. “Esta tarde vamos a estar 10 grados por encima de lo normal, pero se cree que rápidamente va a descender la temperatura en las próximas 48 horas. Hablamos de un periodo anómalo, son condiciones que suelen darse dentro de la variabilidad climática propia del sistema atmosférico que no necesariamente tienen que asignarse a un cambio climático”, dijo.

Además, Garaviglia explicó que muchas veces algunos forzantes como el fenómeno de El Niño o La Niña tienden a que estas anomalías sean más o menos frecuentes dentro de un año. “El año pasado, por ejemplo, tuvimos temperaturas más bajas que lo normal y un invierno un poco mas extendido. Ahora eso fue cambiando con El Niño y ahora estamos transitando meses más cálidos en gran parte de la Argentina desde el verano”, dijo.

En cuanto a la previsión a largo plazo, Garaviglia dijo que, dado el contexto de cambio climático actual causado por la acción del hombre, todo hace pensar que los inviernos van a ser cada vez más benévolos, sin que eso quite la posibilidad de que tengamos algunos años particularmente fríos, como el del 2007 cuando nevó en Buenos Aires o en menor medida el del 2016 y el del 2018. “Salvo excepciones, la gran mayoría de los últimos 15 años han sido bastante cálidos y la tendencia a largo plazo hace pensar que vamos hacia inviernos cada vez menos fríos”, dijo.

En tanto, el jueves la temperatura comenzaría a bajar nuevamente hasta 9 grados de mínima y 15 grados de máxima por el ingreso de vientos del sector sudeste rotando al este, y el cielo estará parcialmente nublado.

Alerta roja en la Patagonia

En tanto, el SMN elevó ayer una alerta de nivel rojo por vientos para la madrugada del martes para la costa norte de la provincia de Santa Cruz y la costa sur y centro de la provincia de Chubut, donde el transporte urbano de pasajeros y el aeropuerto cancelaron sus servicios hasta las 15 de esta tarde, cuando bajaría la intensidad de las ráfagas.

Se espera que en esa región los vientos del sector oeste alcancen velocidades de entre 70 y 100 km/h, y ráfagas que pueden superar los 150 km/h.

Durante el resto del martes todavía habrá vientos muy fuertes: entre 75 y 95 km/h, con ráfagas que pueden superar los 130 km/h en la mañana, y entre 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h desde la tarde y hasta la madrugada del miércoles inclusive.

La alerta incluye Escalante y las localidades de Sarmiento, Florentino Ameghino, Rawson, Puerto Deseado, Caleta Olivia, Las Heras y Pico Truncado.

Ayer, la ciudad más afectada fue Comodoro Rivadavia, la más poblada del Chubut, donde se provocaron destrozos en la planta urbana, daños de cartelería, caída de árboles y el vuelco de un camión, aunque no se reportaron daños materiales.

Es por eso por lo que el Ministerio de Educación de Chubut informó la suspensión de clases en las instituciones educativas ubicadas sobre la costa atlántica en los niveles inicial, primario, secundario y superior “a fin de mantener el orden y la seguridad de toda la comunidad”.

El transporte urbano de pasajeros y el aeropuerto cancelaron sus servicios hasta las 15 de esta tarde, cuando se estima que el temporal de viento amaine y se pueda restablecer incluso la actividad comercial, que también fue suspendida, al igual que las clases, la actividad en tribunales y la administración pública, informó Télam.

La ciudad está literalmente paralizada. El viento desde ayer a la tarde es constante de 92 kilómetros y esta mañana se registró la ráfaga más potente que alcanzó los 154 kilómetros a las 7 y 20 horas, por lo que en muchos lugares de la planta urbana directamente no hay luz”, indicó a esa agencia de noticias Ricardo Gaitán, secretario de control urbano y operativo de la municipalidad.

Para prevenir daños personales, la dirección de Defensa Civil dio a conocer recomendaciones entre las que figuran “evitar salir de las viviendas en caso de no ser necesario, no resguardarse en lugares cercanos a árboles, paredones y postes (sobre todo de energía) y conducir con extrema precaución y solo si es necesario”.

Por vientos de menor intensidad estaba vigente un alerta amarillo para el resto de las provincias de Chubut y Santa Cruz, el sur de Neuquén, el centro y sur de Río Negro, la zona costera de Tierra del Fuego y las Islas Malvinas.

Los vientos serán en esa zona del sector oeste con velocidades entre 65 y 80 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100km/h.

Alerta por nevadas persistentes

Por otro lado, el SMN lanzó también una alerta de nivel amarillo por nevadas persistentes, algunas localmente fuertes, para el norte y centro de la cordillera de Chubut y para la porción sur de la cordillera de Santa Cruz. Esta alerta implica “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.

Los valores de nieve acumulada que se esperan están entre los 20 y 30 centímetros, aunque podrían ser superados en forma puntual. Ante esto, el SMN recomendó evitar actividades al aire libre; retirar periódicamente la nieve acumulada en los techos; circular con vehículos adecuados y preparados para hielo y nieve; así como ventilar vehículos y viviendas para evitar acumulación de monóxido de carbono.